Cuentos de viejos ganó en versión 18 del Premio Lápiz de Acero en Bogotá
Los capítulos de la serie galardonada fueron los de la segunda temporada
y se exaltaron en la categoría Digital como mejor diseño y animación en el evento más importante del país que examina anualmente trabajos sobresalientes por iniciativa de la revista Proyecto y Diseño.
Según Carlos Smith, director y productor de Cuentos de viejos 2ª temporada, el premio fue entregado en Corferias de Bogotá y el programa relata en 20 episodios de 5 minutos, historias de personas adultas quienes como protagonistas cuentan situaciones de su infancia.
El Premio Lápiz de Acero llega a su decimoctava versión reconociendo lo mejor del diseño colombiano en las áreas de Producto, Vestuario, Digital, Gráfica, Espacio y Concepto. La Revista proyectodiseño ha sido la cabeza de su organización desde 1998 cuyo propósito es registrar la evolución del diseño colombiano, promover los resultados exitosos del mismo dentro de los diferentes sectores de la industria a nivel nacional y comunicar al consumidor la importancia del diseño como un factor decisivo para el mejoramiento de la calidad de vida. En el 2015 se presentaron un total de 401 proyectos, 87 de los cuales fueron seleccionados por los jurados de cada Área como nominados a la edición 2015.
Cuentos de viejos, propone una experiencia transmedia, que se desarrolla en la televisión, en internet y en las casas y colegios. Es Una experiencia que puede comenzar por la serie de documental animado, o por la web colaborativa, o participando de un proyecto escolar.
Con esta experiencia, esperamos alentar el diálogo intergeneracional, dar voz a los mayores, integrar sus relatos a los medios contemporáneos y así, reflexionar acerca de nuestra historia y nuestra memoria, aseguran los directores y productores de la serie.
Cuentos de viejos tiene dos soportes fundamentales: una serie animada de TV y ésta plataforma web colaborativa. La web propone explorar, comentar y relacionar las historias coleccionadas, pero además propone también salir a buscar nuevas historias que compartir, interrogar a los mayores que nos rodean, registrar su relato e integrarlo a la red de recuerdos.
El proyecto propone también la realización de proyectos escolares, mediante la ayuda de documentos guía. Los maestros y profesores pueden recrear la experiencia Cuentos de Viejos con su grupo de alumnos, investigar los recuerdos de sus mayores, encontrar relaciones, discutir y organizar, y compartirlo online.
Smith informó que el proyecto también es codirigido por Marcelo Dimatei y Laura Piaggio y Anna Ferrer, y con la participación en su desarrollo de Nuria Aimá, Alecs Céspedes, Maca Ortega, Alejandro Rojas, Carles De Miguel, Paula Blunen, Natalia Padilla y Diego Felipe Guzmán; tras reiterar que es una iniciativa transmedia que tiene dos soportes fundamentales: una serie animada de TV y una plataforma web colaborativa.
Igualmente, dijo que la serie es una coproducción de Señal Colombia, Piaggiodematei y HIERRO animación.