+A -A

Actualidad

Señal Colombia del Sistema de Medios Públicos y Discóvery Channel, con la Colaboración del Ministerio TIC, lanzaron hoy la primera edición de FIRST TIME FILMMAKERS, que busca internacionalizar el talento de documentalistas colombianos generando contenidos de calidad que resalten la transformación del país en los últimos diez años. A partir del domingo 29 de septiembre, Discovery presenta a sus televidentes en Latinoamérica el resultado de este proyecto pionero. Se trata de FIRST TIME FILMMAKERS, iniciativa que hace parte de la historia del canal hace 18 años y tiene por objetivo encontrar nuevos talentos y llevarlos a desarrollar producciones televisivas de talla internacional. Esta vez FIRST TIME FILMMAKERS se realizó en Colombia, primer país latinoamericano en lanzar dicha propuesta, gracias a una alianza firmada en 2012 entre Discovery Communications y Señal Colombia. Los cinco documentales de 30 minutos de duración producidos bajo el sello FIRST TIME FILMMAKERS: COLOMBIA se emitirán en Discovery por tres semanas consecutivas los domingos a las 19:00 y a las 19:30. Los cinco programas fueron realizados por productores colombianos independientes, elegidos en una convocatoria realizada en 2012. El proceso de desarrollo de los documentales fue supervisado por Discovery, Señal Colombia y Explora Films. El proyecto contó con el apoyo del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). Además de ser transmitidos por Discovery en más de 40 países de Latinoamérica y Caribe, los cinco documentales serán emitidos por Señal Colombia los domingos a las 20:30, a partir del 6 de octubre. Los temas que los documentales exploran son diversos y giran en torno a investigación e innovación científica, superación personal y participación de los grupos étnicos en medio del conflicto armado. El primer programa de este ciclo se estrena el domingo 29 de septiembre a las 19:00 en la pantalla de Discovery con el título WEJYA, vientos de resistencia. Producido por La Crea Media Group, este documental cuenta la historia de dos niños, estudiantes de música, que sueñan con ser parte de la Orquesta Caucana de Vientos. La misma noche, a las 19:30, se estrena la segunda producción, titulada Sobre ruedas y realizada por Ojo X Ojo Producciones. El programa narra la historia de dos colombianos en condición de discapacidad física que tienen en común el hecho de haberse enfrentado a su condición con coraje y luchan por la autonomía e inclusión social. FIRST TIME FILMMAKERS: COLOMBIA continúa el domingo 6 de octubre con la presentación de otros dos documentales: Rescate andino, producido por Medios Creativos, se estrena a las 19:00 y acompaña a un apasionado veterinario que durante los últimos 20 años ha logrado establecer una reserva de más de 25 hectáreas en Guasca, Cundinamarca, para la rehabilitación de animales. Allí ha recibido y tratado cóndores, coatíes, tigrillos, zorros, osos entre otras muchas especies. Después de este programa, a las 19:30, se emite El mal del olvido, documental realizado por CAJANEGRAProducciones, que muestra la ardua tarea emprendida por los médicos y científicos del grupo de Neurociencias de la Universidad de Antioquia (liderado por el Dr. Francisco Lopera) en búsqueda de la cura para el Síndrome de Alzhéimer. Gracias a la adhesión de numerosas familias del norte de Antioquia (región de Colombia que alberga la mayor cantidad de individuos con Alzheimer genético en el mundo), estos médicos lideran un estudio que tiene por objetivo llegar a un medicamento que ponga fin al sufrimiento de millones de personas. Por último, el domingo 13 de octubre a las 19:00, llega a la pantalla de Discovery Guardia indígena: Guerreros de la paz, una producción de Más & Más Comunicaciones. Este documental cuenta la historia de la Guardia Indígena del Cauca, un cuerpo de resistencia civil permanente contra la violencia, que tiene su origen en las más ancestrales tradiciones de la cultura nasa, asentada en los departamos del Cauca, Huila y Tolima. FIRST TIME FILMMAKERS: COLOMBIA es una coproducción de Discovery y Señal Colombia, realizada con el apoyo del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). Los cinco programas fueron supervisados por Mauricio Vélez Domínguez, de Explora Films. Por parte de Discovery, Michela Giorelli e Irune Ariztoy tuvieron a su cargo la producción ejecutiva y la supervisión del proyecto, respectivamente, y por parte de Señal Colombia Liliam Bernal y Luis Carlos Urrutia hicieron la producción ejecutiva y delegada, respectivamente.
