Temas de la VI Cumbre de las Américas
Los cinco temas principales en la VI Cumbre de las Américas son: Desastres naturales, Seguridad, Reducción de la pobreza y la desigualdad, Integración física de las Américas - comercio exterior, Acceso y utilización de tecnologías.
La Cumbre de las Américas involucra a varias instancias: los gobiernos del hemisferio, organizaciones no gubernamentales, organismos multilaterales de financiación, organismos del sistema interamericano y actores sociales, con el objetivo de tomar decisiones de impacto positivo en los ciudadanos.
Inició en 1994, la democracia siempre ha sido un tema central, otros temas centrales han sido el crecimiento, la generación de empleo, la pobreza, la sostenibilidad ambiental, la seguridad energética, la discriminación y la delincuencia, entre otros.
Este año Colombia es el país organizador, y su meta es realizar una reunión que se distinga por arrojar resultados tangibles.
Estos son los cinco temas principales que se tratarán en Cartagena del 9 al 15 de abril en Cartagena:
1. Desastres naturales. En los últimos años, los desastres naturales han sido protagonistas en varios países del hemisferio, por el impacto que han tenido en los ciudadanos y en el desarrollo de los países. Ante estas situaciones, se habla con urgencia de la necesidad de promover una cultura de prevención del riesgo a través del fortalecimiento de instituciones capaces de responder y de manera eficiente en caso de un desastre.
2. Seguridad. Frente a esta problemática, Colombia propone un enfoque integral con miras a fortalecer la seguridad de las personas que incluya una mayor cooperación y asistencia en los ámbitos bilaterales, subregionales e internacionales.
3. Reducción de la pobreza y la desigualdad. Para lograr esta meta, los jefes de Estado y de Gobierno analizan políticas enfocadas a facilitar la inserción de los trabajadores en el mercado laboral, ayudar a los hogares a manejar sus riesgos, incluyendo los de enfermedad, vejez, pérdida de empleo e indigencia y garantizar que todos los hogares logren niveles aceptables de consumo, educación, salud y nutrición.
4. Integración física de las Américas. Uno de los objetivos de esta Cumbre es poner en marcha proyectos que sean promovidos al interior cada país pero que permitan conectar al Hemisferio y a las zonas de producción con los centros de consumo y con los puntos a través de los cuales se mueve el comercio exterior. La idea es conectar a las Américas a través de vías terrestres, aéreas y marítimas; puertos y aeropuertos; y, además lograr la interconexión virtual y energética.
5. Acceso y utilización de tecnologías. Se pretende que el Hemisferio impulse tecnologías como la adecuación de la banda ancha, llegar con salud y tele-educación a las comunidades más apartadas e integrar a las poblaciones más necesitadas al centro administrativo más cercano, teniendo en cuenta que existe una brecha en cuanto al acceso a tecnologías y su utilización por parte de la mayoría de los países del Hemisferio.