+A -A

Actualidad

Diana Celis, gerente de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, acompañó hoy la entrega de 500 Kioscos Vive Digital que funcionarán en 286 municipios de 10 departamentos del país. Lo anterior, en el marco del programa #ElCampoSeConecta del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTic. El canal Señal Institucional del Sistema de Medios Públicos transmitió en directo esta jornada presidida por el presidente Juan Manuel Santos y el Ministro TIC, Diego Molano, desde Sogamoso, Boyacá. La trasmisión enlazó a varias regiones del país que desde hoy cuentan con los servicios de los Kioscos Vive Digital. Diana Celis, gerente de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, sostuvo que esta iniciativa traerá riqueza y progreso a las zonas más apartadas del país, al permitir que las personas accedan no solo a internet, telefonía, fax, escáner y fotocopias, sino que se capaciten gratuitamente, apropiándose así de las herramientas que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación. “Estamos empeñados en que todos los colombianos, sin importar en qué rincón del país se encuentren, tengan acceso a todos los beneficios con que se cuenta en las grandes ciudades. Por eso, además de apoyar Vive Digital, del Ministerio de las TIC, desde el Sistema de Medios Públicos trabajamos en llevar la señal de nuestros canales Señal Colombia, Señal Institucional y Canal Uno a ese 8% de la geografía colombiana que aún está pendiente, para lo que ya se están haciendo las pruebas técnicas”, aseguró Diana Celis. La Gerente destacó además que sólo cuando los colombianos de las zonas más apartadas del país logren conectarse con el mundo, a través de oportunidades reales como las que ofrece Vive Digital o los medios públicos que hacen parte del Sistema que gerencia, la población mejorará su calidad de vida y se convertirá en protagonista activa de estos proyectos. Con una inversión de $551 mil millones, este proyecto liderado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, espera poner en funcionamiento 5.300 kioscos al servicio de la población rural y campesina del país.
  La serie animada Migrópolis de la Franja Mi Señal de Señal Colombia, obtuvo el primer puesto en la categoría de Series de TV, en el marco del Festival de Animación Expotoons 2013 que se realizó en Buenos Aires, Argentina. Migrópolis idea original de Karolina Villaraga es una serie documental coproducida por Señal Colombia y Hierro Animación, que cuenta las vivencias de niños migrantes quienes dejan volar su imaginación para retratar su mundo ideal, a través de dibujos animados y testimonios reales. Expotoons 2013 se ha convertido en un espacio para visualizar y premiar la diversidad artística y técnica de la industria de la animación. El Festival resalta el trabajo realizado por productores del continente en las categorías de Largometrajes, Cortometrajes, Producciones publicitarias, Series de TV, Cortos de graduación y Minicorto. Además de este reconocimiento, Migrópolis ha obtenido diversos premios en festivales como Anima 2013, donde se llevó el premio a Mejor Animación; recibió el premio Mi TV al Mejor Programa de Animación, en el Festival Nueva Mirada; primer puesto en la categoría No ficción de 7 a 11 años y el Premio del Corazón, en los ComKids 2013; mención especial en el festival Divercine 2013 y un premio TAL en la en la categoría Producción de Relevancia Social. Este reconocimiento es una muestra de la calidad de las producciones de la Franja Mi Señal de Señal Colombia, que buscan ofrecer a niños y jóvenes un universo de entretenimiento, con una amplia oferta de contenidos innovadores, educativos e interactivos. http://www.youtube.com/watch?v=S1XSCjIho4k
