Actualidad
La versión para televisión deDonCa, el largometraje ganador del Premio Macondoal mejor documental 2013, llega este domingo a la pantalla de Señal Colombia, el canal del cine.
Dirigido porPatricia Ayala Ruiz y coproducido porPathos Audiovisual, el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico y el canal público, retrata la vida deDonCamilo, un hombre blanco que decide vivir en medio de comunidades negras del Pacífico Colombiano y que ahora ve peligrar la vida que eligió hace 40 años por la llegada de grupos ilegales a ese paraíso en medio de la selva.
Este largometraje documental que ha participado en selección oficial defestivales de Canadá, Francia, México, Suiza, Cannes, Chile, Ecuador, Argentina y Berlín, tiene como protagonista aCamilo Arroyo Arboleda quienha sido profesor de escuela, lanchero, taxidermista, coleccionista y vendedor de mariposas, sicólogo de perros, buscador de oro, tumbador de árboles, motorista, navegante de mar, sacamuelas, herrero, farmaceuta e incluso elcoco blanco de los niños negros que se orinan en sus camas.
Según Jaime Tenorio, Coordinador de Señal Colombia, uno de los grandes atributos del documental es quePatricia Ayala su directora, logra que el lente de la cámara se vuelva invisible para este personaje, capturando así la intimidad del protagonista. El tiempo del documental pasa y el espectador no se da cuenta, por el contrario quiere conocer más de la vida deDonCa. Este es el tipo de producciones al que le apuesta Señal Colombia, películas que muestren la diversidad de un país tan rico culturalmente, y que de verdad representenTodo lo que somos.
Y es queDonCa no es la historia de un colono explotador, ni de un buen samaritano ni un hippie inadaptado. Simplemente esla deun hombre que se salió de las líneas trazadas y de los caminos vendidos como correctos y que todavía recuerda cómo se enfrentó a su abuela cuando maltrataba a una sirvienta negra yquelo maldijo diciendo que tendría que morir entre negros.
La suya es una historia que permite abordar el espinoso tema de la libertad. La libertad de hacer un camino distinto al que nos proponen las sociedades modernas; la libertad que se le sigue negando a las comunidades afrocolombianas, ya no a través del látigo sino de la violencia y la pobreza; la libertad ilusoria de un continente que sigue trancado en su proceso de verdadera independencia, explica la directoraPatricia Ayala Ruiz.
En medio de paisajes naturales, en los queDonCaaparece rodeado siempre de niños para quienes es su única esperanza en el desalentador panorama que generan la pobreza y la violencia, el espectador entiende el verdadero significado de que se es más rico cuando menos se necesita, al conocer la historia de este hombre querenunció a su puesto oficial y a un excelente salarioy para quien hoy sus bienes más valiosos son su canoa, su guadaña y su hamaca.
-En la audiencia participaron siete compañías del sector de las telecomunicaciones.
Bogotá, D.C. 04 de marzo de 2014. Con la participación de compañías nacionales y extranjeras, que manifestaron su interés en participar en el proceso de contratación de la segunda fase de Televisión Digital Terrestre, hoy se realizó la audiencia de aclaración, en la que los representantes de las empresas expusieron sus dudas, algunas de la cuales fueron atendidas de inmediato, mientras que otras se responderán a través del correo electrónicofase2tdt@rtvc.gov.co en el transcurso de esta semana.
El proceso de selección, liderado porRTVC y su marca Señal Colombia Sistema de MediosPúblicos, se cierra el próximo 10 de abril y el 14 de mayo se realizará la audiencia de adjudicación para la adquisición, instalación y puesta en funcionamiento de los sistemas de televisión digital - Fase II-, que contempla las estaciones de Cerro Neiva en Neiva, La Pita en Sincelejo, Gabinete en Florencia,Montería en Montería, Planadas cerca a Armenia y Simón Bolívar en San Andrés Islas.
Con la implementación de esta segunda fase de TDT, Señal Colombia Sistema de Medios Públicos ampliará la cobertura en un 7.5%, con la cual espera llegar al 65% de los colombianos antes de finalizar el 2014. En el evento participaron Diana Celis, gerente de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos; Sandra Anaya, jefe Oficina Asesora Jurídica; Henry Segura, gerente Proyecto TDT; María Teresa Gómez, coordinadora Procesos de Selección y Juan Pablo Estrada, asesor externo.
