+A -A

Señal Colombia Sistema de Medios Públicos lo invita a vivir la Semana de la No Violencia

Con el propósito de promover la cultura de No Violencia, Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, a través de su canal Señal Institucional, liderará la Semana de la No Violencia, cuyo objetivo es crear conciencia de que lograr la paz es cuestión de todos.

La Semana de la No Violencia surge en alusión al Día Internacional de la No Violencia, celebrado cada 2 de octubre, fecha elegida por las Naciones Unidas para conmemorar el nacimiento de Mahatma Gandhi, líder independentista de la India, creador y promotor de la cultura de la No Violencia.

Durante la semana del 30 de septiembre al 6 de octubre, Señal Institucional dispondrá una programación especial, que mostrará a los televidentes documentales que narran historias de comunidades y personas que luchan por la paz, así como reportajes que invitan a la reflexión sobre las acciones violentas.

En el marco de la Semana de la No Violencia, el 2 de Octubre  se realizará el Conversatorio sobre la Paz y la Reconciliación, en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de la ciudad de Bogotá, carrera 19B con Calle 26, de 5:30 a 8:30 p.m. Este contará con la ponencia de Consuelo González de Perdomo, Representante y ex secuestrada de las FARC.

Participarán también Eugenio Prieto Soto, Senador de la República; Laura Gil, de la Alta Consejería para las Víctimas; Camilo González Posso, presidente de INDEPAZ; Jesús Abad Colorado, premio Simón Bolívar 2001 y 2003 y Víctor Gaviria, director de cine, guionista y escritor.

Durante el conversatorio, se estrenará la crónica documental “La Marcha Continúa”, del mencionado director Víctor Gaviria. En esta, se muestra la vivencia de varios dirigentes antioqueños que murieron en cautiverio a manos de las FARC.

Así mismo, Señal Institucional convocará a sus seguidores en Facebook y Twitter, a participar de la Semana de la No Violencia, expresando, mediante imágenes, frases y videos, su entender de lo que es la Cultura de la No Violencia, aportando así a la consecución de una paz estable y duradera. Una paz que incluye las opiniones de todas y de todos los ciudadanos.

El Conversatorio sobre la Paz y la Reconciliación se emitirá sábado 5 de octubre  a partir de las 8:30 p.m. La programación de la Semana de la No Violencia culminará el domingo 6 de octubre con la emisión de Mandela: El Milagro, de 3:30 p.m. a 4:30 p.m.

Programación especial en la Semana de la No Violencia en Señal Institucional

Horarios: De 6:30 a 7 a.m. con  repetición de 12:00  a  12:30 a.m.

 

Lunes 30 de septiembre: Reparar para Seguir: el retorno EmberaKatío URV)

Martes 1 de octubre: Tus tierras tus derechos, las mujeres de Mampuján (URT)

Miércoles 2 de octubre: Nunca Más, capítulo 1

Jueves 3 de octubre: Reparar para Seguir, Edilma Zambrano defensora de la vida  (URV)

Viernes 4 de octubre: Sobrevivientes

Sábado 5 de octubre: Desde las 7 a.m. hasta las 12 a.m. habrá programación especial alusiva a la No Violencia.

Domingo 6 de octubre: Escuela Colombia, Ley de Convivencia Escolar