+A -A

Cuatro grandes producciones que no se puede perder el fin de semana

Bogotá, D.C., 11 de abril de 2014. En un nuevo episodio del documental América, historia de una Conquista, el viernes 11 de abril a las 9:30 p.m., conozca cómo se llevó a cabo el descubrimiento de Brasil, el 22 de abril de 1500, por la flota comandada por el portugués Pedro Alvares Cabral.

A finales de 1400, Portugal y España medían su poder por las tierras conquistadas alrededor del mundo, y aunque España fue favorecida por el descubrimiento de América, Portugal no se quedó atrás. Mientras los españoles exploraban el Pacífico buscando riquezas, los portugueses fundaron varias colonias a lo largo de la Costa Atlántica formando un vasto territorio que siglos después sería conocido como la República Federativa de Brasil.

Brasil de convirtió en la colonia más poderosa del reino de Portugal, inicialmente se llamó Veracruz y luego Brasil, en honor al árbol,  con ese nombre, que vieron los portugueses por primera vez al llegar a esas tierras. Conozca también en este capítulo  que la base de la economía brasileña fue la agricultura y que los asentamientos fueron llamados capitanías, que más tarde fueron unificadas bajo un solo mandato.

Igualmente, lo invitamos a quedarse en Señal Institucional y sintonizar a las 10 p.m. la película El viento que acaricia el prado, del director irlandés Ken Loach. En la cinta, los hermanos Damien (Cillian Murphy) y Teddy (Liam Cunningham) se van como voluntarios a luchar contra las tropas británicas y el gran amor por su patria hace que estos jóvenes dejen los compromisos propios de su edad para irse a buscar la libertad de su país. La historia transcurre el año 1920, época en la que muchos campesinos se unieron para formar un ejército de guerrilleros y enfrentarse a las escuadras British Black y Tan, tropas que habían sido enviadas para oprimir las aspiraciones independentistas de Irlanda. La película, de 127 minutos, recibió el premio Palma de Oro del Festival de Cannes 2006.

Vea el capítulo final de 11 íntimo, este sábado a las 8:30 p.m., con las dramáticas horas que se vivieron el 11 de septiembre de 1973, tras el bombardeo a La Moneda y los estremecedores relatos de algunos protagonistas al interior del palacio de gobierno. Ese día se declaró un toque de queda en la ciudad, el incendio se propagaba, pero nadie resultó herido. Altos funcionarios de gobiernos fueron arrestados por Pinochet y otros fueron víctimas de gases lacrimógenos.

Pinochet esperaba a que Allende y sus hombres salieran rendidos. El Presidente, protegiendo la vida de sus compañeros les dijo  entonces “nos rendimos” y les pidió que salieran en una fila, que el iría al final. Pero la historia tuvo un desenlace fatídico, Allende se suicidó antes de rendirse.

El domingo 13 de abril, a las 3 p.m., DocTV Latinoamérica II llega a Señal Institucional con el capítulo La Frontera, producción chilena, en la que el hijo de un aborigen amazónico y de una mestiza andina, pero criado casi ignorante de sus raíces, emprende un viaje a Shimuyani, en el corazón de la Amazonía, para reencontrarse con sus orígenes culturales y culminar valorando el aporte indígena para la construcción de la verdadera identidad peruana.