Radio Nacional de Colombia te conecta con el Festival Petronio Álvarez
Del 12 al 18 de agosto Radio Nacional de Colombia se traslada a Cali para cubrir desde allí el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.
Luisa Piñeros será la encargada de realizar los informes, las entrevistas y de contarle a la audiencia de la emisora los detalles de las presentaciones, las exposiciones, las conferencias, los talleres y demás actividades que el Festival ofrece en su XIV versión. No te pierdas un sólo detalle de esta gran fiesta musical a través de nuestras 28 emisoras en todo el país o en la web, www.radionacionaldecolombia.gov.co
Sobre el festival Petronio Álvarez
El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, es el instrumento o vehículo, por el cual se reconoce a la ciudad (Santiago de Cali) como espacio de congregación y reflexión sobre la herencia cultural de la tradición pacífica, con procesos encaminados a la equidad e inclusión, con acciones que reconocen la diversidad social, cultural y económica.
El Festival tiene como misión la conservación y divulgación de la música tradicional del pacífico colombiano como eje cohesionador del tejido social regional, la reivindicación de los valores y aportes de la etnia afrocolombiana y su inclusión social. Visionándolo como el proceso cultural más importante de la etnia afrocolombiana y de América Latina.
El Festival lleva su nombre en homenaje al músico colombiano Patricio Romano Petronio Álvarez Quintero, nació el 1 de octubre de 1914 en la Isla de Cascajal, cerca de Buenaventura, puerto del que en vida fue un enamorado y le inspiró su canción más conocida en la actualidad: Mi Buenaventura, y otras composiciones como Adiós a Colombia, El Cauca, Viendo Correr, Bome, Adiós al Puerto, Roberto Cuero, Cali, ciudad sultana, entre otras.
Te conecta