Con un diseño moderno y atractivo, un menú fácil de navegar, imágenes y videos de alta calidad y el mejor contenido, el canal Señal Institucional del Sistema de Medios Públicos lanzó su nuevo portal web que permitirá a los colombianos estar completamente informados sobre la programación, novedades del canal y las principales noticias del Estado Colombiano.      Esta nueva web, a la que se puede acceder desde cualquier dispositivo móvil, cuenta con micrositios que permiten a los usuarios hacer seguimiento de sus programas favoritos, acceder a enlaces con información de las entidades útil para el público, además de un nuevo streaming para eventos especiales. Con este  segundo streaming, los usuarios del canal podrán ver la señal en vivo de Señal Institucional, o seguir la realización de eventos especiales a cargo de la Presidencia de la República, ministerios o entidades. Gracias a la implementación de micrositios, los seguidores de la programación del canal podrán ver sus series preferidas, saber los que está al aire y lo que viene, ver capítulos anteriores y obtener información adicional de las producciones de Señal Institucional. Esta renovación también pone a disposición de todos información útil como el estado de las carreteras, del tiempo, pico y placa, aeropuertos, indicadores de moneda, protección al consumidor, entre otros.  Además de estos servicios, el nuevo portal corporativo de Señal Institucional potenció los servicios habituales, para que los colombianos estén informados de lo que pasa en el Estado Colombiano, el país y el mundo. Le damos la bienvenida a  www.senalinstitucionalgov.co
¿Qué es, para qué sirve, qué ventajas trae y cómo puede accederse a ella? Son algunos de los interrogantes que usuarios, comerciantes y dirigentes regionales de Pereira y otros municipios aledaños podrán aclarar durante el foro sobre Televisión Digital Terrestre. Los Foros “Televisión Digital para Todos en Colombia” (TDT) iniciativa de la ANTV y Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, llegan este jueves 21 de noviembre a Pereira, para resolver las dudas de la ciudadanía sobre la implementación de la TDT en el país. Preguntas como el cambio de televisores o el proceso de migración al estándar digital, serán resueltas por los ponentes, entre los que se encuentran Alexandra Falla, comisionada de la Autoridad Nacional de Televisión y Diana Celis, gerente de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, quien tratará temas como la Televisión Pública, los canales regionales y la nueva Televisión Digital Terrestre. La jornada que inicia a las 8:00 de la mañana y se extiende hasta las 12 del medio día, se realizará en el auditorio de la Cámara de Comercio de Pereira. La charla estará dirigida a líderes comunitarios, ediles, estudiantes universitarios, vendedores de televisores y decodificadores y la ciudadanía en general, a quienes se les explicarán las ventajas, forma de acceso y las modificaciones técnicas y regulatorias de la TDT.  Cuarto foro “Televisión Digital para Todos en Colombia”Fecha: 21 de noviembre 2013Ciudad: PereiraLugar: Auditorio Cámara de Comercio de PereiraDirección: Crr 8ª 23 -09
¿Quién no recuerda las fresas con crema, el liberal, la cuajada con melao, la natilla y el merengón?
Con la evacuación de 270 personas entre colaboradores y visitantes, Señal Colombia Sistema de Medios Públicos se unió al 5to Simulacro Distrital de Evacuación y fortaleció de esta manera su capacidad de respuesta ante la posible ocurrencia de un evento de gran magnitud en la ciudad de Bogotá. Conforme a los requerimientos del Fondo de Prevención y Atención de Emergencias, FOPAE, el Simulacro de Evacuación inició a las 10 de la mañana, con la activación de las alarmas, luego el personal se dirigió en calma hacia los puntos de encuentro ubicados en los parqueaderos sobre la Calle 26 y la Carrera 45. Según información suministrada por el Puesto de Mando Unificado (PMU) de la Entidad, el tiempo de evacuación obtenido hoy durante el Simulacro fue de 5 minutos, reduciendo en 35 segundos el obtenido en el Simulacro realizado en 2012. “La primera persona en salir lo hizo a las 10:01 a.m. y la última a las 10:05, lo que nos da un tiempo de evacuación de 5 minutos cerrados. Redujimos en 35 segundos el tiempo obtenido en 2012, lo que demuestra que estos ejercicios han mejorado nuestra capacidad de respuesta ante una emergencia”, sostuvo Katherine Cruz, Comandante de la Brigada de Emergencia. El 5to Simulacro de Evacuación permitió a Señal Colombia Sistema de Medios Públicos evaluar y fortalecer los planes de emergencia y contingencia preparados por los brigadistas, gracias a la detección de falencias en las estrategias utilizadas, análisis de las rutas de evacuación y limitaciones en infraestructura. BOGOTÁ 16 DE OCTUBRE DE 2013