+A -A

Candidatos a la gobernación de Caldas debatieron en la Radio Nacional de Colombia de RTVC.

La infraestructura vial, el aeropuerto El Café, mejorar la red hospitalaria, enfrentar el cambio climático, modernizar la dotación de los bomberos, la educación, la paz, el post conflicto y el futuro de la Empresa de Licores de Caldas, principales apuestas de los candidatos a la gobernación de Caldas.

En medio de un debate, caracterizado por el respeto de las ideas y propuestas, los candidatos Carlos Uriel Naranjo, del partido Conservador; Jorge Eduardo Arbeláez, de la Alianza Verde y Guido Echeverri Piedrahita, del partido de la Unidad Nacional,  expusieron sus proyectos en la Radio Nacional de Colombia, originando desde la ciudad de Manizales.

Coincidieron en destacar el mal estado de la malla vial secundaria en Caldas, pero advirtieron que buena parte de los recursos deben provenir de la inversión privada, mediante créditos, así como aportes del Gobierno Nacional, pero dividieron opiniones frente a las Alianzas Público Privadas, APP.

Jorge Eduardo Arbeláez se mostró radical y opuesto a esta figura, argumentando que dispara el costo de las obras y más bien considera que el departamento debe acudir a créditos con la banca multilateral, mientras que sus dos colegas promueven la financiación de las obras entre municipios, departamento y Nación.

Todos coincidieron en que los terrenos del actual aeropuerto La Nubia, se deben vender para programas de vivienda y esos recursos se destinen a la construcción del nuevo terminal aéreo.

Coindiciden en la necesidad de culminar la contrucción del nuevo aeropuerto, El Café.

Cerraron filas en torno a que Manizales y el departamento necesitan terminar la construcción del aeropuerto El Café,  el cual podría servir como alterno al terminal de Bogotá, debido a su capacidad para aterrizar y decolar aviones con altos volumenes de carga.

“Tenemos que vender a los inversionistas internacionales el aeropuerto El Café, ligado al ecoturismo, especialmente a los asiáticos”, indicó        Carlos Uriel Naranjo, mientras que Guido Echeverri

 

Caldas necesita fortalecer atención en salud y red de hospitales.

“Fortalecer el hospital  Santa Sofía, con una nueva unidad pediátrica, una materna, 170 camas y una inversión  de 91 mil millones de pesos”, propuso el candidato Guido Echeverri, al considerar que así se podría prestar desde Manizales el servicio para todo el departamento.

Para Jorge Eduardo Arbeláez, buena parte de la salvación del sector de la salud está en la creación de una EPS de Caldas, donde el paciente sea la prioridad y se acabe con el paseo de la muerte.

La prevención en salud, con agua potable, alimentación sana y mucho ejercicio es clave para prevenir las enfermedades, coincidieron los candidatos.

¿Cuál puede ser el futuro de la Empresa de Licores de Caldas?

El futuro de la empresa de licores de Caldas, fue el punto que más dividio opiniones. “Hoy la empresa de Licores de Caldas es simplemente una embotelladora”, señaló Carlos Uriel Naranjo.

“Tenemos una planta de destilería apagada y el alcohol lo importan de Ecuador y no sé qué negocio tengan”, denunció Jorge Eduardo Arbeláez.

Sobre el tema Guido Echeverri propuso nombrar un gerente técnico lejos de la politiquería, y una junta directiva independiente, que administre la licorera como una empresa privada que produzca millonarias ganancias.

La paz y el posconflicto están en las agendas de los candidatos a la gobernación de Caldas.

En el debate conducido por John Jairo Ocampo, gerente de RTVC, los candidatos se mostraron confiados en que Colombia avanza hacia la firma del proceso de paz y al posconflicto.

“Tengo la esperanza que el primero de enero nos posesionaremos los gobernadores del Posconflicto”, apuntó Guido Echeverri, mientras que Jorge Eduardo Arbeláez considera que la paz se hace con trabajo, educación, salud y educación.

“Tenemos que comprometer a la academia, a la sociedad civil, a los empresarios y a los colombianos que la paz es fundamental para el futuro de una sociedad”, expresó Carlos Uriel Naranjo.

Finalmente, los candidatos se mostraron unidos entorno a la idea  que les espera un gran trabajo para enfrentar el cambio climático.

Brilló por su ausencia en el debate de la pública, Jorge Hernán Mesa, candidato del partido liberal, quien confirmó, pero a última hora se excusó.