+A -A

"Nos vemos las carátulas" se traslada al parque de Lourdes

Desde el 07 y hasta el 21 de octubre, la muestra se traslada al tradicional sector de Lourdes en Chapinero. Radio Nacional de Colombia con el apoyo de  Fotomuseo, le ofrece al público bogotano la muestra “Nos vemos las carátulas”, con carátulas de discos de larga duración de artistas populares colombianos. Escuche la promo con artistas como Ana y Jaime, Billy Pontoni, Jorge Oñate, Jorge Velosa, Noel Petro, entre otros.

{mp3}expo_promo{/mp3} 

Conozca las 116 carátulas  

 

 

Las carátulas pertenecen a producciones musicales realizadas entre 1959 y 1995, y serán expuestas en tres espacios de Bogotá: la Zona T, la plaza de Lourdes y el Camino de San Diego. Con esta exposición Radio Nacional de Colombia rinde un homenaje a los artistas que han hecho parte de su repertorio sonoro y que hacen parte de la memoria sonora de tres generaciones de colombianos.

 

La muestra reúne diferentes géneros musicales, regiones y momentos de la música en el  país. En ella se podrán ver a artistas como Los Graduados, Luis Ariel Rey, El caballero Gaucho, El Indio Rómulo, Claudia de Colombia, Los Speakers, Juan Piña, Carlos Vives, Aterciopelados, Compañía Ilimitada, Yuri Buenaventura, el grupo Niche, Guayacán Orquesta, entre muchos otros. Aquí, no están necesariamente los trabajos más representativos de los artistas seleccionados, pero sí sus carátulas más originales, curiosas y llamativas.

 

Del 21 de septiembre al 6 de octubre la muestra será expuesta en la Zona T; del 7 al 21 de octubre estará en el Parque de Lourdes; y del 22 de octubre al 5 de noviembre en el camino de San Diego, en el centro de Bogotá. De igual forma podrá observarse en www.radionacionaldecolombia.gov.co/fonoteca, en donde estarán las carátulas, audios de los discos y entrevistas con los artistas.

La exposición “Nos vemos las carátulas, Radio Nacional de Colombia 70 años” hace parte de las múltiples actividades que durante este año ha realizado la Radio Nacional de Colombia para celebrar sus 70 años. Con ésta en particular, evidencia su proyecto de recuperación de archivos sonoros. Hoy, la fonoteca de la emisora cuenta con más de 126.000 documentos (entre digitales y análogos), convirtiéndose en la fonoteca más grande y antigua del país.

                                                                             Te conecta