+A -A

Actualidad

El ABC de la Televisión Digital llegará mañana 30 de octubre a la ciudad de Armenia, donde se explicará a los usuarios, comerciantes y dirigentes regionales de la capital Quindiana y municipios aledaños, qué es, para qué sirve, qué ventajas trae y como se puede acceder a la Televisión Digital Terrestre (TDT). Los Foros "Televisión Digital para Todos en Colombia",  iniciativa de la ANTV y Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, se realizarán en diferentes ciudades del país con el propósito de fortalecer el proceso de divulgación y sensibilización de los colombianos sobre las bondades de la Televisión Digital. Preguntas tan simples como el cambio de televisores o más complejas como el proceso de migración al estándar digital, serán resueltas por los ponentes, entre los que se encuentran la comisionada de la Autoridad Nacional de Televisión, Alexandra Falla, y Henrry Segura, Gerente del Proyecto TDT, en Representación de Señal Colombia Sistema de Medios Púbicos TDT, quien expondrá sobre la Televisión Pública, los canales regionales y la nueva Televisión Digital Terrestre. La jornada que inicia a las 8:00 de la mañana y se extiende hasta las 5:00 de la tarde se realizará en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia. Durante la mañana la charla estará dirigida a líderes comunitarios, ediles y ciudadanía en general, y en la tarde a comerciantes de televisores y decodificadores, a quienes se les explicará sobre las modificaciones técnicas y regulatorias de la TDT. Los dos primeros Foros se realizaron las ciudades de Cúcuta y Manizales, mañana 30 de octubre llegarán a la ciudad de Armenia, siguen Pereira, el 21 de noviembre y Santa Marta, el 12 de diciembre. Durante la realización de los foros regionales la ANTV además firmará convenios interadministrativos con gobernaciones, alcaldías, universidades y gremios de comercio. Actualmente Señal Colombia Sistema de Medios Públicos adelanta la implementación de la Primera Fase de Televisión Digital Terrestre para el 51.8% de la población colombiana, la cual estará en funcionamiento en el segundo trimestre de 2014 y el pasado viernes 4 de octubre publicó el Proyecto de Pliego de Condiciones para la Fase II, con la que espera llegar a un cubrimiento del 64.4%.  
Algunos colombianos sabemos lo que significa llamar a nuestro carro  “amigo fiel”: nuestro Renault 4 tuvo un segundo nombre.  Muchos vimos las transformaciones que este modelo de carro francés sufría en tierras criollas: los “engalles”, las mejoras y la apropiación que hicimos de él. Este tema, que hace parte de nuestra identidad, fue uno de los capítulos de la serie documental de Señal Colombia Los puros criollos y que lo  hizo merecedor ayer, 29 de octubre, del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría de mejor crónica o reportaje para televisión. Dirigida y escrita por Néstor Oliveros y presentada por Santiago Rivas, ha sido reconocida anteriormente por la exaltación de la identidad nacional, la calidad de sus contenidos y su presentación. Nuevamente felicitaciones al equipo de “Los puros Criollos”.
Señal Colombia y Señal Radio Colombia Ganan premios Simón Bolívar  en las categorías De crónica y reportaje en tv y radio •    El programa Los Puros Criollos, de Señal Colombia, dirigido por Néstor Oliveros y conducido por Santiago Rivas, se alzó anoche con el Premio Simón Bolívar por su programa dedicado a un símbolo patrio de ascendencia francesa: El Renault 4. •    Por su parte, la crónica de la periodista Nadja Drost para el programa Radio Ambulante y emitido por Señal Radio Colombia, se llevó el premio por su crónica N.N., sobre  el cementerio flotante en que se ha convertido el Río Magdalena a la altura de Puerto Berrío. •    “Estos premios demuestran la fortaleza de los contenidos y el compromiso del Sistema de Medios Públicos Señal Colombia con la calidad”, aseguró Diana Celis, gerente del Sistema. http://www.premiosimonbolivar.com/ganador-b.php?trabajo=2923http://www.premiosimonbolivar.com/ganador-b.php?trabajo=1672 En lo que va corrido del 2013 Los Puros Criollos ha recibido el reconocimiento por parte de la industria, del público y del periodismo, lo que sin duda habla muy bien de esta producción de Señal Colombia que seduce por su temática, por su lenguaje y por su desparpajo. Los reconocimientos empezaron con dos India Catalina, a Mejor Programa de Entretenimiento y Mejor Presentador de Entretenimiento por parte de la industria; siguieron con el Premio Especial del Público y la Mención Especial del Premio Montevideo, Capital Iberoamericana de la Cultura en el marco de los Premios TAL, y continuaron la noche del 29 de octubre con el galardón por parte del periodismo colombiano con el Premio Simón Bolívar, en la categoría Crónica y Reportaje en Televisión. “Este Premio Simón Bolívar es un justo reconocimiento al director Néstor Oliveros, una persona que piensa y hace las cosas de una manera distinta. Vale la pena el esfuerzo y la dedicación que ponemos en cada capítulo, porque no solo se está reconociendo nuestra capacidad de entretener o de informar; también es un premio a la visión distinta que tiene Néstor”, aseguró Santiago Rivas, presentador del programa. El capítulo que le mereció tal distinción por parte del jurado, conformado por Gustavo Gómez, Juanita León, Héctor Abad Faciolince, Jorge Orlando Melo, Diego Martínez Lloreda, Carlos Castillo Cardona y Nora Sanín Posada, fue el del Renault 4, considerado por los realizadores de la serie como uno de nuestros verdaderos símbolos patrios. A él se le dedicó una extensa, y como siempre, divertida crónica. El segundo Premio Simón Bolívar, esta vez en la categoría Crónica y Reportaje en Radio, fue para la periodista canadiense Nadja Drost, por su crónica Ningún Nombre (NN), para el sitio web Radio Ambulante y emitido por Señal Radio Colombia, que cuenta historias latinoamericanas provenientes de todos los países de habla hispana y Estados Unidos. “Radio Ambulante es una propuesta novedosa que se ajusta a la definición de innovación, creatividad con el uso de nuevas herramientas. Eso es a lo que le apuntamos. ¿Cómo no apoyar un proyecto que nos inspira a seguir construyendo la historia de la radio pública?” manifestó Catalina Ceballos, subgerente de Radio del Sistema Público.
