El Día mundial de la radio se vive en nuestra radio pública
- Señal Radio Colombia y Señal Radiónica celebran de manera especial el Día Mundial de la Radio.
- Los jóvenes y su relación con la radio es el tema central de esta conmemoración.
- El 50% de quienes hacen radio en Señal Radiónica tienen menos de 25 años
Bogotá D.C., 13 de febrero de 2015 (Prensa SCSMP).- Señal Colombia Sistema de Medios Públicos con sus 57 estaciones de radio en todo el país (51 de Señal Radio Colombia y 6 de Señal Radiónica) se une a la celebración del Día Mundial de la Radio, que la Conferencia General de la Unesco proclamó en 2011.
Con una programación especial en la cual están participando las voces que vienen transformando la radio pública en Colombia, el Sistema de Medios Públicos se une a esta fecha que se centra en la relación de los jóvenes con este medio de comunicación y su notable falta de voces en la producción radial del mundo, a pesar de que un cuarto de la población del planeta está entre los 10 y los 25 años.
El Sistema de Medios Públicos de Colombia, con Señal Radiónica, está cambiando esta tendencia mundial, pues ha vinculado a jóvenes menores de 25 años en la producción de los contenidos de esta emisora. El 50% por ciento de quienes integran el equipo de trabajo de Señal Radiónica están por debajo de esa edad.
“La radio no va a desaparecer, a la radio le inventaron la televisión, le inventaron el cine y sigue presente. Es más, el futuro de la radio pública será servir de referente para todas esas emisoras creadas por gente común y corriente. Además Colombia es un país radiofónico y siempre ese contacto le va a hacer falta a la gente, a la población joven que viene aumentando su consumo por la radio”, afirma Álvaro González Villamarín, “El Profe”, coordinador de Señal Radiónica.
En la programación especial que las dos Señales de radio del Sistema de Medios Públicos han tenido durante esta celebración, voces del mundo a favor de la promoción de los jóvenes en este medio, han mostrado su interés en el trabajo que viene haciendo la radio pública de nuestro país, la cual se ha caracterizado por ser plural y multicultural.
“La radio pública debe ser inclusiva, una radio que genere identidad y sea un proyecto colectivo ahora que entramos en el postconflicto, que además propenda por la cultura de nuestro país y rescate los valores musicales e históricos, una radio que esté al servicio de los ciudadanos. La radio pública va a crecer y va a ser para una generación digital totalmente con contenidos convergentes”, afirma Lili Montes, Subgerente de Radio del Sistema de Medios públicos.
La radio pública de Colombia sigue demostrando, luego de 75 años de existencia, su liderazgo y capacidad para encontrar respuestas a las diferentes comunidades que conforman nuestro país.
Más Información.
Oficina de Comunicaciones.
PBX: +571 2200700 Ext. 128