La Radio y Televisión Pública se unen para llevar a los colombianos el Festival Petronio Álvarez Señal Radio Colombia y Señal Colombia del Sistema de Medios Públicos se unen para llevar a los hogares colombianos toda la alegría, ritmos y actividades del XVII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, que se ha convertido en la fiesta más representativa del folclor afrocolombiano en esta región del país, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad Señal Radio Colombia ya inició los informes especiales desde el Teatro al Aire Libre Los Cristales y Centro Cultural de Cali, para llevar a los oyentes toda la información de este evento se viene desarrollando desde el 18 de septiembre y culmina el 22, el cual busca desarrollar, conservar y divulgar la música tradicional de la región. Durante el fin de semana Señal Radio Colombia deleitará a los fanáticos de la música colombiana con los sonidos de la marimba de chonta, el cununo, violines caucanos y la chirimía, además de información sobre las costumbres y gastronomía de esta tierra. Deysa Rayo, Robert Tellez, Luisa Piñeros, Oriana Zapata y Jenny González, serán los periodistas y expertos de Señal Radio Colombia, encargados de todas las transmisiones del Festival de Música del Pacífico, un concurso que premia 4 categorías: Conjunto de Marimba, Chirimía, Violines Caucanos y Agrupación Libre. Estos son los espacios en los que podrá seguir las actividades, eventos y protagonistas del Festival Petronio Álvarez: El Campo en la Radio (4 a 6 a.m. de L- V) La Señal de la Mañana (6 a 10 a.m. de L- V) El Atardecer - (4 a 7 p.m. de L- V) Afrocolombia - (7 a 8 p.m. de L- V) Son de la Música (12 m a 4 p.m. sábado) Top 20 (4 a 6 p.m. /S - D) Sonidos de Colombia (12 m a 4 p.m. domingo) Noche de Petronio (6 p.m. a 12 a.m. sábado) Gran Final (6 p.m. a 12 a.m. domingo) Petronio en Señal Colombia El 21 y 23 de septiembre a partir de las 6 p.m. y hasta la media noche, el canal Señal Colombia se unirá a esta transmisión y en enlace con Telepacífico, llevará a sus televidentes, La Noche de los Ganadores del Festival de Petronio, en la cual se presentarán las mejores agrupaciones del 2012. El 22 de septiembre los colombianos podrán apreciar el encuentro de la Cultura Musical Afrodescendiente de Colombia y la ceremonia de cierre y premiación, que tendrá como invitados especiales a los grupos Africali, Bahía y a la Banda Departamental que hará un homenaje a Petronio Álvarez.
Bogotá, Septiembre 20 de 2013.- La Gerente de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, Diana Celis Mora, inicia este lunes 23 de Septiembre una misión de información en España, donde mostrará lo que se está haciendo en materia de Televisión Digital en el país. La agenda, que llevará a la Rectora de la Televisión Pública de Colombia hasta las más altas instancias del tema en esa parte del mundo, tendrá como foco de trabajo las ciudades de Madrid y Barcelona. Como es de público conocimiento, Colombia adoptó el Estándar Digital Europeo en agosto de 2008 y debe tener un cubrimiento superior al 50 por ciento del país antes de terminar el primer semestre del año 2014. Señal Colombia Sistema de Medios Públicos adjudicó en julio pasado la construcción y puesta en marcha de la Red Digital Pública de Televisión, que será el punto de partida en la gran transformación de la recepción de señales digitales que reemplazarán a las actuales que son analógicas, lo que aportará al televidente mejor imagen, mejor sonido, más canales y más oportunidades de interactuar con la tecnología. En Barcelona la Gerente visitará TV3, el canal pionero en señal TDT y uno de los más importantes de Europa, le presentará a los ingenieros del Colegio de Cataluña los avances en el tema en el país y dará a conocer las máximas instancias de la Señal Digital como se prepara el Colombia para la transición y el llamado apagón analógico, previsto para el año 2019. En Madrid, la Gerente Celis Mora será ponente en las jornadas Interuniversitarias de la Universidad Carlos III, allí dictará ante lo más granado del tema digital, congregado en este foro académico, una charla sobre el qué y el cómo de la transición en Colombia y sobre las experiencias exitosas de la tarea de Señal Colombia en esa materia . La gerente visitará Radio Televisión Española RTVE, Torrespaña, sostendrá reuniones con casas productoras de contenidos digitales y explorará posibilidades de convenios para que los funcionarios de la entidad se capaciten en los procesos digitales que harán de la nuestra una transición sin traumatismos.
