ESTAMOS DE ANIVERSARIO y evocamos nuestras raíces

- Señal Colombia, Sistema de Medios Públicos conmemora los 10 años de RTVC, una entidad que fue el paso desde la radio y la televisión pública en Inravisión, hasta lo que es hoy, un Sistema moderno y convergente.
- Como parte de este reconocimiento, Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, entregará entre sus oyentes, televidentes e internautas 200 ejemplares de la publicación #PaísMemoriaYConvergencia.
- Este libro cuenta los hitos y logros alcanzados por la empresa de medios del Estado, durante los 10 años de RTVC y su paso a Señal Colombia Sistema de Medios Públicos.
Este martes 28 de octubre Señal Colombia Sistema de Medios Públicos conmemora los 10 años de creación de Radio Televisión Nacional de Colombia, RTVC, uno de los principales hitos de la radio y televisión pública en el país, que fue el puente entre Inravisión y un moderno sistema de medios, que hoy es reconocido por la calidad de sus contenidos tanto en Colombia como en el continente.
Este gran salto hacia la modernidad de la radio y televisión en el país, se dio en octubre de 2004 cuando Inravisión, que hasta el momento había sido eje de la cultura de los colombianos, se liquidó junto con su programadora Audiovisuales, aquejada por problemas financieros, retraso tecnológico y un alto pasivo pensional.
Creada en 1963, Inravisión se encargó por más de 40 años de programar, producir y llevar a todos los colombianos la radio y la televisión cultural y educativa, logrando un cubrimiento poblacional de 89%. También se encargó de emitir los canales Uno, A y Señal Colombia, además de transportar y subir al satélite las de señales de los canales regionales Telecaribe, Teleantioquia y Telepacífico.
Una nueva radio y televisión
A lo largo de estos 10 años de historia, RTVC ahora Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, dejó de ser una empresa obsoleta para convertirse en una organización vanguardista, con tecnología de punta, que ha incrementado sus audiencias e ingresos, gracias a la concreción de oportunidades de negocio y alianzas, además de obtener el reconocimiento internacional.
A lo largo de estos diez años de arduo trabajo, RTVC se convirtió en esa ventana en la cual los colombianos aprecian la diversidad de su país, con el cubrimiento de eventos y festivales nacionales, la producción de series y documentales que resaltan nuestra identidad, transmitiendo los eventos de interés nacional y llevando al país certámenes deportivos de talla internacional.
Estos y otros factores como la creación de un mercado de coproducción y la preparación de camino hacía la convergencia, permitió en junio de 2013 dar un nuevo salto al futuro con el cambio de marca y lanzamiento de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, una organización renovada que pasó de cuatro medios tradicionales a nueve plataformas agrupadas bajo una sola sombrilla.
Fue así, como se dio paso a un variado abanico de entretenimiento e información de calidad, que se convirtió en una excelente alternativa para los oyentes y televidentes colombianos, a través de los canales Señal Colombia y Señal Institucional, las emisoras Señal Radio Colombia y Señal Radiónica, además del proyecto Señal Memoria, que tiene como fin primordial preservar y poner al servicio de los colombianos la memoria cultural del país a través de la historia de la radio y televisión en Colombia.
Señal Colombia, muestra nuestra diversidad cultural a través de géneros como documentales y reportajes de profundidad, Señal Institucional se ha convertido el puente que une a los colombianos con el Estado, Señal Radio Colombia nos mantiene informados con la actualidad del país y el mundo, además del cubrimiento de eventos que resalten nuestra identidad, mientras la emisora juvenil Señal Radiónica apoya el rock nacional y la música independiente, con al esperanza de salvar al mundo.
Como parte del proyecto de convergencia e inclusión digital, el cambio de marca trajo consigo dos nuevas plataformas, Señal Clásica y Señal Rock Colombia, emisoras online que con una programación especializada las 24 horas del día, cubren un gran vacío en la oferta radial del país.
Así mismo, se fortalecieron las franjas del canal Señal Colombia, Mi Señal, dedicada a la producción de contenidos infantiles, la cual cuenta con el sitio web Miseñal.tv. Por su parte, Señal Deportes continúa llevando a los colombianos los más grandes eventos deportivos del mundo, como Tour de Francia, la Vuelta a España, el Mundial de Patinaje y Juegos Mundiales, entre otros.
No podemos dejar a un lado, lo que significó para el país la adjudicación y puesta en funcionamiento de la primera fase de Televisión Digital Terrestre (TDT), para los canales públicos nacionales y regionales, proyecto que nos permite llevar una televisión con mejor imagen y sonido al 51.8% de colombianos. Se espera que en enero de 2015 entre en funcionamiento la segunda fas de TDT, con la cual llegaremos a una cobertura del 65%.
Señal Colombia Sistema de Medios Públicos invita a todos los colombianos a seguir la programación de sus canales y emisoras, al igual que sus sitios web y redes sociales, para conocer a fondo esta profunda transformación que busca ofrecer más y mejores contenidos de calidad a nuestros oyentes, televidentes e internautas.