Candidatos propusieron que la Universidad de Antioquia llegue a los municipios

Durante los Debates en la Pública de la Radio Nacional de Colombia de RTVC, los candidatos a la Gobernación de Antioquia se comprometieron a mejorar el servicio de salud, la educación, respaldaron el proceso de paz y propusieron fortalecer la seguridad, especialmente, en las zonas afectadas por grupos subversivos, bandas criminales, narcotráfico o delincuencia común.
El primer tema que abordaron fue el de la educación y coincidieron en que se debe llevar a los municipios la sede de la Universidad de Antioquia para evitar que los jóvenes migren hacia la ciudad de Medellín y también fortalecer los parques educativos.
Educación gratis en primaria y secundaria, subsidio de transporte y becas para la universidad, son los compromisos de José Luís Jaramillo, candidato de la Unión Patriótica; mientras que Andrés Felipe Guerra, candidato del Centro Democrático, anunció que si es elegido, los estudiantes de noveno, décimo y once grado, serán capacitados en áreas técnicas para que tengan un proyecto de vida.
Por su parte, Olmedo López, candidato del Polo Democrático, anunció alimentación balanceada para los niños y entrega de uniformes gratis; mientras que Luis Pérez, denunció que en Antioquia hay 250 mil analfabetas que deben ser educados.
Para Federico Restrepo, del Movimiento Compromiso por Antioquia, su principal reto es recuperar dos mil escuelas rurales.
En un debate en las instalaciones en Radio Nacional de Colombia de RTVC, en la ciudad de Medellín, los candidatos también expusieron sus propuestas sobre salud y expresaron preocupación por el mal servicio que prestan las EPS, el lamentable estado de los hospitales públicos y la deuda de las EPS que supera los 675 mil millones de pesos, lo cual tiene al borde del cierre a varios centros de salud. Asimismo, coincidieron en que hay que salvar a la EPS “Sabia Salud”, inyectarle capital y hacer más humana la atención a los pacientes.
“Hay que desnudar y descubrir quien se está robando la plata de la salud en Antioquia, construir los hospitales de Urabá y Puerto Berrio y terminar las obras del Hospital de Caucasia”, destacó el candidato Luis Pérez; en tanto que Federico Restrepo pidió racionalizar los gastos administrativos.
Durante el debate Olmedo López señaló: “A la salud cuando le inyectaron el virus del negocio la convirtieron en un cáncer”; mientras que José Luis Jaramillo dijo: “La ley 100 está matando la salud”.
Por eso, coincidieron en apuntar a la recuperación de los 128 hospitales públicos de Antioquia.
Los candidatos y la paz
En temas de paz José Luis Jaramillo manifestó enfáticamente que la UP está comprometida con la paz negociada, con vivienda, trabajo, educación y trabajo. “La paz no se logra armando ejércitos, sino desarmando corazones”, enfatizó.
La crítica al proceso de paz llegó de parte del candidato Andrés Guerra del Centro Democrático, quien denunció que la extorsión por parte de los grupos armados sigue campante y que sólo en Medellín los comerciantes pagan cada año 57 mil millones de pesos.
Más optimista se mostró el candidato Luis Pérez quien dijo que la guerra es el peor negocio, que lo único que deja es odio, agresiones y viudas.
“Creemos en el acuerdo de paz y ojalá la guerrilla del ELN se sume“ manifestó al cierre del debate el candidato Federico Restrepo.
La próxima semana, la Radio Nacional de Colombia de RTVC, tiene previsto el debate con los candidatos a la Gobernación de Santander.