Actualidad
La Gerente de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, Diana Celis Mora, participa en el Congreso Internacional de TIC, ANDICOM, que se celebra en la ciudad de Cartagena, el cual busca promover el intercambio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones en la región, convocando líderes de la industria empresarial, gubernamental y académica.
Como parte de su agenda, la Gerente, Diana Celis, se reunió con el Ministro de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, Diego Molano, y los gerentes de Canales Regionales, para abordar la importancia de incluir en la Televisión Pública el proyecto Vive Digital que lidera el Ministerio TIC.
El Congreso de ANDICOM que se realizará hasta el 30 de agosto, contará con la intervención del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, quien realizará la conferencia de cierre junto al Director Ejecutivo de CINTEL, Manuel Martínez Niño.
Lo pueden seguir por las 42 frecuencias de Señal Radio Colombia, en televisión por Señal Colombia y vía streaming por www.senalcolombia.tv Se realizará en nuestro auditorio Cra. 45 No. 26 - 33. Entrada Libre.
La Gran Pregunta, Migrópolis y El Show de Perico, producciones de la franja infantil de Señal Colombia, del Sistema de Medios Públicos, fueron nominados a los Japan Prize 2013, donde compiten en las categorías de Pre-escolar y Educación Primaria.
Las producciones infantiles de Señal Colombia participantes en los Japan Prize, considerado el evento de televisión educativa más importante del mundo, fueron elegidas entre 331 trabajos presentados por 208 organizaciones de 57 países.
En la categoría Pre-escolar, La Gran Pregunta compite con 13 producciones de Turquía, Estados Unidos, Noruega y Chile. Por su parte, El show de Perico y Migrópolis se enfrentan a 12 producciones de Alemania, Israel y Taiwán, en la categoría de Educación Primaria.
Hugo el personaje principal de La Gran Pregunta, quien es nuevo en el planeta tierra, se caracteriza por tener una gran curiosidad y querer saber cómo funciona el mundo y todo lo que lo rodea, enseñándole a los niños muchas cosas que no comprenden de su entorno y la vida. Esta serie animada es una coproducción entre Señal Colombia, BBC y Planet Nemo Animation.
Migrópolis es una serie documental, que a través de animaciones, muestra las experiencias, sentir y sueños de niños emigrantes, quienes se han visto en la necesidad de adoptar una nueva cultura. Creada y dirigida por Karolina Villarraga, esta serie es una coproducción de Señal Colombia con Hierro Animación.
El show de Perico, cuenta las historias de Amanda la Tapir y un huevo llamado Perico, quienes a través de un show hablado animal, atienden los dramas y conflictos de los animales de la selva, buscando siempre la mejor solución, este programa es una producción de Tribu 70 para Señal Colombia y Paka Paka.
Los Japan Prize 2013, organizados por la TV pública japonesa NHK se realizarán del 10 al 24 de octubre en Tokio Japón. Estos reconocimientos buscan contribuir a la producción de los mejores programas educativos alrededor del mundo.
De Mil Autores, una de las más grandes creaciones colectivas del país, está de lanzamiento. Como su nombre lo indica, es un compilado que construimos entre todos, a partir de una pequeña historia de dos frases, los colombianos podían participar y construir el resto del libro.
Dos nuevos reconocimientos internacionales obtuvo Señal Colombia del Sistema de Medios Públicos, en el marco del Festival Internacional de Cine Nueva Mirada en Buenos Aires, Argentina, con sus producciones El Mundo animal de Max Rodríguez que se llevó el premio Mi TV al Mejor Programa para Niños y Jóvenes y Migrópolis que se alzó con el premio Mi TV como Mejor Programa de Animación.
Los premios Mi TV que se realizaron del 29 de agosto al 4 de septiembre de 2013, destaca las mejores producciones televisivas infantiles y juveniles del Festival Nueva Mirada, que a su vez tiene como objetivo formar espectadores críticos, incrementando las capacidades de comunicación, expresión y creación de los niños y jóvenes asistentes.
El mundo animal de Max Rodríguez, cuenta la historia de un extravagante e inexperto explorador, que con un estilo osado busca documentar las especies más salvajes de América Latina, en compañía de su fiel ayudante la iguana Chambimbe. Esta es una coproducción con Tribu 70, Paka-Paka, TVEcuador, Centro Ático, MinCultura y la ANTV.
Migrópolis, creada y dirigida por Karolina Villarraga, es una serie documental animada que a través de testimonios reales relata las vivencias de de niños migrantes, quienes recurren a sus recuerdos, sueños e imaginación, para pintar un universo fantástico sin prejuicios. Esta es una coproducción con Hierro Animación.
El Festival contó con la participación de al menos 16 mil niños, pertenecientes a 80 escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes junto a un jurado especializado apreciaron producciones provenientes de Alemania, China, Corea, España, Estonia, Francia, Holanda, Irán, Japón, Letonia, México y por supuesto Colombia.
Oficina de Divulgación y Prensa
Señal Colombia Sistema de Medios Públicos
comunicaciones@rtvc.gov.co
2200700 Ext. 123 -125
A partir de este sábado 7 de septiembre, los televidentes de Señal Institucional podrán sintonizar los programas Escuela Colombia del Ministerio de Educación y Misión Transparencia de la Secretaría de Transparencia.