+A -A

Uno de los casos de narcotráfico más sonados de la historia en Bolivia llega a la televisión pública colombiana

  • Señal Colombia de RTVC estrena “Caso Boliviano”, un trágico coctel de drogas y juventud

 “Caso Boliviano”, cuenta lo ocurrido a tres jóvenes noruegas que son detenidas por posesión de 22 kilos de cocaína en la terminal aérea boliviana de Cochabamba.

La historia también recrea el sufrimiento de las tres ciudadanas involucradas en el caso y el de sus allegados. Dos de ellas, por diferentes situaciones lograron volver a su país a reorientar sus vidas, mientras que otra, todavía sigue detenida pagando una condena por tráfico de estupefacientes en Bolivia.

El documental que se realizó durante cuatro años bajo la producción de United Notions Film, ha recorrido diferentes eventos cinematográficos en el mundo, entre ellos Hot Docs, uno de los principales festivales de documentales de Norteamérica, donde se realizó su estreno oficial ante el mundo. Después, el filme fue presentado en Nueva Zelanda en el Documentary Edge, Festival, el Festival Internacional de Documentales más importante de Australasia y posteriormente, recorrió el Festival de Cine de Sídney, Ambulante Colombia y el 19º Festival de Cine de Lima.

El film coproducido por Señal Colombia de RTVC, muestra a todos los espectadores, a través del drama de las noruegas detenidas, la evidente influencia que pueden tener los medios de comunicación  sobre el sistema judicial de muchos países.

La cinta fue dirigida por la boliviana Violeta Michelle Ayala Grageda, reconocida escritora y directora de cine que nació en Cochabamba, Bolivia en 1978. Es recordada por el controvertido documental Stolen (2009), que recrea la esclavitud sufrida por los refugiados en Argelia y que trascendió universalmente en el Festival de Cine de Toronto en el 2009.