+A -A

Salud, educación, seguridad y protección del medio ambiente, prioridades para Cundinamarca.

Crear una red de hospitales públicos, llevar la Universidad al Campo, apoyo al proceso de paz, seguridad ciudadana, erradicar la minería ilegal, la protección de los nacederos de agua, lagunas y en especial la recuperación del rio Bogotá, son las prioridades que el nuevo gobernador de Cundinamarca debería tener con el departamento durante los próximos cuatro años.

Así lo manifestó en “Debates en la Pública”,  de Radio Naciona de Colombia  de RTVCRafael Antonio Ballén, candidato por el Polo Democrático, quien destacó la importancia de darle educación a la juventud para evitar que caigan en la delincuencia, consumo de drogas o en la frustración por la falta de una oportunidad para forjar un proyecto de vida.

“En la educación hay cuatro fundamentos: la familia, la escuela, la sociedad y el Estado”, indicó el candidato a la gobernación de Cundinamarca, tras reiterar sobre la necesidad de que las grandes Universidades lleven sus aulas al campo y evitar que los jóvenes emigren a la capital.

Llamó la atención por la falta de una red de hospitales públicos en el departamento y dijo que esta función la debería ejercer el secretario de salud, al tiempo que señaló que como mínimo cada municipio debería tener una ambulancia bien dotada para atender las emergencias.

A la pregunta de John Jairo Ocampo, gerente de RTVC sobre qué tiene previsto para combatir la minería, destacó su preocupación por la minería ilegal, mientras que la minería legal lo inquieta por las consecuencias que puede acarrear sobre los páramos, nacederos de agua, ríos y la naturaleza en general.

Ante la sequia que padece alrededor del 30 por ciento de los municipios de Cundinamarca, propuso crear nuevas represas que sirvan para almacenar agua en tiempos de invierno, para disfrutarla en épocas de verano.

Sobre la eventual firma de un acuerdo de paz con las Farc, dijo que apoya abiertamente al gobierno y destacó que si gana la gobernación trabajará por lo que llamó el Post Acuerdo, al tiempo que hizo un llamado a la guerrilla del ELN a unirse al proceso.

Al debate en Radio Naciona de Colombia  de RTVC estaban invitados los otros dos candidatos a la gobernación de Cundinamarca, Nancy Patricia Gutiérrez y Jorge Emilio Rey, quienes cancelaron a última hora.

El martes de la próxima semana los invitados al debate serán los candidatos a la gobernación de Caldas, Carlos Uriel Naranjo del partido Conservador, Jorge Eduardo Arbeláez de la Alianza Social Independiente, ASI y Guido Echeverri Piedrahita del partido de la U, ellos se dirigirán al país desde la cabina de Radio Naciona de Colombia  de RTVC en Manizales.