Bogotá, 23 de septiembre de 2013.- Diana Celis, Gerente de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, instaló la Segunda Semana del Sonido, que entre el 23 y el 28 de septiembre permitirá a los colombianos reencontrarse con su memoria sonora, reflexionando sobre la manera en que el sonido influye en nuestra vida y el mundo en el cual nos movemos.
El Canal Señal Colombia del Sistema de Medios Públicos obtuvo cinco premios de nueve nominaciones, durante la primera edición de los Premios de la Red de Televisiones Culturales de América Latina –TAL-, que se realizaron este 25 de julio en Montevideo, Uruguay. Los Puros Criollos, una serie documental que con una buena dosis de humor muestra todos aquellos símbolos intangibles de nuestra colombianidad, se alzó con el Premio Especial del Público al superar en una reñida votación, en la red social Facebook, a la serie gastronómica paraguaya Tembi’u Rape (Caminos de la Cocina). El mercado de coproducciones del Señal Colombia, fue reconocido por los Premios TAL con el premio Gran Destaque 2013, gracias a la calidad de los contenidos audiovisuales que ha producido junto a otros canales y productoras de América Latina. De esta forma, Señal Colombia se proclamó como uno de los grandes ganadores de la noche, mostrando a nuestro país como una potencia regional en materia de programación y contenidos de televisión. En este evento participaron 23 canales de televisión, de 10 países latinoamericanos que presentaron un total de 163 propuestas, las cuales fueron analizadas por un jurado conformado por tres referentes internacionales del continente. Se destaca la participación del público a través de Facebook, que en la etapa final tuvo una influencia de 40% en el veredicto. Los Premios TAL buscan el reconocimiento y promoción de la excelencia y calidad de los contenidos audiovisuales que realizan las televisiones públicas y culturales del continente, procurando establecer un vínculo que permita conocer, reconocer y compartir el trabajo que están produciendo hoy las televisoras que hacen parte de la Red. El documental para niños Migrópolis, que relata a través de animaciones los testimonios de niños emigrantes, fue seleccionado como la mejor Producción de Relevancia Social, esta es una coproducción con Hierro Animación, Dirigida por Karolina Villarraga y Carlos Azcuaga. Bajo la dirección de Héctor Mora, En Órbita es la producción transmediática que Señal Colombia realiza junto a Señal Radio Colombia y Señal Radiónica, se caracteriza por la generación de contenidos culturales y de entretenimiento para radio, televisión y Web, fue considerada por el jurado como la mejor Producción Interactiva. El Documental Nacer que deja ver el padecimiento de las madres gestantes, ocupó el primer puesto en la categoría de Producción de Unitario, en esta categoría compitió con La Era del Deshielo, también de Señal Colombia. Nacer fue coproducida por Gusano Films y dirigido por Jorge Caballero.   Señal Colombia y el Sistema de Medios Públicos, envía un mensaje de agradecimiento a los televidentes que apoyaron con su voto todas las producciones del canal en las diferentes categorías de los premios TAL y que permitieron a la televisión pública colombiana dejar en alto el nombre del país. Producciones de Señal Colombia galardonadas: Los Puros Criollos Categoría: Premio Especial del Público Casa productora: Producción de Néstor Oliveros para Señal Colombia.   Nacer Categoría: Producción de Unitario Casa productora: Coproducida por Señal Colombia y Gusano Films, es dirigido por Jorge Caballero.   En Órbita Categoría: Proyecto Interactivo Casa productora: Producción conjunta de Señal Colombia, Señal Radio Colombia y Señal Radiónica.   Migrópolis Categoría: Relevancia Social Casa productora: Coproducción Señal Colombia con Hierro Animación, Dirigida por Karolina Villarraga y Carlos Azcuaga.   Señal Colombia Categoría: Premio Gran Destaque 2013
En 2014 se realizarán 40 sesiones de aprendizaje en el marco del taller “Memoria sonora en los colegios”. Se espera la participación de 250 alumnos de instituciones distritales. Las piezas elaboradas serán presentadas en la Semana del Sonido y el Festival Virtual de Radioteatro.