+A -A

Premios a espacios del Sistema de Medios Públicos

Señal Colombia y Señal Radio Colombia
Ganan premios Simón Bolívar  en las categorías
De crónica y reportaje en tv y radio

•    El programa Los Puros Criollos, de Señal Colombia, dirigido por Néstor Oliveros y conducido por Santiago Rivas, se alzó anoche con el Premio Simón Bolívar por su programa dedicado a un símbolo patrio de ascendencia francesa: El Renault 4.

•    Por su parte, la crónica de la periodista Nadja Drost para el programa Radio Ambulante y emitido por Señal Radio Colombia, se llevó el premio por su crónica N.N., sobre  el cementerio flotante en que se ha convertido el Río Magdalena a la altura de Puerto Berrío.

•    “Estos premios demuestran la fortaleza de los contenidos y el compromiso del Sistema de Medios Públicos Señal Colombia con la calidad”, aseguró Diana Celis, gerente del Sistema.

http://www.premiosimonbolivar.com/ganador-b.php?trabajo=2923
http://www.premiosimonbolivar.com/ganador-b.php?trabajo=1672

En lo que va corrido del 2013 Los Puros Criollos ha recibido el reconocimiento por parte de la industria, del público y del periodismo, lo que sin duda habla muy bien de esta producción de Señal Colombia que seduce por su temática, por su lenguaje y por su desparpajo.

Los reconocimientos empezaron con dos India Catalina, a Mejor Programa de Entretenimiento y Mejor Presentador de Entretenimiento por parte de la industria; siguieron con el Premio Especial del Público y la Mención Especial del Premio Montevideo, Capital Iberoamericana de la Cultura en el marco de los Premios TAL, y continuaron la noche del 29 de octubre con el galardón por parte del periodismo colombiano con el Premio Simón Bolívar, en la categoría Crónica y Reportaje en Televisión.

“Este Premio Simón Bolívar es un justo reconocimiento al director Néstor Oliveros, una persona que piensa y hace las cosas de una manera distinta. Vale la pena el esfuerzo y la dedicación que ponemos en cada capítulo, porque no solo se está reconociendo nuestra capacidad de entretener o de informar; también es un premio a la visión distinta que tiene Néstor”, aseguró Santiago Rivas, presentador del programa.

El capítulo que le mereció tal distinción por parte del jurado, conformado por Gustavo Gómez, Juanita León, Héctor Abad Faciolince, Jorge Orlando Melo, Diego Martínez Lloreda, Carlos Castillo Cardona y Nora Sanín Posada, fue el del Renault 4, considerado por los realizadores de la serie como uno de nuestros verdaderos símbolos patrios. A él se le dedicó una extensa, y como siempre, divertida crónica.

El segundo Premio Simón Bolívar, esta vez en la categoría Crónica y Reportaje en Radio, fue para la periodista canadiense Nadja Drost, por su crónica Ningún Nombre (NN), para el sitio web Radio Ambulante y emitido por Señal Radio Colombia, que cuenta historias latinoamericanas provenientes de todos los países de habla hispana y Estados Unidos.

“Radio Ambulante es una propuesta novedosa que se ajusta a la definición de innovación, creatividad con el uso de nuevas herramientas. Eso es a lo que le apuntamos. ¿Cómo no apoyar un proyecto que nos inspira a seguir construyendo la historia de la radio pública?” manifestó Catalina Ceballos, subgerente de Radio del Sistema Público.