+A -A

Don Ca se estrena por Señal Colombia, el canal del cine

La versión para televisión de Don Ca, el largometraje ganador del Premio Macondo al mejor documental 2013, llega este domingo a la pantalla de Señal Colombia, el canal del cine.

Dirigido por Patricia Ayala Ruiz y coproducido por Pathos Audiovisual, el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico y el canal público, retrata la vida de Don Camilo, un hombre blanco que decide vivir en medio de comunidades negras del Pacífico Colombiano y que ahora ve peligrar la vida que eligió hace 40 años por la llegada de grupos ilegales a ese paraíso en medio de la selva.

Este largometraje documental que ha participado en selección oficial de festivales de Canadá, Francia, México, Suiza, Cannes, Chile, Ecuador, Argentina y Berlín, tiene como protagonista a Camilo Arroyo Arboleda quien ha sido profesor de escuela, lanchero, taxidermista, coleccionista y vendedor de mariposas, sicólogo de perros, buscador de oro, tumbador de árboles, motorista, navegante de mar, saca muelas, herrero, farmaceuta e incluso el ‘coco blanco’ de los niños negros que se orinan en sus camas.

Según Jaime Tenorio, Coordinador de Señal Colombia, uno de los grandes atributos del documental es que Patricia Ayala su directora, “logra que el lente de la cámara se vuelva invisible para este personaje, capturando así la intimidad  del protagonista. El tiempo del documental pasa y el espectador no se da cuenta, por el contrario quiere conocer más de la vida de Don Ca. Este es el tipo de producciones al que le apuesta Señal Colombia, películas que muestren la diversidad de un país tan rico culturalmente, y que de verdad representen Todo lo que somos”.

Y es que Don Ca no es la historia de un colono explotador, ni de un buen samaritano ni un hippie inadaptado. Simplemente es la de un hombre que se salió de las líneas trazadas y de los caminos vendidos como correctos y que todavía recuerda cómo se enfrentó a su abuela cuando maltrataba a una sirvienta negra y que lo maldijo diciendo que tendría que morir entre negros.

“La suya es una historia que permite abordar el espinoso tema de la libertad. La libertad de hacer un camino distinto al que nos proponen las sociedades modernas; la libertad que se le sigue negando a las comunidades afrocolombianas, ya no a través del látigo sino de la violencia y la pobreza; la libertad ilusoria de un continente que sigue trancado en su proceso de verdadera independencia”, explica la directora Patricia Ayala Ruiz.

En medio de paisajes naturales, en los que Don Ca aparece rodeado siempre de niños para quienes es su única esperanza en el desalentador panorama que generan la pobreza y la violencia, el espectador entiende el verdadero significado de que se es más rico cuando menos se necesita, al conocer la historia de este hombre que renunció a su puesto oficial y a un excelente salario y para quien hoy sus bienes más valiosos son su canoa, su guadaña y su hamaca.