+A -A

Actualidad

Del 30 de enero al 2 de febrero Señal Colombia Sistema de Medios Públicos a través de su canal Señal Colombia y sus emisoras Señal Radiónica y Señal Radio Colombia, transmitirán en directo lo mejor del “Hay Festival”, considerado uno de los eventos culturales y literarios más importantes del mundo hispano. Un equipo periodístico conformado por: Deysa Rayo, Miguel Camacho y Jaime Andrés Monsalve, Jefe musical y cultural de Señal Radio Colombia, Álvaro González Villamarín, “El Profe”, Coordinador Programación Radiónica y Santiago Rivas, presentador de En Orbita, transmitirán los eventos más representativos en los que participen los protagonistas de este Festival literario y de pensamiento desde las diferentes sedes dispuestas en Cartagena, Bolívar. La siguiente es la agenda en la que se divulgan los horarios del evento: Señal Radio Colombia (informes). Señal Radio Colombia (informes) HORARIO FECHA PROGRAMA 6:00 a.m. -10:00 a.m. 30 - 31 enero Señal de la Mañana 10:00 a.m. - 12:00 m. 30 - 31 enero Onda Sonora 4:00 p.m. - 7:00 p.m. 30 - 31 enero El Atardecer 12 m. - 4:00 p.m. 1 febrero Son de la Música Señal Radiónica (informes) HORARIO FECHA PROGRAMA 5:00 p.m. – 8:00 p.m. 30 enero La Clase 11:00 a.m. – 2:00 p.m. 1 febrero Top 25 Canal Señal Colombia (conversatorios) Jueves 30 enero 5:30 – 6:30 p.m. - Juan Gabriel Vásquez y Felipe Restrepo. 7:30 – 8:30 p.m. - Gael García y Roberto Pombo. 9:30 – 11:00 p.m. - Concierto Salsa Céltica y ChocQuibTown Viernes 31 de enero 12:30 - 1:30 p.m. - Irvine Wish y Eleonor Wachtel. 5:30 - 6:30 p.m. - David Rieff y Héctor Abad Faciolince. 9:00 - 10:00 p.m. -Compositoras – Fernando Gaitán. Sábado 1 de febrero 10:30 - 11:30 a.m. - El duelo del papel. 3:30 - 4:30 p.m. - Liderazgo Siglo XXI. 5:30 - 6:30 p.m. - Chávez al comienzo. Domingo 2 de febrero 12:30 – 1:30 p.m. - Óscar Collazos y Piedad Bonet. 7:30 – 8:30 p.m. - Daniel Samper y Adolfo Pacheco.
Fecha:
Recordando a Pacheco Señal Colombia Sistema de Medios Públicos lamenta la muerte de Fernando González Pacheco, considerado el más grande de la televisión en nuestro país, icono de varias generaciones que disfrutaron sus diferentes facetas como presentador, actor, músico y entrevistador. Aunque llegó al país a la edad de cuatro años, procedente de Valencia, España, “Pacheco”, como era conocido por sus seguidores, se convirtió en uno de los colombianos más célebres por su carisma, alegría, espontaneidad, autenticidad y cercanía con el público. Su carrera empezó en 1957 como presentador del musical “Agencia de Artistas”, luego de que Alberto Peñaranda, fundador de Punch, lo descubrió en un crucero de la Flota Mercante Gran Colombiana, donde Pacheco además de mesero hacia chistes y tocaba la guitarra. Animalandia, Sabariedades, El programa del Millón, Quiere Cacao, Compre la Orquesta y Charlas con Pacheco, son algunos de los programas, con los que hizo historia y se ganó el corazón de los colombianos. El Sistema de Medios Públicos, testigo de toda su carrera profesional, lamenta su fallecimiento por la huella impecable que dejó en su paso por la television públicomercial.Señal Colombia Sistema de Medios Públicos lamenta la muerte de Fernando González Pacheco, considerado el más grande de la televisión en nuestro país, icono de varias generaciones que disfrutaron sus diferentes facetas como presentador, actor, músico y entrevistador. Aunque llegó al país a la edad de cuatro años, procedente de Valencia, España, “Pacheco”, como era conocido por sus seguidores, se convirtió en uno de los colombianos más célebres por su carisma, alegría, espontaneidad, autenticidad y cercanía con el público. Su carrera empezó en 1957 como presentador del musical “Agencia de Artistas”, luego de que Alberto Peñaranda, fundador de Punch, lo descubrió en un crucero de la Flota Mercante Gran Colombiana, donde Pacheco además de mesero hacia chistes y tocaba la guitarra. Animalandia, Sabariedades, El programa del Millón, Quiere Cacao, Compre la Orquesta y Charlas con Pacheco, son algunos de los programas, con los que hizo historia y se ganó el corazón de los colombianos. El Sistema de Medios Públicos, testigo de toda su carrera profesional, lamenta su fallecimiento por la huella impecable que dejó en su paso por la television pública y comercial.
