Entrevista a Diana Diaz, directora de Señal Colombia ¡Diez años de Mi Señal!

¡Estamos de fiesta! Mi Señal cumple 10 años de aprendizaje, crecimiento y experiencia. Este 8 de diciembre, los medios públicos celebrarán en la pantalla de Señal Colombia, la primera década de la oferta más sólida y permanente para los niños colombianos, con más de 10 horas de programación diarias.

 

¡RTVCPlay estrena Colección! Corte a Comerciales del archivo de Señal Memoria

¿Recuerda el aceite Purísimo o la margarina La Fina? Crecimos viendo comerciales de estas marcas que hoy nos llenan de nostalgia y nos hacen viajar al pasado. Señal Memoria recupera estos anuncios, que con mucha gracia representan nuestra cultura y hacen parte de los recuerdos y afectos.

RTVC estrena nuevo servicio para los ciudadanos

El catálogo de Señal Memoria, el cual recopila más de 70 mil registros de audios y videos, ahora estará disponible como servicio de RTVC y podrá ser consultado en la página NO MAS FILAS www.nomasfilas.gov.co, donde se concentran los trámites y servicios de las entidades públicas.

#CatálogoDeSeñalMemoria ¿Cuántos goles olímpicos ha habido en la historia de los Mundiales de Fútbol?

Heisel Mora, la periodista de NEXO ESPN, se dio a la tarea de averiguar en el catálogo de Señal Memoria, y la asesoría de la directora del proyecto de salvaguarda del archivo audiovisual, Tatiana Duplat, sobre ¿Cuántos goles olímpicos ha habido en la historia de los Mundiales de Fútbol?

¡Colombia campeón de los Juegos Bolivarianos!

La clausura del evento se realizará en Santa Marta, el sábado 25 de desde las 7 de la noche con transmisión de Señal Colombia. Cabe recodar que desde el pasado miércoles, la delegación colombiana se anticipó como campeona, superando las 200 medallas de oro en una presentación histórica.

Serie Yuruparí, restaurada por Señal Memoria, se proyecta en Puerto Inírida (Guainía)

Esta serie dirigida por Gloria Triana, compuesta por 64 documentales (entre 1983 y 1986) est​á​ siendo restaurada para su preservación digital. En su etapa de socializaci​ó​n viajará a comunidades donde se filmaron hace cerca de 30 años. La primera parada es ​​Cerro Nariz, la aldea proscrita (1984) en la Guainía.