"Señal Colombia es una pantalla de identidades en construcción que reconoce la diversidad" aseguró Paula Arenas

Hoy finaliza el VI Foro Latinoamericano de Medios de Bogotá, liderado por Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, Mincultura y el Banco Mundial. En el cierre varios expertos se dieron cita en la mañana para compartir experiencias de los medios públicos latinoamericanos.
Paula Arenas, asesora de contenidos del Sistema, explicó que el actual modelo del canal es eficiente y precisó que el 70% de los recursos que recibe se ven reflejados en la producción de contenidos y que se apoya en la tercerización de servicios. "La innovación es el eje de los contenidos de la producción de Señal Colombia, la cual también tiene una mirada local, pero debemos ser la ventana mira globalmente, que mira otras partes", anotó.
También dijo que con base en las audiencias Señal Colombia desarrolla puntualmente una serie de compromisos relacionados con el tema educativo para que a partir de esa programación, que se exhibe como un recurso pedagógico no formal, la comunidad indague. En su opinión, Señal Colombia prioriza la eficiencia y transparencia, así como mecanismos públicos para que muchos accedan a la pantalla, audiencias públicas y convocatorias abiertas.
Durante el cierre de la sexta versión del Foro Latinoamericano de Medios Públicos, los expertos de la región coincidieron en que es esencial que los distintos canales y emisoras cumplan mayores índices de inclusión de sectores, personajes e información en el que la diversidad y pluralidad destaquen. María Rosenfeldt invitada de Argentina, anotó que el reconocimiento que se tiene se relaciona con haber puesto caras, colores, situaciones y que significa diversidad y pluralidad y esto sigue siendo una responsabilidad de todos nosotros. En el mismo sentido se pronunció María Luisa Málaga del Perú, quien insistió en que es esencial que todos los medios públicos tengamos nuevas comunidades, nuevas historias".
Por su parte, Germán Rey, especialista colombiano, dijo que era primordial conseguir espacios de participación para los ciudadanos. Los medios públicos deben proveer a la deliberación pública de argumentos suficientes y fieles para que comunidad participe. Concluyó que los medios no es que se vuelvan digitalmente activos y es la gran oportunidad para los medios públicos aprovechar el ecosistema digital.
Hoy finaliza una jornada que fue una herramienta para que los medios públicos latinoamericanos se motivaran al intercambio de experiencias y conocimientos y así identificar propuestas y reto de cooperación.