+A -A

Las Joyas de la Corona: Letras y voces de Iberoamérica

 

Este miércoles 22 de abril a las 9:00 de la noche a través de la Radio Nacional de Colombia Las Joyas de la Corona

hace un homenaje a un grupo de escritores que en el siglo pasado se consagraron ante la crítica mundial por el valor de sus obras en tanto expresaron los conflictos y esperanzas del mundo iberoamericano.

 

Este capítulo es también un homenaje al programa De Viva Voz, presentado por Cecilia Fonseca de Ibáñez, una de las voces femeninas de la radio colombiana más recordada en la radio cultural.

Escucharemos la voz de Juan Rulfo aquel escritor mexicano que contó ese México rural, profundo, religioso y atrapado en los conflictos del mundo colonial, que sin embargo, se atrevió a hacer una de las primeras revoluciones del siglo XX. También recordaremos la obra de Miguel Ángel Asturias, el escritor guatemalteco que no olvidó el pasado de la cultura Maya en sus libros y escribió una obra como El Señor Presidente, para recordar lo que significó en América Latina aquel tipo de gobierno, despótico, militarista, y ajeno al respeto de la dignidad humana.

Y de América Latina pasamos a España para recordar la obra de uno de los poetas más queridos y apreciados en el siglo XX,Federico García Lorca, cuya desaparición aún lloran los españoles.

Las Joyas de la Corona le hace un homenaje al poeta cubano Nicolás Guillén, cuya obra no solo recuerda nuestras raíces africanas sino también el compromiso del escritor con los marginados y su responsabilidad política, como en el caso de otro escritor, Pablo Neruda, cuya actividad política fue intensa como su obra poética lo que le costó el exilio y la persecución. Casi al final de su vida, en 1971,  la obra literaria de Neruda es reconocida mundialmente cuando gana el premio nobel de literatura.  Y cerramos el programa con otro premio nobel, se trata de la voz de la poetisa Gabriela Mistral, cuya obra fue reconocida en 1945 con dicho premio, un reconocimiento a su obra poética y su trayectoria en las letras chilenas.

De esta manera, Las Joyas de la Corona recuerda a este grupo de escritores cuyas voces se levantaron contra el poder, hablaron de los vencidos en la Historia, sufrieron en algunos casos el exilio, pero ante todo, fueron voces comprometidas en las luchas sociales.