+A -A

La cultura debe ser sostenible

Éxito total en el foro de Señal Radio Colombia: ¿La cultura vende o no vende?
La Cultura vende pero hay que hacerla sostenible, fue la conclusión a la que llegaron los panelistas que participaron en el primer Foro Señal Radio Colombia 2014, que analizó el alcance de los contenidos culturales, su papel en la formación académica y la aceptación por parte de las audiencias.
María Paz Gaviria, Directora de ArtBo; María Angela Rubini, Directora de la Revista Shock; Jorge Orlando Melo, Decano de Ciencia Sociales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Norberto Vallejo, periodista de Caracol Radio e Iván Benavides, compositor y productor musical, coincidieron en que para hacer sostenible a la cultura es necesario un mayor apoyo institucional e idear nuevas formas para llegar al público, evitando la estigmatización de “aburrido”.
Es así, como se debe avanzar en que lo cultural se convierta en una actividad atractiva para todos, quitando la etiqueta de exclusividad, utilizando avances tecnológicos como la internet para llegar a más personas y difundiendo el trabajo de nuevos talentos en los medios de comunicación, como lo hacen los canales y emisoras del Sistema de Medios Públicos.

 

La cultura vende, no obstante debe ser sostenible, fue la conclusión a la que llegaron los panelistas que participaron en el primer Foro Señal Radio Colombia 2014, que en esta oportunidad analizó el alcance de los contenidos culturales, su papel en la formación académica y la aceptación por parte de las audiencias.

María Paz Gaviria, Directora de ArtBo; María Angela Rubini, Directora de la Revista Shock; Jorge Orlando Melo, Decano de Ciencia Sociales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Norberto Vallejo, periodista de Caracol Radio e Iván Benavides, compositor y productor musical, coincidieron en que para hacer sostenible la cultura es necesario un mayor apoyo institucional e idear nuevas formas para llegar al público, evitando la equivalencia de cultura como aburrido.

Así las cosas, el reto es que "lo cultural" se convierta en una actividad atractiva para todos, quitando la etiqueta de exclusividad o de nicho. En este proceso las redes sociales y la web contribuyen de manera efectiva para llegar a más personas y difundir el trabajo de nuevos talentos en los medios de comunicación.

Sin duda alguna esta la apuesta de los canales y emisoras del Sistema de Medios Públicos: lograr que los contenidos culturales sean accesibles para todo tipo de públicos y de esta manera contribuir al fortalecimiento del conocimiento colectivo.