+A -A

Caficultores recibirán más de $20 mil millones para superar problemas por sequía

El Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo, anunció que ya se tomaron medidas inmediatas para ayudar a los caficultores que se vean afectados por la fuerte sequía que se presentan en Colombia y reveló que el Fondo del Café destinó 20 mil millones de pesos y el gobierno deberá aportar una cantidad igual, para atender esta coyuntura.

El directivo, en diálogo con Radio Nacional de Colombia de RTVC, manifestó que el fenómeno de El Niño afectó cerca de 400 mil de las 900 mil hectáreas cultivadas, pero que 200 mil de esas hectáreas, resultarán más golpeadas por broca, la hormiga roja o por la falta de agua.

“Nos reunimos con la junta directiva y  modernizamos buena parte de la legislación para proteger a los caficultores y permitir que puedan superar este momento que afecta a 550 mil familias que se dedican a esta actividad”, anotó.

También dijo que los campesinos recibirán líneas de crédito “a través del Fondo del Café que tiene 20 mil millones, el gobierno otro tanto, para mejorar el ingreso al productor vía precio y asesoría técnica“.

El dirigente gremial se declaró optimista del mercado del grano, al considerar que  el aumento en el precio del dólar y el buen momento de la cosecha se verán reflejados en la economía cafetera, pero solicitó que el corto tiempo de lluvias que se avecina, debe ser aprovechado para la fertilización de las plantas y asegurar una buena producción.

El Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Valle, dijo que aunque hay efectos del fenómeno del niño, también hay buenas noticias porque el consumo del café ha crecido entre el uno punto cinco y el dos por ciento, lo que podría significar la producción del departamento del Huila.

Finalmente, el dirigente gremial consideró que las tiendas de Café Juan Valdés, siguen creciendo y que en el año 2018 se tiene estimado llevar las acciones de esa marca a la bolsa de Valores.