Señal Colombia pre-estrenó su reportaje ‘Jaime Garzón, Especial’
Previo al lanzamiento de su reportaje ‘Jaime Garzón, Especial’ el viernes 24 de octubre, el canal Señal Colombia realizó el 21 de octubre el pre-lanzamiento de esta producción, con un conversatorio que abordó la vida, obra y legado de este humorista, que dejó su huella en los corazones de miles de colombianos.
“Con este proyecto quisimos retratar la vida de Jaime, porque a través de su crítica, su labor como político y su forma de transmitir los pensamientos a través del humor, supo mostrarnos la realidad de Colombia y su anhelo por un país más incluyente y en paz”, indicó Diana Celis, gerente del Sistema de medios Públicos.
Con la participación de Francisco Ortiz, director del reportaje, y la periodista María Alejandra Villamizar, el conversatorio permitió ver la parte humana de Jaime Garzón, sus pilatunas e irreverencia, su paso y evolución por la televisión, explicando cómo llegó a convertirse en uno de los personajes más distinguidos de la vida nacional.
Francisco Ortiz, quien también fue director de Zoociedad, se refirió a Garzón como un personaje fantástico, que utilizó la irreverencia y el humor como una forma de interpretar la realidad nacional, enseñándonos a desconfiar de lo que decía la clase política, y si viviera entre nosotros sin duda tendría un lugar preponderante en la opinión pública de Colombia.
“Si Jaime estuviera hoy, habría una rapiña en los medios por su talento, aunque creo que su papel estaría en el Estado, en la televisión pública. Y si no fuera en la pantalla, él tendría un papel fundamental a través de las redes sociales, pues no necesitaría de mucha tecnología para hacer su crítica irreverente”, sostuvo Francisco Ortiz.
Por su parte, María Alejandra Villamizar, resaltó a Jaime como un líder innato que trabajó incansablemente por la paz, la democracia y la verdad, haciendo reflexionar a todo un país sobre las problemáticas que lo aquejaban.
“Jaime lo que más se tomaba en serio era el tema de la paz, aunque estaba convencido de las torpezas que se cometían en esa búsqueda y de la falta de coherencia del Estado en este tema. Fue así como recurrió a la rigurosidad de sus testimonios para criticar a la clase política e incluso los medios de comunicación”, señaló la señora Villamizar.
A lo largo de su conversación, los panelistas destacaron la inteligencia y evolución que Jaime Garzón tuvo en la pantalla, con programas como Zoociedad y Quac, el Noticiero, que dejaron en la memoria de los colombianos personajes como Dioselina, Néstor Elí, Godofredo Cínico Caspa, Inti de la Hoz y el compañero John Lenin. Sin dejar a un lado a Heriberto de la Calle, quien lustraba con afán a sus invitados como un campanazo para alertar que no estaban diciendo la verdad.
Al cierre del conversatorio, los casi 200 asistentes disfrutaron en exclusiva la proyección del reportaje de ‘Jaime Garzón, Especial’, que por cerca de 90 minutos despertó sonrisas y removió recuerdos de esa Colombia con la que soñó Jaime Garzón.