+A
-A

Perfiles directivos

En este aparte los ciudadanos podrán conocer los perfiles profesionales de los altos directivos de RTVC - Sistema de Medios Públicos, incluyendo competencias específicas que desarrollan en su ámbito específico.

Fecha de publicación:
Jorge Luis Arzuaga Cadena
Jorge Luis Arzuaga Cadena
Cargo:
Subgerente de Soporte Corporativo
Perfil

Jorge Luis Arzuaga Cadena nació en Arauca, es abogado de la Universidad Libre de Colombia, cuenta con una Especialización en Derecho Administrativo, Derecho Contractual y Especialización en Derecho Constitucional de la Universidad del Rosario. El Subgerente de Soporte Corporativo de RTVC también es Magíster en Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Colombia.

Cuenta con 22 años de experiencia en el sector público, desempeñándose en la Oficina Jurídica y Comercial de la Lotería de Bogotá, fue Asesor Jurídico en el proceso de paz colombiano, Subdirector Seccional Administrativo y Financiero de la Fiscalía General de la Nación, en diferentes regiones del país y Asesor en temas de contratación y gestión pública en el Ministerio del Interior, Superintendencia de Economía Solidaría y Escuela contra la Drogadicción de Antioquia.

Fecha de publicación:
Hollman Felipe Morris Rincón
Hollman Felipe Morris Rincón
Cargo:
Subgerente de Televisión
Perfil

Comunicador Social – Periodista de la Pontificia Universidad Javeriana, becario Nieman de la Universidad de Harvard en el año 2010- 2011 (Fellow de América Latina de la Fundación John S. and James L. Knight), becario Reagan- Fascell de la Fundación National Endowment for Democracy (NED) con sede en la ciudad de Washington (EEUU) 2011- 2012, y becario Ocheberg del Dart Center for Journalism and Trauma (2009).

Durante su carrera se ha consolidado como un férreo defensor de los derechos humanos, y promotor de una cultura de paz. En esta línea ha sido merecedor de amplios reconocimientos internacionales en defensa de los DDHH: el Premio de Derechos Humanos de la ciudad de Nuremberg, Alemania (2011) y el Annual Defender Award de Human Rights Watch, Nueva York, EEUU (2007). 

En su labor como periodista ha recibido reconocimientos internacionales como el Premio CEMEX Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Monterrey, México y el Premio a la Integridad Periodística en América Latina Samuel Chavkin (2010), otorgado por el Congreso Norteamericano sobre América Latina (NACLA) a periodistas destacados de la región, que visibilicen injusticias y documenten la lucha de los movimientos sociales en la promoción de los valores democráticos. 

La Asociación de Estudios Latinoamericanos de Norte América (LASA) lo galardonó en el año 2007 con el premio de Medios de Comunicación, por su “aporte desde el periodismo para entender mejor a Latinoamérica” y también le fue otorgado el Premio Internacional a la libertad de prensa del Canadian Journalists for Free Expression, Toronto, Canadá (2006).

Además, ha sido merecedor de importantes reconocimientos nacionales, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (2012) (2010) (2004), así como el Premio del Círculo de Periodistas de Bogotá (2007) (2012), el Premio India Catalina, y otros reconocimientos de periodismo regional.