Medios públicos de América Latina analizaron su futuro durante VI foro internacional en Colombia

Establecer mecanismos permanentes de intercambios de información que partan de las experiencias de los medios públicos de la región fue una de las conclusiones importantes del VI Foro Internacional de Medios Públicos en América Latina realizado en Bogotá entre el 25 y 26 de junio de 2015. Fueron dos días intensos con distintos escenarios temáticos en los cuales se debatieron temas importantes para la sostenibilidad y futuro de los medios públicos de la región.
También se concluyó sobre la importancia de crear mecanismos de intercambio de experiencias entre países latinoamericanos para la convergencia tecnológica y financiación. Además se recalcó en replicar estrategias de sostenibilidad económicas que han sido modelos de negocio en otros países.
Durante el evento se reiteró la importancia de una buena relación con las audiencias, la generación de ciudadanía y la importancia de contar con una medición de audiencia más adecuada. Así mismo se insistió en contar con un modelo de investigación a través de un mecanismo permanente de corresponsalías de medios públicos de la región, contar con una red de corresponsales que conformen un sistema informativo que cuenten de manera más profunda y amplia lo que pasa en el interior de los países de América Latina.
Según John Jairo Ocampo, Gerente de RTVC de Colombia es importante crear mecanismos de mejoramiento en financiación de los medios públicos hacia el futuro contando con la valiosa experiencia del Banco Mundial en ese sentido. De otro lado destacó el objetivo de encontrar metodologías de medición distintas a las existentes, de igual modo en construir en América Latina un sistema informativo propio de los medios públicos de la región, cuyas noticias sean contadas por ellos mismos con de una manera más profunda y amplia.
Por su parte Ricardo Vargas delegado del Banco Mundial, afirmó que este foro se ha convertido en un espacio regional fundamental para el debate y futuro de los medios públicos y que todas las recomendaciones y experiencias expuestas en su desarrollo deben ser analizadas para fomentar la sostenibilidad de los medios públicos en América Latina.
Más de 300 asistentes entre especialistas, productores, gerentes de canales públicos, realizadores y responsables de contenidos de radio y televisión a nivel nacional e internacional intercambiaron experiencias con 30 especialistas, administradores públicos, investigadores, académicos, analistas, directores y productores de todo el continente.
El Foro Internacional de Medios Públicos en América Latina es un espacio promovido por el Banco Mundial, que se ha realizado desde el 2011 en alianza con instituciones y medios de diversos países, y que promueve la reflexión y el intercambio de experiencias sobre los roles, retos y desafíos de los medios públicos como escenarios para el desarrollo y la ciudadanía.
Con ediciones previas realizadas en Uruguay, Paraguay, El Salvador, Brasil y México culmina la sexta versión que se realizó junto con el Ministerio de Cultura de Colombia, en alianza con Señal Colombia Sistema de Medios Públicos cuyo propósito fue el de promover un espacio de diálogo e intercambio de experiencias concretas para la sostenibilidad económica, social y cultural de los medios públicos de la región.