"Habrá televisión pública para rato" afirmó Jhon Jairo Ocampo en el marco de la apertura del VI Foro Internacional de Medios Públicos en América Latina

Señal Colombia Sistema de Medios Públicos en alianza con el Ministerio de Cultura y el Banco Mundial, así como delegados de más de 23 países del hemisferio, participan en el evento regional que examina la sostenibilidad económica de los medios estatales.
En la instalación del VI Foro Internacional de Medios Públicos en América Latina: Sostenibilidad económica, social y cultural en la era digital se destacaron las palabras del Vicepresidente del Banco Mundial Ricardo Familiar, la Ministra de Cultura, Mariana Garcés y el Gerente de RTVC Jhon Jairo Ocampo.
En su intervención el gerente de RTVC - Sistema de Medios Públicos, señaló que en Colombia se trabaja en la financiación y la convergencia con multiplataformas para que los medios públicos lleguen a todas partes de manera autónoma e independiente y a todos los ciudadanos. Tras recordar que un nuevo mecanismo financiero fue incluido en el Plan Nacional de Desarrollo para favorecer al sector, insistió en que "debemos contar con aliados de todos los órdenes trabajo. El Estado con la garantía financiera, la independecia editorial y sobre todo, la voluntad política para fortalecer los medios públicos".
Ocampo resaltó que las audiencias son esenciales y "que los ciudadanos, los padres, los maestros son aliados naturales en Latinoamérica, pues es con quienes se han sembrado y cosechado espacios para hacer más grandes nuestros medios públicos". En su concepto, en el nuevo milenio la consolidación de las democracias se fundamenta en la opinión pública, la libertad de pensamiento y de expresión con sus límites, y los medios públicos se convierten en indicadores de salud de los países que informan y que fomentan valores cultulares. "Los medios públicos hablan a los ciudadanaos y no a los consumidores, le apuestan a las minorías, le apuestan a los relatos de identidad de la nación y a la sociedad del conocimiento por lo que nos preocupa su sostenibilidad", anotó.
Por su parte, la Ministra de Cultura, Mariana Garcés, considera que los medios públicos deben ser "vehículos culturales esencialmente que deben construirse con la gente y para la gente". Sin embargo, aceptó que para lograr esos propósitos el Estado tiene la responsabilidad de garantizar los cambios tecnológicos y la calidad de la señal para que se llegue a todas partes. La funcionaria aceptó que en tecnología y técnica falta por hacer mucho e insistió en que otro punto esencial es trabajar para que los medios públicos lleguen a todas partes y sin ningún costo para los ciudadanos. La ministra Garcés reiteró que los medios públicos en nuestra región deben incluir las voces de todos, deben ser totalmente incluyentes de todas las comunidades y de todas las sociedades.
Para Jorge Familiar, vicepresidente del Banco Mundial, los medios públicos deben seguir trabajando para apoyar las estrategias de erradicación de la pobreza y el fomento de la prosperidad entre los más necesitados.
En su concepto, otra función de los medios estatales se relaciona con la promoción de la transparencia y las rendiciones de cuentas por el uso de los recursos públicos frente a los ciudadanos. "Los medios públicos deben ofrecer respuestas a los problemas de nuestro continente con prácticas y compromisos innovadores que incluyan nuevas tecnologías, pero siempre priorizando soluciones para todos los ciudadanos en materia de información, entretenimiento y conocimiento.
Hoy, inicia una jornada de dos días que quiere promover el intercambio de experiencias concretas para la búsqueda de mayor autonomía de influencias económicas o políticas para los medios públicos de la región. También, busca lograr avances en modalidades de cooperación práctica entre medios públicos latinoamericanos (producción, capacitación, pasantías y otros).