+A -A

Actualidad

Comienza la Gira 2014 de Señal Radio Colombia Bogotá, 19 de febrero de 2014.- Este viernes 21 de febrero la cabina y el equipo periodístico de Señal Radio Colombia se trasladan hasta la localidad de Suba para emitir sus programas Señal de la Mañana, La Onda Sonora, Contacto Directo y El Atardecer, a partir de las 6:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. La Gira Señal Radio Colombia que ha acompañado los principales eventos culturales en el país se concentrará en Bogotá para conocer los testimonios de su comunidad y sus autoridades, así como los aspectos históricos más relevantes de cada una de sus localidades. Las transmisiones se realizarán desde la plazoleta de acceso al Portal de Suba, donde se ubicará el stand y la móvil de Señal Radio Colombia. Invitamos a los oyentes y a los habitantes de Suba a participar con sus inquietudes y denuncias Horarios programación Gira Señal Radio Colombia: Señal de la Mañana (6:00 a.m. – 10:00 p.m.) Periodistas: Andrés Nieto, Deysa Rayo y Manuel Árias. La Onda Sonora (10:00 p.m. - 12 m.) Periodistas: Jaime Andrés Monsalve y Juan Carlos Garay. Contacto Directo (2:00 p.m. – 4:00 p.m.) Periodista: Jairo Currea. El Atardecer (4:00 p.m. – 7:00 p.m.) Periodistas: César Bernal y Luisa Piñeros. Evento: Gira Señal Radio Colombia Fecha: Viernes 21 de febrero Lugar: Plazoleta de acceso al Portal de Suba. Hora: 6:00 a.m. a 7 .p.m. Desde el viernes 21 de febrero la cabina y el equipo periodístico de Señal Radio Colombia se trasladan por disitntas localidades para emitir sus programas Señal de la Mañana, La Onda Sonora, Contacto Directo y El Atardecer, a partir de las 6:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. La Gira Señal Radio Colombia que ha acompañado los principales eventos culturales en el país se concentrará en Bogotá para conocer los testimonios de su comunidad y sus autoridades, así como los aspectos históricos más relevantes de cada una de sus localidades. Horarios programación Gira Señal Radio Colombia (Viernes 21 de febrero): Señal de la Mañana (6:00 a.m. – 10:00 p.m.) Periodistas: Andrés Nieto, Deysa Rayo y Manuel Árias. La Onda Sonora (10:00 p.m. - 12 m.) Periodistas: Jaime Andrés Monsalve y Juan Carlos Garay. Contacto Directo (2:00 p.m. – 4:00 p.m.) Periodista: Jairo Currea. El Atardecer (4:00 p.m. – 7:00 p.m.) Periodistas: César Bernal y Luisa Piñeros. Evento: Gira Señal Radio Colombia Fecha: Viernes 21 de febrero Lugar: Plazoleta de acceso al Portal de Suba. Hora: 6:00 a.m. a 7 .p.m.
Del 13 al 19 de marzo, el Sistema de Medios Públicos Señal Colombia, tendrá una participación activa en el Festival Internacional de Cine de Cartagena - FICCI. Este año, realizará un completo cubrimiento del Festival a través de su canal Señal Colombia y sus emisoras Señal Radio Colombia y Señal Radiónica. El canal Señal Colombia, lo hará a través de su programa convergente En Órbita y las emisoras Señal Radio Colombia y Señal Radiónica, transmitirán un programa en vivo durante los días del festival y realizarán informes especiales que se emitirán a lo largo de toda la programación. De otra parte, con 19 nominaciones en 9 categorías en los premios ‘India Catalina’, el Sistema de Medios Públicos se vincula al FICCI. 17 nominaciones para el Canal Señal Colombia y por primera vez, el canal Señal Institucional cuenta con 2 nominaciones. Las nominaciones: A mejor programa de entretenimiento '5 maneras de reconocer a un colombiano' - Señal Colombia (casa productora WYF Televisión). 'Conversaciones' - Señal Colombia, Señal Radio Colombia. A mejor documental para televisión 'Y llegamos a París' - Señal Colombia (casa productoraCanal Tr3ce). 'Wejya, vientos de resistencia' - Señal Colombia, Discovery, MinTIC(casa productora La Crea Media Group). ‘Que los perdone Dios’ - Señal Institucional, en alianza con el Consejo Superior de la Judicatura. A mejor serie documental o crónica periodística para televisión 'El nombre de la Gloria' - Señal Colombia (Casa productora CM& Televisión). 'Que el mundo lo sepa' - Señal Colombia (Casa productoraGhia Producciones). 