Actualidad
El próximo jueves 24 de octubre el auditorio de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos se llena nuevamente de folclor colombiano, esta vez se trata de la música del compositor e intérprete Lisandro Meza, quien ha llevado por el mundo éxitos como Las Tapas, El guayabo de la ye, Baracunatana, Miseria Humana, Estás Pillao, La gorra se me cae y decenas más.
Este nuevo capítulo de Conversaciones se convierte en una excelente oportunidad para que los televidentes de Señal Colombia, los oyentes de Señal Radio Colombia, los internautas y el público presente conozcan más sobre la vida y anécdotas de este juglar de la música colombiana, nacido en el corregimiento El Piñal en Corozal (Sucre).
Durante una hora, Lisandro Meza compartirá con los colombianos lo que ha sido su vida musical, desde sus inicios cuando cantaba frente a los trabajadores de la finca de su padre, hasta hoy.
El intérprete sucreño también abordará aspectos de su vida personal y lo que fue su experiencia con Los Hijos de la Niña Luz, agrupación que conformó con su esposa y sus hijos.
Quienes deseen acompañar a Lisandro Meza en el auditorio de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, podrán obtener mayor información en el teléfono 2200700 Ext. 414, entada libre y cupo limitado.
Cuándo: Jueves 24 de octubre
Hora: 7:00 p.m.
Dónde: Auditorio Señal Colombia
Cra. 45 No. 26-33 (Av. Calle 26)
Informes: 2200700 Ext. 414
El próximo domingo 27 de octubre a las 11 de la mañana, Señal Memoria del Sistema de Medios Públicos estrenará en el teatro Jorge Eliecer Gaitán de Bogotá, El Árbol Secreto, un radioteatro para niños en el cual se rinde homenaje al Profesor José Agustín Pulido Téllez, pionero del radioteatro infantil en el siglo XX.
table{margin:0 auto;}#interna_art .noticia{display:none;}
Inauguración Vivelab Bogotá 2013
El Ministerio de Tecnología de Información y las Comunicaciones MinTIC inaugura 'ViveLab Bogotá', un centro de entrenamiento y emprendimiento para el desarrollo de contenidos y aplicaciones digitales, que funcionará en las instalaciones de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos
Vivelab es una Alianza entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Colciencias, la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Universidad Nacional de Colombia, el ESICenter SinerTIC Andino y Señal Colombia Sistema de Medios Públicos. Se trata de promover el desarrollo del ecosistema digital regional mediante el apoyo a la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento innovador en TICS
?
var varsVideoPlayer = {
idUser:"eventosradio",
bandwidth:"300",
idVideo:"cba618bd-b38b-4fbd-9ca8-cc23933e8974",
idVideoPreRoll:undefined,
type:"video",
backColor:0,
optionVideo:true,
optionAudio:true,
socialNetwork:false,
download:false,
embed:false,
playerWidth: 560,
playerHeight: 420,
autoStart:true,
fullScreen:true,
volume:10,
urlSocialNetworks:"http://",
idEmbed:"flashcontentmultistream_184056",
imageMobile:"http://progressive01.codistream.net/userdata/eventosradio/Bcba618bd-b38b-4fbd-9ca8-cc23933e8974.jpg",
pathVideoMobile:"cba618bd-live_28-10-2013_10_01_H150.MP4",
language:"Es",
imageLogo:undefined,
imageLogoPos:undefined,
imageLogoUrl:undefined
};
swfObjectMultistream(varsVideoPlayer);
?
Radio Televisión Nacional de Colombia, RTVC, y su marca Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, adjudicó el proceso de expansión y recuperación de la Red de Radio de RTVC.
El Proponente Unión Temporal NIA Comunicaciones, de origen colombiano, fue elegido dentro del Proceso de Selección Pública 15 de 2013 para realizar el suministro, instalación y puesta en funcionamiento de los equipos y elementos que permitirán expandir y recuperar 12 estaciones de FM, por un valor de $2.953 millones. La expansión se realizará en las estaciones Málaga, Puerto Nariño, Bolívar, Puerto Leguízamo, San Miguel, Valle del Guamuez, Ituango, Saravena, Samaniego y Tarazá. La recuperación mejorará las condiciones técnicas de transmisión en las estaciones de El Ruíz y Cerro Oriente. Con esta inversión, Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, llevará la señal de la Red Pública de Radio a municipios alejados y zonas de frontera donde no hay cubrimiento, beneficiando así a miles de habitantes en los departamentos de Antioquia, Amazonas, Arauca, Caldas, Cauca, Nariño, Santander, Norte de Santander y Putumayo.Se espera que la expansión y recuperación de la Red Pública de Radio esté lista para el primer trimestre del año 2014.
El Ministerio de la Información y las Comunicaciones, la Universidad Nacional de Colombia, la Alcaldía de Bogotá y Señal Colombia inauguran hoy Vivelab Bogotá, el primer centro de entrenamiento y emprendimiento de la capital, dirigido a empresas, estudiantes, emprendedores y a la ciudadanía interesada en la crear y desarrollar de contenidos digitales.
En un escenario de 200 metros, ubicado en las instalaciones de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, se inaugura el primer laboratorio empresarial en Bogotá, que contará con servidores para render, puestos de trabajo para la creación de contenidos digitales y salas de capacitación, donde las empresas y los particulares podrán contar con programas de formación de alto nivel.
Desde hoy, lunes 28 de octubre y en lo que resta del 2013, se ofrecerán cursos y talleres de manera gratuita con los que se espera formar a 250 personas. Para el 2014, se planea ampliar la oferta de formación buscando siempre fomentar la inclusión de nuevos talentos a la industria de contenidos digitales, así como fortalecer y especializar a las empresas y personas que ya cuentan con experiencia en el sector.
Por otro lado, en las próximas semanas, se invitará a micros y pequeños empresarios a vincularse a un proceso de inmersión en el Vivelab Bogotá para trabajar en espacios de co-creación y fomentar el desarrollo de aplicaciones y contenidos para la iniciativa Bogotá Ciudad Inteligente.
Con esta alianza, de la que también hacen parte Colciencias, la Universidad Nacional de Colombia y el ESICenterSinerTIC Andino, se busca capacitar y facilitar todas las herramientas posibles para que los participantes puedan competir en un mercado globalizado.
Vivelab Bogotá es el séptimo, de los 17 centros de este tipo, que el Gobierno Nacional inaugurará este año. Los Vivelab de Medellín, Cali, Pereira, Manizales, Atlántico y Cauca, ya se encuentran en funcionamiento.
Programas de FormaciónLos programas con los que se busca fomentar el desarrollo de ciencia, tecnología e innovación y su aplicación en empresas del sector de contenidos digitales, son:
? Desarrollo de videojuegos basados en tecnologías web WiMi5 (HTML5+CSS3+JavaScript).? Software especializado requerido por la industria de animación como Unity, Maya, ToonBoom, Adobe y Blender.? Programa de Formación en Procesos y Flujos de Trabajo. Incluye cursos en Animación de Caracteres, Gestión de Proyectos y Producción, Guión de Animación y de Hipermedia, Dirección de Arte, ConcepCut y Producción Transmedia.? Diseño de Interfaces y evaluación de experiencia de usuario.? Dirección de proyectos para la gestión y promoción de la investigación, desarrollo e innovación.Para seguir el evento por estreaming siga el siguiente vínculohttp://www.sistemasenalcolombia.gov.co/inaguracionvivelabbogota2013
El Sistema de Medios Públicos invita a la ciudadanía a participar de la convocatoria para obtener la certificación en competencias específicas y transversales que promueve el Ministerio de las TIC e ICETEX.