Un informe de la Procuraduría General de la Nación, que analizó a 9.041 entidades públicas del país, ubicó a RTVC y su marca Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, como la sexta entidad con mejor probabilidad de cumplimiento normativo y transparencia, en relación con los derechos de las personas y los fines del Estado. El índice INTEGRA utilizado para realizar este informe, es una invitación a que el Estado sea más previsivo, estudiando el cumplimiento de las entidades en procesos misionales, planeación, gestión financiera, talento humano, control interno y  contratación. La importancia de este índice radica en que les permite a los ciudadanos conocer cómo funciona el Estado, a los funcionarios les da herramientas para definir las prioridades de mejora y a las entidades les brinda la posibilidad de encontrar modelos a seguir. Esta información, permitirá a la Procuraduría anticiparse a la ocurrencia de hechos de corrupción, generando acciones de articulación entre las entidades observadas y las encargadas de diseñar, dirigir, vigilar y monitorear el diseño y ejecución de las políticas públicas del Estado Colombiano. Este reconocimiento es una clara muestra del compromiso que Señal Colombia Sistema de Medios Públicos ha asumido, con el fin de prestar a sus oyentes, televidentes e internautas un servicio de radio, televisión y web pública de alta calidad, y supone el reto de seguir mejorando para continuar ofreciendo más y mejores contenidos.
Radio Televisión Nacional de Colombia RTVC y su marca Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, a través de sus plataformas Señal Colombia, Señal Institucional, Señal Radio Colombia, Señal Radiónica y Señal Memoria, invita a los ciudadanos, servidores públicos y a todos los interesados a hacer parte del proceso de rendición de cuentas, vigencia 2012. La rendición de cuentas es un ejercicio que permitirá a la ciudadanía conocer a fondo la gestión que desarrolló la RTVC durante el 2012, además de los servicios y productos que ofrecen sus canales y emisoras, pero además preguntar, proponer acciones de mejora y obtener respuesta sobre lo que desea conocer sobre la Entidad. Con el propósito de garantizar la participación en este proceso, RTVC dispondrá de mecanismos de participación en sus páginas web y redes sociales (chat, foros y encuestas), para que los ciudadanos puedan dejar sus opiniones, preguntas, inquietudes y sugieran temas que les gustaría conocer sobre la gestión de RTVC, las cuales serán atendidas durante audiencia de rendición de cuentas 2012. Adicionalmente, se habilitará la línea gratuita nacional 018000123414 y el correo electrónico rendiciondecuentas@rtvc.gov.co, a través de los cuales también se recibirán inquietudes. Los interrogantes que no reciban respuesta durante la audiencia, se responderán durante los 15 días siguientes a través de correo electrónico, posteriormente, todas las preguntas y respuestas se publicarán en nuestra página web www.sistemasenalcolombia.gov.co Desde hoy y durante un mes estarán habilitados los mecanismos de participación ciudadana, ¿qué quiere saber sobre RTVC?  Participe aquí:http://www.sistemasenalcolombia.gov.co/rendiciondecuentas2012
    Esta semana se adelanta en Washington (Estados Unidos) el Public Broadcasters International (PBI) 2013, evento que anualmente reúne a sistemas de medios públicos del mundo, con el fin de intercambiar experiencias e ideas sobre la evolución y futuro de la radiodifusión pública. Por Colombia, y en representación de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, participará la gerente general de la Entidad, Diana Celis, quien compartirá con los altos ejecutivos asistentes los logros obtenidos con la franja Mi Señal, en la realización de contenidos multiplataforma de calidad, entretenidos y educativos para niños y jóvenes, lo que ha convertido al canal  Señal Colombia en un referente de programación infantil en la región, gracias a una programación basada en lo que los niños realmente quieren ver. Este evento, que se realiza desde 1990, se ha convertido en el escenario ideal para analizar la mejor forma de afrontar los desafíos que supone la globalización, mercados cambiantes e incursión de los medios digitales, a través de un ciclo de conferencias, que en el 2013 congregará a más de 25 empresas públicas de comunicaciones de los 5 continentes. Las ponencias del PBI 2013, también abordarán temáticas relacionadas con el papel de la radiodifusión pública, posturas críticas, fuentes de financiación, la evolución de la televisión a nuevas plataformas, éxito y desafíos del cubrimiento de eventos noticiosos y el impacto de las redes sociales, entre otros. El Public Broadcasters International cuenta con más de 90 organizaciones miembros, que difunden y comparten información, además de tomar parte anualmente de la conferencia PBI, que en 2013 congregará a más de 70 organismos de radiodifusión pública internacional.