'Maravillas de Colombia' - Señal Colombia, Discovery, MinTIC(Casa productora LuloFilms). Reparar para Seguir - Señal Institucional, en alianza con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. A mejor presentador de programas de entretenimiento Santiago Rivas - 'En Órbita'. Premio a la innovación o mejor nuevo formato de televisión 'En Órbita'- Señal Colombia Sistema de Medios Públicos. 'Cuentos de viejos', Señal Colombia, Hierro Animación, Piaggiodematei. A mejor programa infantil 'Don Quijote de la Láctea' - Señal Colombia, Carlos Guillot con la colaboración de Mr. Valdemar y 1881 Animation. 'El mundo animal de Max Rodríguez'- Señal Colombia, Tribu 70, Paka Paka, TV Ecuador, Centro Ático de la Universidad Javeriana. A mejor programa de humor 'ZoOtecnia' - Señal Colombia, Estudios Animeco. A mejor programa de inclusión social 'Dachí Drúa' - Señal Colombia, (Casa Productora Cabildo Mayor Indígena de Mutatá). 'La Guajira del palabrero' - Señal Colombia, (Casa Productora Domenico Comunicaciones). 'Guillermina y Candelario' - Señal Colombia, Fosfenos Media. A mejor producción de televisión pública 'Juegos Mundiales Cali 2013' - Señal Colombia(Casa productora TelePacífico). Además de las nominaciones en los premios de televisión, el canal público Señal Colombia, estará como coproductor en la competencia oficial de cine con dos largometrajes y dos cortos, y será parte activa de la programación del FICCI, en las actividades Cine en los Barrios y Cine bajo las estrellas. En los premios de cine, Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, llega a la competencia como coproductor de cuatro cintas: Inés recuerdos de una vida y Monteadentro, que estarán en el apartado de Cine Colombiano y con Cesó la horrible noche y Pájaros de Frontera, en la Categoría Oficial de Cortometraje. En la actividad Cine en los Barrios, la participación será con los capítulos más premiados de su programación infantil: El Show de Perico, El mundo animal de Max Rodríguez, Ooommm Mmmooo, Migrópolis, Guillermina y Candelario, Profesor Super O, Don Quijote de la láctea, Cuentos de Viejos, Dr. W y Pipo mi amigo imaginario. También, estará bajo la responsabilidad del Sistema de Medios Públicos, la función de Cine bajo las estrellas, del domingo 16 de marzo, en la que se proyectará la película Porro hecho en Colombia, del director Andrés Recio.
En 2014 se realizarán 40 sesiones de aprendizaje en el marco del taller “Memoria sonora en los colegios”. Además:  
Señal Colombia Sistema de Medios Públicos se alzó con seis galardones, uno más que el año anterior, durante la ceremonia de los Premios India Catalina 2014, demostrando una vez más que su apuesta por contenidos de calidad lo hace un ejemplo a seguir en la industria televisiva colombiana. Nuevamente la televisión interesante, educativa y entretenida brilló en una noche en que celebramos Todo lo que Somos. En la categoría Mejor programa infantil, el experimentado explorador Max Rodríguez se llevó la estatuilla con El mundo animal de Max Rodríguez, una coproducción entre Señal Colombia, Tribu 70, Paka-Paka, TV Ecuador y el Centro Ático de la Universidad Javeriana. Por segundo año consecutivo, Santiago Rivas fue galardonado como Mejor presentador de programas de entretenimiento, esta vez por su trabajo enEn Órbita. El año pasado, Rivas recibió el mismo premio por su trabajo en Los puros criollos. Cuentos de viejos, serie documental animada que invita a escuchar a nuestros mayores para tejer los lazos de nuestra historia, fue la ganadora en la categoría Premio a la innovación o mejor nuevo formato de televisión. Es una producción de Señal Colombia, Hierro Animación y Piaggiodematei. En la categoría Mejor programa de humor, la serie animadaZoOtecnia, descubriendo tu lado aniMAL se llevó la estatuilla por sus historias, que abordan las problemáticas de los jóvenes desde lo cotidiano y anecdótico. Es una coproducción de Señal Colombia y Estudios Animeco. Guillermina y Candelario, coproducción de Señal Colombia y Fosfenos Media, se llevó el premio en la categoría Mejor programa de inclusión social. Esta serie animada cuenta la historia de dos hermanitos que viven en una playa del Pacífico al son de la música, las historias de su abuelo y el cuidado de los animales. El premio a la Mejor producción de televisión pública fue para losJuegos Mundiales Cali 2013, una transmisión producida por Telepacífico para Señal Colombia.  
