+A -A

Señal Colombia sede de ViveLab Bogotá. La Capital tiene el primer laboratorio del contenidos digitales

Con una inversión que superó los 1.500 millones de pesos, el Vivelab Bogotá será un espacio en el que emprendedores, micro y pequeños empresarios e inquietos por la aplicación de las TIC podrán generar contenidos digitales, innovar y crear para acercar a la ciudad al uso de las nuevas tecnologías.

Este lunes Bogotá dio un salto hacia la producción de contenidos digitales con la inauguración del primer laboratorio empresarial de la capital, ViveLab Bogotá, en el que empresas, estudiantes, emprendedores y ciudadanía podrán acceder a tecnología de punta y programas de capacitación para la creación y desarrollo de contenidos digitales.

El acto fue encabezado por Diego Molano, Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y por Diana Celis Mora, Gerente de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, en cuyas instalaciones funciona en un área de 200 metros cuadrados el laboratorio. Ellos fueron los encargados de dar al servicio las modernas instalaciones, acompañados de la Viceministra de Tics, María Carolina Hoyos Turbay; el Alto Consejero de las Tics para la Alcaldía Mayor de Bogotá, Mauricio Trujillo y el rector de la Universidad Nacional, Ignacio Mantilla Prada, entre otras personalidades.

“Estos laboratorios ayudarán a que los colombianos puedan producir sus propios contenidos digitales, y de la mano de los emprendedores se pueda incursionar en los mercados internacionales, aprovechando así las oportunidades que nos brinda la sociedad de la información”, indicó el ministro Diego Molano.

Entre otros aspectos, este laboratorio empresarial servirá como una herramienta para incentivar la coproducción con la Televisión Pública Nacional y permitirá fomentar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la  innovación, para eso se espera formar en el ViveLab Bogotá, antes culminar el 2013, 250 personas en técnicas animación digital, aplicaciones móviles, videojuegos y emprendimiento.   
La apertura de esta moderna sede en Señal Colombia Sistema de Medios Públicos apoya la responsabilidad de esta entidad de fortalecer el patrimonio audiovisual independiente del país, según la gerente Diana Celis:
“Esperamos que los desarrolladores de contenidos y los empresarios que están iniciando sus proyectos audiovisuales tengan un espacio acá y que luego podamos crear sinergias entre los contenidos de nuestros canales. Para nosotros es muy importante que ViveLab Bogotá quede en nuestras instalaciones y que podamos potencializar con los canales públicos, los cuales a partir de abril del próximo año estaremos transmitiendo en televisión digital terrestre. Esto es un reto para todos”.

El ViveLab Bogotá es el séptimo que se da al servicio y para hacerlo realidad el Gobierno Nacional apropió $1.000 millones de pesos, mientras la Alcaldía de Bogotá invirtió $520 millones más. De esta alianza también hacen parte Colciencias, la Universidad Nacional de Colombia y el ESICenterSinerTIC Andino.

Se planea, antes de finalizar el 2014, brindar capacitación y asesoría para la formulación de 50 proyectos, formar a 90 profesionales en software especializado, entrenar 90 empresas en aceleración productiva y otras 90 compañías en formación de procesos y flujos de trabajo, entre otros logros.

En el marco del Proyecto ViveLab a nivel nacional, en el cual se invirtieron cerca de $22.000 millones, se implementarán en el país 17 centros de emprendimiento de este tipo, que permitirán capacitar a 15 mil personas antes de finalizar el próximo año. Como ViveLab Bogotá ya se encuentran en funcionamiento otros laboratorios en Medellín, Cali, Pereira, Manizales, Barranquilla y Cali. 

*Pie de foto: De izquierda a derecha: Diana Celis, gerente Señal Colombia Sistema de Medios Públicos; Diego Molano, Ministro de Teconologías de la Información y las Comunicaciones, y María Carolina Hoyos, Viceministra General TIC.