+A -A

Cruz Roja califica como valiente y positivo el acuerdo sobre desaparecidos

Como un acto de valentía y positivismo consideró el Jefe de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia, Christoph Harnisch, el acuerdo entre el Gobierno y las Farc para esclarecer los casos de desaparición forzada.

En diálogo con Radio Nacional de Colombia de RTVC el jefe del organismo internacional sostuvo que el acuerdo tiene  alcances muy importantes, es un acto de valentía y positivismo que permitirá darle respuesta a cientos de miles de personas.

“Las esperanzas son inmensas aunque el camino será largo. Solucionar el problema de la desaparición forzada en Colombia necesitará años y esfuerzos sostenidos en el tiempo”, señaló.

Aunque auguró que será un proceso difícil dijo que “no hay que olvidar el interés que realmente debe estar centrado en las familias, y que algunos posiblemente nunca sabrán o conocerán la ubicación de sus seres queridos”.

“Tengo la certeza de que con el proceso que ahora se abre, podremos hacer mucho más para encontrar las respuestas que tanto se anhelan los familiares de los desaparecidos”, manifestó el funcionario.

Dijo que será una labor conjunta con varias entidades del Estado, y con las Farc, “con el fin de conocer qué trabajo se debe hacer para buscar y ubicar y entregar dignamente a los cuerpos de personas desaparecidas a las familias, es un trabajo que se hará con Medicina Legal para contactar los familiares”.

“En concreto pondremos toda nuestra experiencia en función del apoyo a los familiares, la exhumación de restos mortales en zonas donde no pueda hacerlo el Estado, y la asesoría a las instituciones responsables de esta problemática”, precisó Harnish tras la firma del documento.

“Este proceso es inédito porque sucede antes de terminar el conflicto. Normalmente se hace después de la firma de la paz”, señaló.

El Jefe de la delegación del comité internacional de la Cruz Roja en Colombia, Christoph Harnisch, pidió a los opositores del gobierno no hacer política con el proceso de paz y por el contrario apoyarlo para acabar con más de 50 años de guerra.