  La radio es el medio de penetración más importante del mundo, y al ser Colombia un país donde aún sobresale la vida en el campo, se convierte en el medio de comunicación con mayor cobertura y por ende, en un aliado para las comunidades rurales. Cabe destacar que la radio pública de Colombia tiene un gran impacto en la ciudadanía a través de sus frecuencias AM pues más del 40% de la población en el país tiene acceso a esta. Este año, en la celebración del Día Mundial de la Radio, la UNESCO promoverá la igualdad de género a través de: La concientización de los propietarios de las estaciones de radio, ejecutivos, periodistas y gobiernos para desarrollar políticas y estrategias en materia de género para la radio La eliminación de los estereotipos y la promoción de la representación multidimensional en la radio El desarrollo de las habilidades en radio para la producción de radio por los jóvenes, con especial atención en las mujeres jóvenes como productoras, conductoras y reporteras La promoción de la seguridad de las mujeres periodistas de radio. En este día, hacemos un reconocimiento a las estaciones que hacen parte de nuestro Sistema de Medios Públicos (Señal Radio Colombia, Señal Radiónica, Señal Rock Colombia y Señal Clásica), quienes desde los micrófonos contribuyen a promover el acceso a la información y la libertad de expresión. La radio evoluciona en la era digital, y es considerado el medio con mayor audiencia en el mundo. ¡Te invitamos a conocer los protagonistas de nuestra radio pública! Visita la galería haciendo click aquí
Las noticias del mundo estarán en Señal Institucional Bogotá, 12 de febrero de 2014. A partir de este fin de semana, los sábados y los domingos, entre la 1:00 y las 2:30 p.m., Señal Institucional presentará la Franja Mundo, en la que se emitirán los noticieros de Euronews (Asia, Africa, Europa y América) y el Informativo RT con las últimas noticias de Rusia y el mundo. También se destaca el noticiero de televisión de la Voz de América que da a conocer los eventos más relevantes en Estados Unidos y América Latina, entre otras. Los televidentes de Señal Institucional podrán estar al tanto en Franja Mundo de los acontecimientos en otras latitudes de una manera diferente, traspasando las barreras geopolíticas y culturales. Igualmente, Franja Mundo en Señal Institucional ofrecerá análisis político, tecnológico y de salud a través de programas especializados de la Deutsche Welle (Alemania), Voz de América (E.E.U.U.). A partir de este fin de semana, los sábados y los domingos, entre la 1:00 y las 2:30 p.m., Señal Institucional presentará la Franja Mundo, en la que se emitirán los noticieros de Euronews (Asia, Africa, Europa y América) y el Informativo RT con las últimas noticias de Rusia y el mundo. También se destaca el noticiero de televisión de la Voz de América que da a conocer los eventos más relevantes en Estados Unidos y América Latina, entre otras. Los televidentes de Señal Institucional podrán estar al tanto en Franja Mundo de los acontecimientos en otras latitudes de una manera diferente, traspasando las barreras geopolíticas y culturales. Igualmente, Franja Mundo en Señal Institucional ofrecerá análisis político, tecnológico y de salud a través de programas especializados de la Deutsche Welle (Alemania), Voz de América (E.E.U.U.).
