Respuestas

El jueves 1 de octubre empieza ARTBO y Arcadia no solo escribirá, sino que también hablará de las actividades y los artistas que serán protagonistas en Corferias. Los periodistas de este medio compartirán mesa de trabajo con sus colegas de la Radio Nacional de Colombia de una a dos de la tarde durante los cuatro días de la feria.

Lea también Nada será como antes en ARTBO, sobre la curaduría de la feria para este año.

El trabajo conjunto empezó hace un par de años, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, y para la edición de este año se repitió la reunión. Además, los periodistas de Arcadia se sentaron frente a los micrófonos de la Radio Nacional durante las emisiones del Festival de Música de Cartagena y la Ulibro, la Feria del Libro de Bucaramanga.

Jaime Andrés Monsalve, jefe musical de la Radio Nacional de Colombia, dice que este es un trabajo complementario. “La Radio Nacional y Arcadia tienen muchas cosas en común y son socios naturales. Ellos nos ayudan a reforzar la parte escrita y con la voz también aportan cosas adicionales”.

El noticiero cultural de la Radio Nacional de Colombia dura una hora, está compuesto por 10 secciones y, por lo general, siempre hay uno o dos invitados. Los periodistas de Arcadia serán uno  más en la mesa de trabajo. Hablarán de la agenda del día, también harán algunos recomendados acerca de las exposiciones que hacen parte de ARTBO y participarán en las entrevistas colectivas a los invitados.

En la Radio Nacional hay mucha confianza por el trabajo en colaboración conArcadia. “Estos ejercicios nos han demostrado que el periodismo es uno solo. Que si bien allá tienen una inclinación por lo escrito, quienes saben contar, contextualizar, comunicar y tener una mirada reflexiva, pueden entablar una conversación que es muy interesante para los oyentes”, afirma Catalina Ceballos, subgerente de radio del sistema de medios RTVC.

Según Ceballos, en la Radio Nacional ya han hablado de las actividades en las ferias regionales y ARTBO es una oportunidad más para hablar de las artes plásticas en la radio. “Nuestra idea con este noticiero es que las artes plásticas tengan una voz, que se sepa que la radio pública no solo habla de música, sino que nuestro trabajo como radio cultural y educativa también busca que los oyentes sientan que estamos volcados a hablar de otras formas de expresión como una apuesta para la paz desde las artes”.