+A -A

“Las víctimas son el centro del proceso que se adelanta en La Habana”

Explicación del compromiso firmado en La Habana con relación a la ubicación, identificación y entrega de los desaparecidos  del conflicto y la creación de la Unidad especial para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas

El Jefe de la Delegación del Gobierno en La Habana, Humberto de la Calle Lombana indicó que el acuerdo suscrito entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP relacionado con acordar medidas humanitarias de “búsqueda, ubicación, identificación y entrega digna de restos de personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado interno que se pondrán en marcha antes de la firma del Acuerdo Final”,  y la creación de una Unidad especial para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas, “busca aliviar el profundo dolor de los familiares desaparecidos, esta es una muestra más de que las víctimas son el centro de este proceso”.

Estas dos medidas adoptadas, son diferentes. La primera está conformada por las  medidas de construcción de confianza,  “que se han llamado gestos los cuales se pondrán en marcha antes de la firma del Acuerdo Final, o sea de inmediato”  Al respecto de la Calle, explicó que “el Gobierno se ha comprometido a acelerar los procesos que ya se vienen adelantando de identificación y entrega digna de restos de personas muertas en combate que fueron inhumadas como N.N., durante el conflicto armado. 



Y las Farc por su parte, han hecho el compromiso de entregar rápidamente información para la ubicación e identificación de los restos de personas que hayan muerto en su poder. Se trata de un gesto humanitario, un gesto importantísimo que responde a sus obligaciones frente al Derecho Internacional Humanitario”-

Estos son los primeros pasos que, según el Jefe de la Delegación del Gobierno en La Habana, permitirán “demostrarle a las víctimas nuestro compromiso con la satisfacción de sus derechos. Como hemos dicho en otras oportunidades, unos serán los esfuerzos que podemos poner en marcha antes de la terminación del conflicto armado, los gestos, y otros muy distintos, los que podremos implementar cuando el conflicto haya quedado atrás”.



Por otra parte, se refirió a la creación de una Unidad especial de carácter humanitario y extrajudicial para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado, y explicó que el resultado más doloroso es la desaparición de personas y que en diversos conflictos a nivel mundial, se han implementado este tipo de unidades.

“Por primera vez, Colombia contará con una entidad, autónoma e independiente, grande, de carácter netamente humanitario y extrajudicial encargada exclusivamente en buscar a las personas dadas por desaparecidas en razón del conflicto y  dar cuenta de su suerte, qué es lo que les ha pasado.  Frente al carácter extrajudicial hay que mencionar que esto ha sido reconocido por Naciones Unidas  como una buena práctica en materia de personas desaparecidas”, recalcó de la Calle.

Además, recalcó  que el  carácter extrajudicial permite que se genere el ambiente, adecuado para que la información pueda ser plenamente compartida y, el trabajo de esta Unidad, no  sustituye ni impide las investigaciones de carácter judicial, tal como quedó establecido en el acuerdo.  



“Lo acordado ayer busca ante todo aliviar el profundo dolor de los familiares de los desaparecidos. Esto es una muestra más de que las víctimas son el centro de este proceso. Lo que nos proponemos en La Habana es poner fin definitivo al sufrimiento de miles de colombianos. Estas son buenas noticias para todos los colombianos, sobre todo para las víctimas,  y este es un paso más para lograr un paso final.  Vamos hacia adelante, con paciencia, con abnegación, ahora le toca a los colombianos poner en la balanza la paz en un lado y al otro lado las decisiones que para algunos, lo sabemos, pueden ser amargas, difíciles, pero que tenemos que asumir.  ¡Llegó la hora de Creer!  “concluyó Humberto de la Calle.