Las noticias del mundo estarán en Señal Institucional Bogotá, 12 de febrero de 2014. A partir de este fin de semana, los sábados y los domingos, entre la 1:00 y las 2:30 p.m., Señal Institucional presentará la Franja Mundo, en la que se emitirán los noticieros de Euronews (Asia, Africa, Europa y América) y el Informativo RT con las últimas noticias de Rusia y el mundo. También se destaca el noticiero de televisión de la Voz de América que da a conocer los eventos más relevantes en Estados Unidos y América Latina, entre otras. Los televidentes de Señal Institucional podrán estar al tanto en Franja Mundo de los acontecimientos en otras latitudes de una manera diferente, traspasando las barreras geopolíticas y culturales. Igualmente, Franja Mundo en Señal Institucional ofrecerá análisis político, tecnológico y de salud a través de programas especializados de la Deutsche Welle (Alemania), Voz de América (E.E.U.U.). A partir de este fin de semana, los sábados y los domingos, entre la 1:00 y las 2:30 p.m., Señal Institucional presentará la Franja Mundo, en la que se emitirán los noticieros de Euronews (Asia, Africa, Europa y América) y el Informativo RT con las últimas noticias de Rusia y el mundo. También se destaca el noticiero de televisión de la Voz de América que da a conocer los eventos más relevantes en Estados Unidos y América Latina, entre otras. Los televidentes de Señal Institucional podrán estar al tanto en Franja Mundo de los acontecimientos en otras latitudes de una manera diferente, traspasando las barreras geopolíticas y culturales. Igualmente, Franja Mundo en Señal Institucional ofrecerá análisis político, tecnológico y de salud a través de programas especializados de la Deutsche Welle (Alemania), Voz de América (E.E.U.U.).
  Bogotá, 14 de febrero de 2014. A través de sus canales de televisión, Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, rinde homenaje a Fernando González Pacheco, con la transmisión de documentales y especiales que mostrarán su vida y obra desde sus facetas de presentador, actor y entrevistador.   Señal Colombia, presentará cuatro especiales de una hora que muestran a Pacheco el personaje, Pacheco y lo popular, Pacheco y el starsystem, y Pacheco y la entrevista como formato.   Estos especiales, se transmiten el 13 y 14 de febrero a partir de las 12:30 p.m. y 7:00 p.m. y el domingo 16 de febrero a las 7:00 p.m. y 9:30 p.m.   Durante el fin de semana, la franja "Huellas" presentará dos programas especiales conducidos por el periodista Germán Yances, los cuales se emitirán en el siguiente horario:   Sábado 15 de febrero de 15:00 a 16:00 horas Franja Huellas - Especial Homenaje a Pacheco - Capitulo #1 Sábado 15 de febrero de 22:00 a 23:00 horas - repetición de Franja Huellas - Especial Homenaje a Pacheco - Capitulo #1 Domingo 16 de febrero de 14:00 a 15:00 horas:"Franja Huellas - Especial Homenaje a Pacheco" - Capitulo #2 Domingo 16 de febrerode 22:00 a 23:00 horas- repetición de "Franja Huellas - Especial Homenaje a Pacheco" - Capitulo # 2   Por otra parte,Señal Institucional se une el sábado 15 de febrero, a las 3:00 pm., al homenaje de este personaje, que tocó lo vida de millones de personas.   Así, los televidentes apreciarán los instantes más representativos de Pacheco en la televisión, con imágenes, videos y el testimonio de personalidades invitadas.