Señal Radio Colombia, Señal Institucional y Canal Uno ofrecerán el más completo cubrimiento de las elecciones para Congreso y Parlamento Andino, así como de las Consultas internas de movimientos políticos.
Un equipo periodístico dará a conocer el acontecer de esta jornada electoral, a través de programas especiales, informes de la hora y el análisis de resultados.
Bogotá, 6 de marzo de 2014.- Señal Radio Colombia iniciará su transmisión este domingo, a partir de las 7:30 de la mañana, informando a sus oyentes con funcionarios de la Registraduría y la Misión de Observación Electoral, el ABC de la jornada electoral, cómo votar y evitar los delitos contra el sufragio.
A las 8:00 a.m. se transmitirá desde la Plaza de Bolívar la apertura de las elecciones por parte del Presidente, Juan Manuel Santos. También se cumplirá un recorrido por las regiones y los diferentes puntos en Bogotá, para dar a conocer el desarrollo de la jornada electoral.
Desde las 9:00 a.m. y hasta las 3 p.m., la Radio Pública presentará cada hora un boletín informativo con los acontecimientos más importantes de la contienda electoral.
A las 3:00 p.m., el equipo informativo iniciará con sus corresponsales un recorrido sobre el cierre de las votaciones y desde las 4:00 de la tarde, entregará información oficial del resultado, acompañado por un completo análisis de los datos suministrados por la Registraduría Nacional.
En la cabina estarán Andrés Nieto, Luis Sarmiento, Óscar Murcia, Jairo Currea, Héctor Fabio Cardona y el analista Felipe Botero Jaramillo, director de posgrados de la facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de los Andes, entre otros.
Se integran equipos periodísticos de Señal Institucional y Canal Uno para transmisión de elecciones.
Con el slogan Colombia Vota el Canal Señal Institucional en alianza con el Canal UNO, CM& y Noticias UNO, realizará un completo cubrimiento de la jornada electoral, a partir de las 7:30 a.m. con el previo de la apertura a las elecciones desde la Plaza de Bolívar y luego con el discurso del presidente, Juan Manuel Santos, invitando a los colombianos a ejercer su derecho al voto.
El equipo periodístico de Colombia Vota, entregará cada hora desde las 9:00 de la mañana hasta las 4:00 p.m., un boletín informativo con lo más relevante de la contienda electoral: la afluencia de ciudadanos, situación de orden público y la información proveniente del Puesto de Mando Unificado PMU-, del Ministerio del Interior.
Al cierre de las votaciones, sobre las 4:00 p.m., Colombia Vota entregará resultados oficiales provenientes de la Registraduría Nacional del Estado Civil desde su centro de noticias ubicado en Corferias y a partir de las 7:35 p.m. iniciará en compañía de expertos el análisis de los resultados y la jornada.
Fecha:
- John Jairo Ocampo, Kathy Taylor y Andrea Olano presentarán el magazín
Todos los lunes a las 7:00 de la mañana los televidentes de Señal Institucional conocerán de primera mano, las políticas y procesos que el Gobierno nacional adelanta para mejorar la calidad de vida de los colombianos, en Agenda Colombia el nuevo programa de la Presidencia de la República.
Con una producción especial, se presenta el testimonio de cómo cientos de familias se han beneficiado de las decisiones adoptadas por el Estado colombiano; resaltando casos de exitosos emprendedores a quienes la implementación de estos programas les cambio la vida.
Agenda Colombia, también brinda consejos para ahorrar tiempo y dinero en la realización de trámites, incluye saludos de colombianos que viven en el exterior a sus familias, y en la Sección de Cocina, enseña a las amas de casa como preparar una deliciosa receta con los ingredientes que tiene en su casa o compran a diario.
Los televidentes, a través de Agenda Colombia, se enteran de los temas más relevantes que circulan en internet y las redes sociales, así como de los programas que desarrollan las instituciones públicas.
Vea acá la programación del canal.
