+A -A

Señal Colombia, Sistema de Medios Públicos rinde cuentas a los colombianos

Señal Colombia Sistema de Medios Públicos en cabeza de su gerente Diana Celis Mora, realizó este 31 de julio, el ejercicio de participación ciudadana: “La Señal Cuenta”, Audiencia pública de Rendición de cuentas vigencia 2013, que permitió a los colombianos preguntar y conocer los retos y logros de la gestión desarrollada por las plataformas  de nuestros canales, emisoras y sitios web de la Empresa, llegando a más lugares del país con una opción diferente de servicio.

Estos son los resultados más destacados de nuestra gestión 2013:

Niveles de audiencia en Señal Colombia y Señal Institucional

  • En 2013, gracias a la emisión de  cine de vacaciones  y a los eventos deportivos nacionales e internacionales, julio y agosto fueron  los meses con mayor nivel de audiencia promedio en Señal Colombia, lo cual nos  posiciona como la primera opción en contenidos deportivos  que va más allá del fútbol.
  • Estrenamos programas infantiles, documentales, series, eventos musicales y deportivos, como  una estrategia  de posicionamiento  frente al mercado de la televisión.
  • El canal Señal Colombia,  se posicionó en los primeros siete lugares de los canales de televisión por suscripción,  con sus franjas infantil, cine,  documental y deportes.

- Se estableció en el primer puesto en el  rankin comparativo de deportes de televisión por suscripción.

- Ocupó el tercer puesto del rankin comparativo de documentales  de   televisión por suscripción.

- Se  ubicó en el sexto lugar del rankin comparativo de  franjas  de cine de  televisión por suscripción.

  • El Sistema tuvo un  incremento  en un 17% en el target de personas mensual, que pasó de 30.21 de 2012 a 35.33 de 2013.
  • Igualmente,  Señal Colombia, tuvo incrementó  en el promedio rating / personas de 30.510  a  35.330.
  • La afinidad de audiencia infantil en 2013 aumentó en un 46%,  incursionando en el nivel socioeconómico medio, luego de estar presente únicamente  en el  nivel socioeconómico bajo. También se incrementó el índice de afinidad entre jóvenes y adultos.
  • Así mismo, Señal Colombia desarrolló más de 130 transmisiones en directo,  permitiendo  a los colombianos  estar conectados con  los  eventos culturales  que más se destacan en el país.
  • Por su parte, el canal Señal Institucional, emitió más de 128 trasmisiones con los informes del  Estado al servicio de los colombianos.

Implementación Televisión Digital Terrestre

A mediados de 2013, el Sistema de Medios Públicos adjudicó la primera fase de Televisión Digital Terrestre, con la cual se espera llevar este servicio al 57.5% de colombianos, en la actualidad con la puesta en funcionamiento de 14 estaciones de 17, estamos ofreciendo una cobertura del 44%. Para hacer realidad esta iniciativa se requirió una inversión de $35.500 millones.

Para avanzar en este proyecto, inicialmente se invirtieron $15.000 millones para hacer todo un cambio tecnológico que permitiera transportar las señales digitales de los canales públicos nacionales y regionales. A futuro, esta tecnología permitirá no solo ver más canales sino recibir y enviar información, a través de servicios interactivos.

Desarrollo de contenidos digitales

  • Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, como responsable de la radio pública nacional,  llegó  a  aquellos lugares del país donde la radio comercial no tiene presencia, no solo para  informar sino también para  educar y culturizar a los oyentes.
  • El dial no es la única manera de llegar a todos los rincones de Colombia,  en 2013 se crearon y desarrollaron contenidos web y digitales para  informar permanentemente y  construir una comunicación directa con los oyentes.
  • Con el desarrollo de 10.899  contenidos de las páginas web y social media de nuestras  emisoras, se cumplieron las metas de indicadores y de los objetivos misionales.  Lo que nos acercó  al mundo de la convergencia y el desarrollo de la radio  en torno al progreso digital.
  • Estos contenidos digitales que involucraron nuestras marcas Señal Radio Colombia, Señal Radiónica,  Señal Clásica y Señal Rock Colombia, desarrollaron podcast propios y redes sociales que incrementaron la comunicación con nuestros oyentes. También se avanzó en la creación de proyectos de convergencia, con una parrilla de programación 100%  desarrollada en la web y dos emisoras  con 24 horas diarias de música clásica y Rock en Español.
  • Señal Radio Colombia nutrió  su  parrilla con 69.9% de emisiones en vivo y 30.3% de emisiones pregrabadas.
  • Señal Radiónica  logró en su parrilla un 62.5% de emisiones en vivo y un 37.5% emisiones pregrabadas.

