Diana Celis inaugura hoy kiosco Vive Digital, en el Municipio de Momil, Córdoba
El municipio de Momil recibirá la visita de la gerente de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, Diana Celis, quién inaugurará el kiosco Vive Digital del centro poblado Sabaneta. El evento comenzará a las 10 a.m.
Hoy 18 de noviembre es una fecha histórica para el campo colombiano. Durante la jornada #ElCampoSeConecta, se hará la entrega de 500 kioscos Vive Digital en lugares apartados y de difícil acceso, que cuentan con más de 100 habitantes, en 286 municipios de 10 departamentos del país.
El proyecto Kioscos Vive Digital es liderado por el Ministerio de Tecnología de la Información y las Comunicaciones MinTIC, el cual pondrá en funcionamiento 5.300 kioscos en todo el país al servicio de la población rural y campesina. Este proyecto demandó una inversión de más de 551 mil millones de pesos.
Se trata de conectar con el mundo a esas regiones hasta hoy aisladas y abrir a sus habitantes una monumental oferta de posibilidades para transformar su realidad económica, para mejorar la educación de sus hijos, para el desarrollo y para la creación de empleo dice el Ministro TIC, Diego Molano Vega. El acceso a la tecnología transformará en forma rápida y trascendental la realidad económica y social de esas regiones. Por eso decidimos pasar de 1.100 a 5.300 kioskos Vive Digital en toda Colombia. Es un esfuerzo económico y tecnológico sin antecedentes en el país y en Latinoamérica.
El proyecto Kioscos Vive Digital es una iniciativa del Gobierno Nacional que promueve el uso y aprovechamiento de las TIC en las zonas rurales y apartadas de Colombia. En los kioskos la gente encuentra acceso a Internet y a otros servicios como telefonía, fax, escáner y fotocopias, además de recibir capacitaciones gratuitas en uso y apropiación de las TIC.
Igualmente los kioscos facilitan a las comunidades servicios como pagos de impuestos, operaciones bancarias, compras de todo tipo de bienes, alimentos e insumos, si tenerse que desplazar hasta la cabecera municipal.
Llevar Internet y telefonía a zonas que no cuentan con este servicio, es brindar oportunidades reales a las comunidades para estar conectadas con el mundo. En el caso del campo la tecnología les permite aprender técnicas de cultivo, nuevos desarrollos, nuevos productos y para crear o fortalecer canales de comercialización, agregó Molano Vega.
El proyecto se enmarca dentro del componente de infraestructura del Ecosistema Digital, que tiene como objetivo impulsar la masificación del uso de Internet para construir un país más justo y moderno.