¡Vive el mes de la mujer con Señal Institucional!
- El especial transmitirá 15 capítulos de documentales, reportajes y entrevistas.
Bogotá, 7 de marzo de 2014.- A partir de mañana sábado 8 de marzo y durante todo el mes, el canal Señal Institucional Vive el mes de la mujer en la Franja Huellas, en la que los televidentes podrán disfrutar 15 capítulos de documentales, reportajes y entrevistas con mujeres luchadoras y emprendedoras, ejemplo para el país.
A partir de las 10:00 p.m., también se mostrará y analizará la vida de famosas escritoras nacionales y latinoamericanas, mujeres que se han destacado por la defensa de sus derechos y el papel de las primeras Damas de la Nación, que fueron tan importantes como sus esposos.
Este especial, complementa el ciclo de cine Mujeres y Derechos, que inició el viernes 28 de febrero y se extiende hasta el 21 de marzo, con las producciones Señora de Nadie, La Caja de Pandora, La Voz Dormida y Ni Dios, ni patrón, ni marido, que se presentan los viernes a las 10:00 p.m.
- El especial transmitirá 15 capítulos de documentales, reportajes y entrevistas.
A partir del sábado 8 de marzo y durante todo el mes, el canal Señal Institucional Vive el mes de la mujer en la Franja Huellas, en la que los televidentes podrán disfrutar 15 capítulos de documentales, reportajes y entrevistas con mujeres luchadoras y emprendedoras, ejemplo para el país.
A partir de las 10:00 p.m., también se mostrará y analizará la vida de famosas escritoras nacionales y latinoamericanas, mujeres que se han destacado por la defensa de sus derechos y el papel de las primeras Damas de la Nación, que fueron tan importantes como sus esposos.
Este especial, complementa el ciclo de cine Mujeres y Derechos, que inició el viernes 28 de febrero y se extiende hasta el 21 de marzo, con las producciones Señora de Nadie, La Caja de Pandora, La Voz Dormida y Ni Dios, ni patrón, ni marido, que se presentan los viernes a las 10:00 p.m.
Vea aquí la programción
¡Vive el mes de la mujer con Señal Institucional!
- El especial transmitirá 15 capítulos de documentales, reportajes y entrevistas.
Bogotá, 7 de marzo de 2014.- A partir de mañana sábado 8 de marzo y durante todo el mes, el canal Señal Institucional Vive el mes de la mujer en la Franja Huellas, en la que los televidentes podrán disfrutar 15 capítulos de documentales, reportajes y entrevistas con mujeres luchadoras y emprendedoras, ejemplo para el país.
A partir de las 10:00 p.m., también se mostrará y analizará la vida de famosas escritoras nacionales y latinoamericanas, mujeres que se han destacado por la defensa de sus derechos y el papel de las primeras Damas de la Nación, que fueron tan importantes como sus esposos.
Este especial, complementa el ciclo de cine Mujeres y Derechos, que inició el viernes 28 de febrero y se extiende hasta el 21 de marzo, con las producciones Señora de Nadie, La Caja de Pandora, La Voz Dormida y Ni Dios, ni patrón, ni marido, que se presentan los viernes a las 10:00 p.m.
- El especial transmitirá 15 capítulos de documentales, reportajes y entrevistas.
A partir del sábado 8 de marzo y durante todo el mes, el canal Señal Institucional Vive el mes de la mujer en la Franja Huellas, en la que los televidentes podrán disfrutar 15 capítulos de documentales, reportajes y entrevistas con mujeres luchadoras y emprendedoras, ejemplo para el país.
A partir de las 10:00 p.m., también se mostrará y analizará la vida de famosas escritoras nacionales y latinoamericanas, mujeres que se han destacado por la defensa de sus derechos y el papel de las primeras Damas de la Nación, que fueron tan importantes como sus esposos.
Este especial, complementa el ciclo de cine Mujeres y Derechos, que inició el viernes 28 de febrero y se extiende hasta el 21 de marzo, con las producciones Señora de Nadie, La Caja de Pandora, La Voz Dormida y Ni Dios, ni patrón, ni marido, que se presentan los viernes a las 10:00 p.m.
Vea aquí la programción.