+A -A

Inició el VI Foro Latinoamericano de Medios Públicos

Jorge Familiar, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe; Mariana Garcés, Ministra de Cultura y John Jairo Ocampo, gerente de RTVC.

Con la presencia de la ministra de cultura, del vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, del gerente de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos,  y de expertos nacionales e internacionales se dio apertura al Foro de Medios Públicos.
 
El VI Foro internacional de medios públicos, es un espacio de encuentro que permite visibilizar diferentes opiniones sobre los retos y responsabilidades a los que se enfrentan los medios en esta época.
 
Según la Ministra de Cultura, Mariana Garcés, los medios públicos deben ser "vehículos culturales esencialmente que deben construirse con la gente y para la gente". Sin embargo, aceptó que para lograr esos propósitos el Estado tiene la responsabilidad de garantizar los cambios tecnológicos y la calidad de la señal para que se llegue a todas partes.
 
Igualmente, la ministra aseguró que en tecnología y técnica, falta por hacer mucho e insistió en que otro punto esencial es trabajar para que los medios públicos lleguen a todas partes y sin ningún costo para los ciudadanos. La ministra Garcés reiteró que los medios públicos en nuestra región deben incluir las voces de todos, deben ser totalmente incluyentes de todas las comunidades y de todas las sociedades.
 
John Jairo Ocampo, gerente de RTVC - Sistema de Medios Públicos, explicó que en Colombia se trabaja en la financiación y la convergencia con multiplataformas para que los medios públicos lleguen a todas partes de manera autónoma e independiente y a todos los ciudadanos.
 
Tras recordar que un nuevo mecanismo financiero fue incluido en el Plan Nacional de Desarrollo para favorecer al sector, insistió en que "debemos contar con aliados de todos los órdenes trabajo. El Estado con la garantía financiera, la independecia editorial y sobre todo, la voluntad política para fortalecer los medios públicos".
 
Para Jorge Familiar, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina,  los medios públicos deben seguir trabajando para apoyar las estrategias de erradicación de la pobreza y el fomento de la prosperidad entre los más necesitados. En su concepto, otra función de los medios estatales se relaciona con la promoción de la transparencia y las rendiciones de cuentas por el uso de los recursos públicos frente a los ciudadanos.
 
Durante el evento, se abarcaron temas como la sostenibilidad e indicadores para medios públicos, a cargo de Guillerme Canela, consejero de UNESCO en comunicación para Mercosur y países andinos, Sergio Jellinek, asesor de la secretaría general de la OEA, Enriqueta Cabrera, directora de XEIPN Canal Once del instituto Politécnico de México, Valerio Fuenzalida, consultor para canales de  TV en géneros televisivos e investigación de Chile; John Dinges del Centro Carter y exNPR de EE.UU. y German Vargas, presidente ejecutivo del Sistema Nacional de radio y televisión cultural de Costa Rica.
 
Así mismo se debatió sobre las tendencias y desafíos de la sostenibilidad  de los medios públicos, en un panel a cargo de Blanca Rosales, directora de la oficina general de comunicación social de la Presidencia del consejo de ministros de Perú; Martín Becerra, investigador y profesor universitario de Argentina y Manuel Chaparro periodista y doctor en ciencias de la información  de la universidad Complutense de Madrid y Gustavo Gómez, asesor del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
 
Al evento asistieron más de 150 especialistas, productores, gerentes de canales públicos, realizadores y responsables de contenidos de radio y televisión a nivel nacional e internacional.

 

Mensaje del presidente Juan Manuel Santos en el VI Foro Internacional de Medios Públicos

 

 

Video inaugural VI Foro Internacional de Medios Públicos

 

 

 
La invitación continúa abierta el día de mañana para seguir la transmisión por streaming por los portales: http://wrld.bg/OfE2G, en http://www.mincultura.gov.co y en www.sistemasenalcolombia.gov.co