En busca de la memoria perdida Editorial de El Tiempo
Compartimos el editorial del diario El Tiempo relacionado con el proyecto Señal Memoria, una iniciativa de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos que busca rescatar y preservar el patrimonio sonoro y audiovisual del país.
Unido a la celebración de los 60 años de la TV nacional, esta editorial destaca el proyecto Señal Memoria y la labor de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, para almacenar, digitalizar y recuperar más de 18 mil archivos audiovisuales de la antigua Radio Nacional, de la TV pública y de la emisora HJCK, entre otras fuentes informativas del país.
Recordamos que Señal Memoria, pone al alcance de investigadores, realizadores y del público en general, voces e imágenes de intelectuales y políticos, de grandes acontecimientos de la vida nacional, así como de programas de la televisión colombiana, además de directores, productores y actores que son parte de la historia de la radio desde 1940 y la televisión colombiana a partir de 1954, respectivamente.
Te invitamos a leer la editorial del diario El Tiempo a continuación:
Editorial: En busca de la memoria perdida
Si se piensa con cuidado, en estos tiempos en los que la reconciliación parece ser el mayor reto por encarar y la pregunta de qué nos une ronda a tantos, resulta innegable que la radio y la televisión han sido parte fundamental de la educación y la vida de la inmensa mayoría de los colombianos en las últimas siete décadas: algo así como una historia en común en un país en el que aún no conviven en paz tantas versiones de los mismos hechos. Es una estupenda noticia, pues, que Señal Memoria, el gran archivo del sistema de medios públicos de la nación, se haya unido a la celebración de los 60 años de nuestra televisión con el lanzamiento oficial del proyecto para catalogar y digitalizar cientos de miles de documentos sonoros y audiovisuales que son piezas del patrimonio cultural de Colombia.
Todo comienza bien en la colección recobrada, en cuanto a lo sonoro, con el emotivo discurso del presidente Eduardo Santos al inaugurar el primero de febrero de 1940 la Radiodifusora Nacional de Colombia. Y el primer video que se encuentra en el archivo en ciernes es la aparatosa, pero conmovedora, transmisión inaugural de la televisión, aquel 13 de junio de 1954. Pero para llegar a recuperar 74 años de documentos fundamentales para la comprensión del país algo así como las grabaciones y los álbumes fotográficos que le devuelven la memoria a la memoria de una familia ha sido necesaria una década de esfuerzos llevados a cabo desde las oficinas de Señal Colombia.
En estos últimos años, a partir del 2006 exactamente, los gobiernos no solo han permitido sino que han estimulado la recuperación de un cúmulo de archivos que estaban a punto de entrar a hacer parte de la tradición oral colombiana. Ahora, gracias a una muy seria investigación de las exitosas experiencias de otras naciones, se ha conseguido que puedan ser consultados algunos de esos programas de los que suelen hablar las viejas generaciones cuando se reúnen con las nuevas, se ha logrado que quede sentado el precedente de cómo se debe tratar nuestro pasado audiovisual, y se ha entendido, con todo el entusiasmo del caso, que Señal Memoria acaba de empezar un trabajo indispensable que no tendrá fin.
Enlace original: fecha: 21 de julio de 2014