“Hay que seguir apostándole a la paz para que nuestros hijos vivan en un mejor país”

Respaldar el proceso de paz para que nuestros hijos y nietos vivan en un mejor país, lejos de la guerra y de los odios, pidió el general Luis Mendieta, quien estuvo once años secuestrado por la guerrilla de las Farc.
Destacó que “para logar la paz hay que hacer un arduo trabajo de reconciliación, pero ante todo de perdón, que es un don divino. Si perdonamos podremos estar tranquilos de espíritu para seguir disfrutando de las cosas bellas de la vida”.
“La paz es fundamental para que no haya más víctimas, más secuestrados, más desaparecidos, más muertos. Por eso hay que silenciar las armas, apagar la guerra que tanto dolor ha causado”, dijo el general Mendieta en diálogo con Radio Nacional de Colombia.
“Es que nosotros, los miembros de la fuerza pública, somos los más interesados en vivir en paz, le hemos puesto el pecho a la guerra, hemos defendido la democracia durante sesenta años de violencia”, argumentó el alto oficial.
Al general Mendieta, le preocupan las víctimas que no quieren perdonar porque tienen heridas profundas y rechazó que algunos quieran la ley de talión. “ojo por ojo, diente por diente”.
Por eso, considera que se requiere justicia de acuerdo con los delitos que hayan cometido especialmente los jefes de la guerrilla quienes incurrieron en masacres y crímenes de lesa humanidad.
En ese sentido, propuso que las Farc entreguen al Gobierno las grandes fortunas que tienen en Colombia y en el exterior para reparar a las víctimas y, en especial, para la reconstrucción de los pueblos que destruyeron con su toma a sangre y fuego.
“Que los milicianos que están detenidos o se desmovilicen entren a reconstruir los pueblos, que digan en dónde están sepultados los secuestrados que perdieron la vida en cautiverio, para que sus familiares puedan vivir su duelo”, exclamó el general, Luis Mendieta.
El General Mendieta (quien en ese momento ostentaba el grado de Teniente Coronel) fue secuestrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia(FARC) en la Toma de Mitú, el 1 de noviembre de 1998. Fue rescatado por el Ejército Nacional de Colombia el 13 de junio de 2010.