Señal Institucional estrena el documental “11 Íntimo” y dos programas de la Unad - 11 Íntimo aborda el golpe de Estado a Salvador Allende en 1973. - Punto Crítico es un programa de debate sobre temas de interés nacional. - Estación Salud brinda consejos prácticos para el cuidado de la salud. Bogotá, D.C. 19 de marzo de 2014.- No se pierda este sábado 22 de marzo a las 8:30 p.m. el estreno del documental “11 Íntimo” por el canal Señal Institucional, una serie de 4 capítulos, que narra las últimas horas del presidente de Chile Salvador Allende, en el Palacio de la Moneda. “11 Íntimo”, dirigido por Isabel Miquel, relata lo ocurrido en el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, desde las vivencias de 12 chilenos vinculados a esta fecha histórica, recurriendo a entrevistas, material de archivo y puestas en escena, que muestran un completo panorama de los acontecimientos ocurridos. De esta forma, los televidentes del Canal podrán apreciar el minuto a minuto de este hecho, que culminó con el gobierno de Salvador Allende y dio inicio a la dictadura militar de Augusto Pinoche 11 Íntimo aborda el golpe de Estado a Salvador Allende en 1973. Punto Crítico es un programa de debate sobre temas de interés nacional. Estación Salud brinda consejos prácticos para el cuidado de la salud.   Bogotá, D.C. 19 de marzo de 2014.- No se pierda el sábado 22 de marzo a las 8:30 p.m. el estreno del documental “11 Íntimo” por el canal Señal Institucional, una serie de 4 capítulos, que narra las últimas horas del presidente de Chile Salvador Allende, en el Palacio de la Moneda. “11 Íntimo”, dirigido por Isabel Miquel, relata lo ocurrido en el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, desde las vivencias de 12 chilenos vinculados a esta fecha histórica, recurriendo a entrevistas, material de archivo y puestas en escena, que muestran un completo panorama de los acontecimientos ocurridos. De esta forma, los televidentes del Canal podrán apreciar el minuto a minuto de este hecho, que culminó con el gobierno de Salvador Allende y dio inicio a la dictadura militar de Augusto Pinochet.  
Señal Institucional estrena el documental “11 Íntimo” y dos programas de la Unad - 11 Íntimo aborda el golpe de Estado a Salvador Allende en 1973. - Punto Crítico es un programa de debate sobre temas de interés nacional. - Estación Salud brinda consejos prácticos para el cuidado de la salud. Bogotá, D.C. 19 de marzo de 2014.- No se pierda este sábado 22 de marzo a las 8:30 p.m. el estreno del documental “11 Íntimo” por el canal Señal Institucional, una serie de 4 capítulos, que narra las últimas horas del presidente de Chile Salvador Allende, en el Palacio de la Moneda. “11 Íntimo”, dirigido por Isabel Miquel, relata lo ocurrido en el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, desde las vivencias de 12 chilenos vinculados a esta fecha histórica, recurriendo a entrevistas, material de archivo y puestas en escena, que muestran un completo panorama de los acontecimientos ocurridos. De esta forma, los televidentes del Canal podrán apreciar el minuto a minuto de este hecho, que culminó con el gobierno de Salvador Allende y dio inicio a la dictadura militar de Augusto Pinoch 11 Íntimo aborda el golpe de Estado a Salvador Allende en 1973. Bogotá, D.C. 19 de marzo de 2014.- No se pierda el sábado 22 de marzo a las 8:30 p.m. el estreno del documental “11 Íntimo” por el canal Señal Institucional, una serie de 4 capítulos, que narra lasúltimas horas del presidente de Chile Salvador Allende, en el Palacio de la Moneda. “11 Íntimo”, dirigido por Isabel Miquel, relata lo ocurrido en el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, desde las vivencias de 12 chilenos vinculados a esta fecha histórica, recurriendo a entrevistas, material de archivo y puestas en escena, que muestran un completo panorama de los acontecimientos ocurridos. De esta forma, los televidentes del Canal podrán apreciar el minuto a minuto de este hecho, que culminó con el gobierno de Salvador Allende y dio inicio a la dictadura militar de Augusto Pinochet.