+A -A

Estudiantes de diez colegios de Bogotá producirán piezas sonoras y dramatizados radiales

  • En 2014 se realizarán 40 sesiones de aprendizaje en el marco del taller “Memoria sonora en los colegios”.
  • Se espera la participación de 250 alumnos de instituciones distritales.
  • Las piezas elaboradas serán presentadas en la Semana del Sonido y el Festival Virtual de Radioteatro.

Bogotá, 13 de marzo 2014. Hoy inició el taller de producción radiofónica y de radioteatro “Memoria sonora en los colegios”, un proyecto de Señal Memoria del Sistema de Medios Públicos y la Secretaría de Educación de Bogotá, que busca potenciar las destrezas y conocimientos de los estudiantes de colegios distritales en la producción de contenidos radiales.

A través de este proyecto, Señal Colombia Sistema de Medios Públicos promueve la memoria sonora del país en la comunidad escolar, resaltando el valor sonoro como un recurso vital para el aprendizaje e incentivando la creación de productos radiales artísticos, narrativos, documentales, entre otros.

Con una intensidad horaria de 12 horas, el taller desarrollará cuatro sesiones por institución educativa, entre marzo y mayo de 2014, para un total de 40 jornadas de aprendizaje; en las cuales se abordará junto a profesores y alumnos los temas: potencial narrativo del sonido, escritura de libretos, paisaje sonoro y edición digital.

En una segunda fase, se desarrollarán cinco sesiones de asesoría para el desarrollo de historias y creaciones sonoras finales, que serán presentados en la Tercera Semana del Sonido, la cual se celebrará a finales de agosto, y en el Festival de Radioteatro Virtual que durante una semana de septiembre tendrá lugar en la página de Señal Memoria.

Las primeras sesiones del taller “Memoria Sonora en los Colegios” se desarrollarán en el auditorio de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos (Av El Dorado No. 26-33), y estarán dirigidos a los profesores que coordinarán los grupos de estudiantes de los diez colegios seleccionados de un total de 49 inscritos.

Estas son las instituciones educativas que participaran en el taller:

1.    Toberín (IED), de la localidad de Usaquén

2.    La Victoria (IED), de la localidad de San Cristóbal

3.    Brasilia – Usme (IED), de la localidad de Usme

4.    Pablo de Tarso (IED), de la localidad de Bosa

5.    Gustavo Rojas Pinilla (IED), de la localidad de Kennedy

6.    Saludcoop Sur (IED), de la localidad de Kennedy

7.    Paulo VI (IED), de la localidad de Kennedy

8.    Álvaro Gómez Hurtado (IED), de la localidad de Suba

9.    Francisco de Paula Santander (IED), de la localidad de Antonio Nariño

10. Nicolás Gómez Dávila (IED), de la localidad de Ciudad Bolívar