+A -A

Anuncios de la Habana respetan la justicia, la verdad, la reparación y la no repetición

El ex fiscal y ex procurador Alfonso Gómez Méndez y la politóloga Laura Gil, coincidieron en afirmar que el acuerdo revelado desde la Habana - Cuba, por el Presidente Juan Manuel Santos y los voceros de las Farc, sobre la justicia especial para la paz y el anuncio sobre la firma final del proceso para marzo del año entrante, son puntos esenciales para considerar que la convivencia definitiva está muy cerca.

En transmisión especial del Canal Institucional  de RTVC y la Radio Nacional de Colombia de RTVC  conducida por John Jairo Ocampo, gerente de RTVC, Gómez Méndez destacó que ni el más optimista pensó en alcanzar los logros obtenidos con el acuerdo.

“Las Farc se retractaron de no aceptar sanciones de cárcel y ahí se incluyen penas de 5 a 8 años, incluso penas en condiciones ordinarias. El acuerdo también habla de cobijar a guerrilleros y agentes del Estado protagonistas del conflicto”, explicó.

El ex fiscal también dijo que el acuerdo “es un punto grande para terminar con las hostilidades y debe respetar los tres pilares esenciales de la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición”. “Debe hacer compatibles los mayores bienes de la nación que son la paz y la justicia”, anotó.

Gómez Méndez insistió en la televisión y la radio pública que frente al acuerdo de justicia especial hay que tener “sangre fría, calma, no ceder a la provocación, no responder insultos y desarrollar mucha explicación”.   

“A la gente que no está de acuerdo con el proceso hay que convencerlos. Creo que la iglesia el próximo domingo debe servir para ayudar a explicar el proceso y el papel de los periodistas debe ser ayudar a entender y no hacer juego a la polarización y al enfrentamiento”, añadió.

Según Gómez Méndez, la justicia transicional es un modelo que se usa “para fines superiores en la aplicación de los mecanismos ordinarios de justicia que no van a ser remplazados”

Por su parte, la politóloga e internacionalista Laura Gil, resaltó que los anuncios hechos desde la Habana - Cuba, son satisfactorios porque el acuerdo sobre justicia especial respeta las exigencias del derecho internacional  y porque además, es un golpe significativo contra el escepticismo.

“Nos ganamos el día de felicidad. Las partes y el equipo negociador se ganaron las sonrisas y la felicidad, pero mañana tenemos que volver al seguimiento y tengo la esperanza de lo que esto significa para el país y se debe respetar lo que se está alcanzando y no debemos desperdiciarlo”, apuntó Laura Gil reiteró que los beneficios del acuerdo en el tema de justicia especial para la paz, “respeta la soberanía jurídica, advierte que los delitos de lesa humanidad serán juzgados, tiene penas restrictivas de libertad y respeta los derechos de las víctimas”.   

Para el Ex magistrado Augusto Ibáñez, Expresidente de la Corte Suprema de Justicia, en diálogo con la Canal Institucional  de RTVC y la Radio Nacional de Colombia de RTVC, “los acuerdos de paz entre el gobierno del presidente, Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc guardan sincronía con la Corte Penal Internacional y es aplicable a la justicia en Colombia”.

Además destacó que se incluya el indulto y la amnistía a los guerrilleros comprometidos en delitos menores y recordó que esta figura ya está contemplada en la ley de justicia y paz que permitió la desmovilización de los paramilitares.

El ex magistrado, también señaló como muy importante la creación de un tribunal especial para juzgar a los insurgentes involucrados en delitos de lesa humanidad y consideró que así se evita la impunidad.