+A -A

Presidente Santos agradece a Gerente de rtvc por cubrimiento de la VI Cumbre de las Americas


Palabras del Presidente Santos: "Quiero aprovechar la presencia aquí de Pacho Ortiz (Director de Rtvc), por ahí lo vi. Muchas gracias por esas transmisiones. La verdad que parte del éxito se debe a la calidad de las transmisiones que usted hizo y se lo quiero agradecer".

Esas fueron las palabras de agradecimiento del Presidente a rtvc por su excelente calidad en la transmisión de señalcolombia e Institucional y el cubrimiento de la misma por parte de Radio Nacional de Colombia.

 

Y continuó:

"Propios y extraños, en su gran mayoría han coincidido en que esta Sexta Cumbre de las Américas fue realmente excepcional, no solo por su organización, ni por la presencia de 30 mandatarios del hemisferio, sino sobre todo porque rompió algunos parámetros con algunas cumbres pasadas donde se producían declaraciones formales, pero no se debatían los temas más espinosos de la región.

Esta Cumbre de Cartagena, por el contrario, fue una cumbre que la catalogamos como la Cumbre del Diálogo y la Sinceridad.

Porque por primera vez los jefes de Estado y de Gobierno de las Américas discutimos, sin cortapisas, sin concesiones al protocolo, como debe ser.

Debatimos temas fundamentales para el desarrollo de nuestros pueblos, y en aquellos en los que no hubo acuerdos —Cuba y las Malvinas— la verdad es que nadie, en su sano juicio, los esperaba.

¿Alguien alguna vez se imaginó que Canadá —un país que reconoce como su jefe de Estado a la reina Isabel II de Inglaterra— iba a ponerse de acuerdo con Argentina sobre las Malvinas?

 

¿Alguien se imaginaba que Estados Unidos iba a cambiar, en un fin de semana, su posición de décadas frente a Cuba?

 

¡Por supuesto que no! ¡Por supuesto que un consenso frente a estos temas era imposible!

 

Pero el logro —el inmenso logro— es que los líderes de estos y otros países nos sentamos en una misma mesa, expusimos con libertad diversos puntos de vista y escuchamos los de los otros, sin que hubiera un solo tema vedado, un tema tabú; cosa que no había sucedido antes.

 

Por eso —repito— ésta fue la Cumbre del Diálogo y la Sinceridad.

 

Y en cuanto a la Guerra contra las Drogas, obtuvimos precisamente lo que queríamos en un tema que nadie antes se atrevía a abordar en reuniones oficiales.

 

Después de un siglo de haberse iniciado esta guerra, por primera vez acordamos emprender un análisis y una discusión —liderados por expertos— sobre su balance, efectividad y perspectivas, y sobre las diferentes alternativas.

 

Y dimos un mandato a la entidad que mejor puede hacer esto, que es la Organización de Estados Americanos, para que, en su seno, inicie este análisis y esta discusión, invitando a otras entidades, entre ellas la ONU.

 

Respecto a los temas puntuales de la Cumbre —integración física, acceso a tecnologías, desastres naturales, seguridad y pobreza— se lograron acuerdos y se hicieron explícitos mandatos que deben traer mayor bienestar a los pueblos de América.

 

En el campo de la tecnología, por ejemplo, se acordó que los países de América volvamos política pública la interconexión de internet para las zonas rurales, en particular para el promover el tema de la educación virtual.

 

En la Cumbre, entonces, primó el diálogo franco sobre los consensos formales, consensos que son deseables pero que no pueden alcanzarse pagando el precio de dejar de lado temas cruciales.

 

Por eso fue un éxito, como lo manifestó la inmensa mayoría de los asistentes.

 

Y además, en esa misma reunión pues ¡qué decir de los logros alcanzados en la reunión bilateral que tuvimos con el Presidente de los Estados Unidos!"

Más información en: http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2012/Abril/Paginas/20120417_08.aspx