Lo bueno y lo malo de la Reforma Tributaria: hablan los gremios

En “Conversemos de Economía” del Canal Institucional, los voceros de los diferentes gremios del país fijan su posición respecto al nuevo régimen tributario que regirá a partir de enero entrante.
Jorge Humberto Botero, presidente de Fasecolda; Juan Carlos Rodríguez, presidente de Colfecar; Javier Díaz, presidente de Analdex y Rosmery Quintero, presidente de Acopi, dialogan en “Conversemos de Economía”, sobre lo bueno, lo malo y cómo impacta a sus sectores el proyecto de Reforma Tributaria que define el Congreso. Véalos este jueves 17 de noviembre a las 9:00 p.m. en el Canal Institucional.
Estos son los principales planteamientos de cada uno sobre el tema:
-
La opinión de Fasecolda:
Jorge Humberto Botero considera que la reforma tributaria va a generar un impacto negativo en el general de precios, pero el país puede asumir ese esfuerzo, porque un escenario sin reforma sería catastrófico.
Botero cree que el proyecto es la alternativa para buscar los recursos que necesita el país y solucionar el faltante anual de $ 20 billones causado por la baja de los precios del petróleo.
El IVA es otra buena herramienta básica para recaudar más recursos. Colombia con IVA recoge solo un 5.1% del Producto Interno Bruto, mientras que países como Chile logran hasta un 8.2% de su PIB vía Impuesto de Valor Agregado, explica.
-
La opinión de Colfecar:
De acuerdo con Juan Carlos Rodríguez, el incremento de los combustibles no debe definirse con la reforma tributaria sino en un escenario distinto y deben incluirse más mecanismos para combatir la evasión de impuestos que en IVA asciende al 40% y en renta al 39%.
Rodríguez destaca que la propuesta en discusión es más transparente, trae elementos de equidad entre las personas jurídicas y las naturales; amplia la base de contribuyentes; ataca la evasión; promociona la industria y moderniza la DIAN.
-
La opinión de Analdex:
Para Javier Díaz, lo bueno de la iniciativa es que es un régimen que funcionará en el largo plazo y lo malo, que no respeta los derechos adquiridos de los inversionistas, les cambia las reglas de juego y eso no es serio. Díaz propone que el impuesto de renta debe reducirse al 32%.
-
La opinión de Acopi:
Rosmery Quintero opina que lo positivo de la reforma tributaria es que simplifica tributos y respecto a lo negativo, afirma que con el incremento del IVA y la periodicidad de su pago, las pequeñas y medianas empresas no tendrá liquidez para pagar esas obligaciones. También plantea que el impuesto de renta debe bajar hasta un 23%.