Señal Memoria 

Durante el 2013, la Fonoteca de Señal Memoria, que se dedica a preservar los archivos sonoros del país y las voces de los colombianos, recuperó 20.896 archivos, un 110% de lo propuesto.

“Una estrategia vital gestionada con el apoyo del Ministerio TIC y la ANTV, como la gran apuesta para guardar la memoria histórica y audiovisual que reposa en nuestros archivos, para ponerla al servicio de los ciudadanos a través de distintas plataformas informativas”, expresó Diana Celis.

Proyectamos diversidad cultural en Colombia

Señal Radio Colombia, desarrolló  contenidos de interés público  que expresaron la diversidad cultural de Colombia a través de la música,  sonidos  y voces. Convirtiéndose en la emisora  de mayor penetración  en todo el territorio colombiano.

La  estructura de  programación de la  emisora  se planteó de la siguiente manera:

60%   Hablada

40%  Música

29% Cultura

18%Informativo

7%  Institucional

4% Memoria

2%  Investigación

Señal Radiónica, desarrolló contenidos juveniles, con la música de los nuevos artistas y con la información de actualidad cultural en Colombia y el mundo.

La  estructura de  programación de la  emisora  se estructuró así:

56 %  Música (48 horas semanales)

44%   Hablada

2%  Investigación

5% Tecnología

29% Cultura

1% Memoria

5% Medio Ambiente.

3%  Servicio

En 2013 alcanzamos  el 116 %  de cumplimiento de la meta establecida con el indicador contemplado para las sumatorias de las parrillas de Señal Radio Colombia y Señal Radiónica.

Gestión Financiera

  • A 31 de diciembre de 2013 la ejecución presupuestal fue de 101 % del presupuesto apropiado, por un valor de $193.499 millones de pesos.
  • El nivel de ejecución por venta de servicios fue de 98%, correspondientes a un recaudo acumulado de $29.640 millones de pesos, un 43% más que el año anterior.
  • Por  aportes de establecimientos públicos nacionales provenientes de la ANTV y del  fondo de las TIC-FONTIC, a diciembre de 2013 se recaudaron $132.497 millones de pesos.
  • El aporte ordenado por la Ley 14 de 1991 de otras empresas, presentó un recaudo de $ 2.601 millones de pesos.
  • En el rubro de otros ingresos corrientes se recibieron $295 millones de pesos.
  • Los ingresos de 2013  se un incrementaron en un 48% frente al 2012, por $62.973 millones  de pesos.
2012 $ 130.256 millones
2013 $ 193 .499 millones
  • A 31 de diciembre de 2013, el total de compromisos asumidos por la Empresa fue de  $178.901 millones de pesos que representaron  una ejecución presupuestal de gastos del 93% .
  • En cuanto a pagos la suma fue de $ 139.490 millones de pesos que correspondieron al 78% de los compromisos adquiridos.
  • La ejecución presupuestal del gasto presentó un aumento del 12% con respecto al mismo período de 2012, producida por un incremento en la ejecución de los gastos de inversión del 48%.

PQRS

La comunicación  directa entre la ciudadanía, entidades privadas, públicas y colaboradores con Señal Colombia Sistema de Medios Públicos,  nos permite visibilizar una gestión administrativa  clara, al  escuchar y orientar las peticiones, quejas, comentarios, reclamos, sugerencias y denuncias planteadas por los ciudadanos, garantizando así,  una óptima atención en los diferentes canales de comunicación.

Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2013, se atendieron de manera eficaz  3.732 casos en total. De los cuales 2.623 corresponden a Señal Colombia, 338 a Señal Institucional, 334  a Recursos Humanos, 108 a Radio, 130 a Soporte Técnico, 75 a Derechos y peticiones  y 124 a Subgerencia de Televisión.

La Audiencia Pública de Rendición de cuentas se realizó hoy 31 de julio a las 3:00 p.m. en el auditorio de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, en la Avenida Eldorado Carrera 45 No. 26-33, en Bogotá y se transmitió en vivo por el streaming del micrositio http://rendicion.sistemasenalcolombia.gov.co y por el Canal Señal Institucional en www.senalinstitucional.gov.co.