Publicado por: www.elespectador.com - Julio 23 de 2015
El productor de Señal Deportes, un periodista bogotano de 42 años, asegura que los pedalistas colombianos dan títulos, y el fútbol, prestigio por la masificación.
¿Cómo es el calendario deportivo de Señal Colombia?
Las competencias de ciclismo son lo primordial en nuestra parrilla de programación. Tour de Francia y Vuelta a España lideran nuestro contenido. Pero además vamos a tener el Mundial de Atletismo de Mayores en Pekín y los Juegos Nacionales. Y en el camino habrá más sorpresas.
¿Cuál es el deporte que más nos representa?
¡El ciclismo! No me cabe la menor duda. Es la disciplina que más triunfos nos ha dado a nivel internacional. Ciclismo es sinónimo de triunfos y pedalear es una manera muy colombiana de ganarse la vida: para llegar al trabajo, para ir a estudiar, para mercar, pasear y divertirse.
¿Qué deportista nos identifica hoy más: Nairo o James?
No es comparable deportivamente. Con Nairo, Colombia ha sido campeón. Con James hemos recibido reconocimientos. Allí radica la diferencia entre ambos deportes: el ciclismo da títulos, y el fútbol, prestigio por la masificación.
¿Nairo o Rigoberto?
Si lo vemos desde los resultados, Nairo podría tener una leve ventaja con su título en el Giro de Italia. Mientras que Rigoberto, al ser medallista olímpico, entró en una repisa más grande. Sin lugar a dudas, los Juegos Olímpicos son lo más importante en el deporte a nivel mundial.
Pero si fuera mánager de un equipo, ¿a cuál ficharía?
Nairo tiene más futuro, es más explosivo en la montaña y ha demostrado que no le queda grande ninguna responsabilidad. Yo ficharía a Nairo.
¿Cuál es el mejor deportista colombiano en la historia?
María Isabel Urrutia. Viajó a Sídney sin el apoyo del COC ni de la Federación. Desde meses antes de los Olímpicos ya había ganado muchas competencias. Y en esas circunstancias nos dio el primer oro olímpico. Además fue integral: empezó en el atletismo y terminó brillando en pesas.
¿Una historia deportiva que lo haya conmovido?
Lucho Herrera, campeón de la Vuelta a España 1987. Es imborrable por lo que tuve que pasar para seguir la competencia: sacar radios transistores a escondidas de la casa para escuchar las etapas en el colegio, recibir castigos de mis padres y mis profesores por estar pegado a la transmisión, inventarme enfermedades y malestares para que me dejaran ir a casa a ver la carrera por televisión.
Una promesa del deporte colombiano.
El gimnasta Jossimar Calvo.
¿Por qué nació Señal Deportes?
Nació el 15 de julio de 2012 de la necesidad de tener contenidos deportivos permanentes en la parrilla de programación de Señal Colombia. También de la intención de exhibir a nuestros deportistas y de transmitir sus hazañas de una manera más sensible, más colombiana.
¿Por qué apostarle al ciclismo?
Es el deporte colombiano más importante a nivel internacional. Los resultados y los títulos así lo demuestran. Desde el título del mundo de Cochise en Varese, los ciclistas siempre han tenido triunfos importantes a nivel mundial. Primero en América y luego en Europa, el ciclismo enseñó una cara diferente del país.
Un momento especial durante las transmisiones de Señal Deportes?
El 20 de julio de 2013. Ese día, cuando Nairo ganó una etapa del Tour, en el estudio se rompieron los protocolos establecidos: fue tanta la emoción de todos que camarógrafos, productores y periodistas terminaron gritando mientras Lucho Escobar narraba. En esos momentos las reglas quedan en un segundo plano.
¿Le apuestan a transmitir los Juegos Olímpicos de Río en 2016?
Las transmisiones multideportivas siempre han sido importantes para nosotros: fuimos el primer canal nacional que dedicó 24 horas a la transmisión de los Juegos Olímpicos. Sin lugar a duda sería de gran importancia volver a tenerlos en nuestra pantalla.
Respuestas