Segunda Semana del Sonido se toma a Bogotá
Bogotá, 23 de septiembre de 2013.- Diana Celis, Gerente de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, instaló la Segunda Semana del Sonido, que entre el 23 y el 28 de septiembre permitirá a los colombianos reencontrarse con su memoria sonora, reflexionando sobre la manera en que el sonido influye en nuestra vida y el mundo en el cual nos movemos.
"La Semana del Sonido es un encuentro de la diversidad sonora del país, aquí reflexionamos y nos damos la posibilidad de escuchar diferentes ritmos, tonalidades, tiempos, acentos, expresiones lógicas e ilógicas, estéticas, antiestéticas, tradicionales y contemporáneas", indicó Diana Celis.
El evento, organizado por Señal Memoria, Señal Radio Colombia y Señal Radiónica, con el apoyo del Archivo de Bogotá, se convierte en un escenario ideal para que la Radio Pública escuche a sus oyentes como un ciudadano activo, teniendo en cuenta su entorno geográfico, cultural y social.
Este evento contará con la participación de más de 40 especialistas en memoria y sonido, procedentes de Francia, España, Suiza, México, Ecuador, Argentina y Perú, quienes aportarán con sus experiencias y conocimientos a este evento académico.
La Semana del Sonido se moverá en tres contextos. El primero es la actividad académica principal que se desarrollará en Archivo de Bogotá, de 9 a.m. a 1 p.m. Entre el 23 y 25 de septiembre.
En un segundo espacio las universidades San Buenaventura, del Rosario, y UNAD albergarán conversatorios, foros y conferencias con expertos en la materia, el 23, 24 y 25 de septiembre respectivamente, el 26 las actividades regresan a la San Buenaventura.
Los temas que se tratarán en estos encuentros académicos son El paisaje sonoro, Arquitectura y espacios urbanos y el Marco jurídico para la preservación y acceso de la memoria en Colombia. De igual forma, el 24 de septiembre, será El Día de la Identidad Audible y, el 25 los expertos analizarán Cómo estamos escuchando en la actualidad.
En un tercer escenario, la academia se trasladará a las calles y espacios públicos, con performances, exposiciones de objetos sonoros, tecnología y sonidos actuales. El Jardín Botánico, el Planetario Distrital, la Biblioteca el Tunal, el Archivo de Bogotá, la Universidad San Buenaventura, Min Cultura y el Parque de Lourdes, albergarán estas muestras todos los días del evento.
Las actividades programadas en el marco de la Semana del Sonido tienen entrada libre. También podrá seguir los pormenores de este evento vía streaming a través de www.senalmemoria.gov.co.
Oficina de Divulgación y Prensa
Señal Colombia Sistema de Medios Públicos
2200700 Ext. 123 -125