Actualidad
Del 30 de enero al 2 de febrero Señal Colombia Sistema de Medios Públicos a través de su canal Señal Colombia y sus emisoras Señal Radiónica y Señal Radio Colombia, transmitirán en directo lo mejor del Hay Festival, considerado uno de los eventos culturales y literarios más importantes del mundo hispano.
Un equipo periodístico conformado por: Deysa Rayo, Miguel Camacho y Jaime Andrés Monsalve, Jefe musical y cultural de Señal Radio Colombia, Álvaro González Villamarín, El Profe, Coordinador Programación Radiónica y Santiago Rivas, presentador de En Orbita, transmitirán los eventos más representativos en los que participen los protagonistas de este Festival literario y de pensamiento desde las diferentes sedes dispuestas en Cartagena, Bolívar.
La siguiente es la agenda en la que se divulgan los horarios del evento: Señal Radio Colombia (informes).
Señal Radio Colombia (informes)
HORARIO
FECHA
PROGRAMA
6:00 a.m. -10:00 a.m.
30 - 31 enero
Señal de la Mañana
10:00 a.m. - 12:00 m.
30 - 31 enero
Onda Sonora
4:00 p.m. - 7:00 p.m.
30 - 31 enero
El Atardecer
12 m. - 4:00 p.m.
1 febrero
Son de la Música
Señal Radiónica (informes)
HORARIO
FECHA
PROGRAMA
5:00 p.m. 8:00 p.m.
30 enero
La Clase
11:00 a.m. 2:00 p.m.
1 febrero
Top 25
Canal Señal Colombia (conversatorios)
Jueves 30 enero
5:30 6:30 p.m. - Juan Gabriel Vásquez y Felipe Restrepo.
7:30 8:30 p.m. - Gael García y Roberto Pombo.
9:30 11:00 p.m. - Concierto Salsa Céltica y ChocQuibTown
Viernes 31 de enero
2:30 - 1:30 p.m. - Irvine Wish y Eleonor Wachtel.
5:30 - 6:30 p.m. - David Rieff y Héctor Abad Faciolince.
9:00 - 10:00 p.m. -Compositoras Fernando Gaitán.
Sábado 1 de febrero
10:30 - 11:30 a.m. - El duelo del papel.
3:30 - 4:30 p.m. - Liderazgo Siglo XXI.
5:30 - 6:30 p.m. - Chávez al comienzo.
Domingo 2 de febrero
12:30 1:30 p.m. - Óscar Collazos y Piedad Bonet.
7:30 8:30 p.m. - Daniel Samper y Adolfo Pacheco.
Del 30 de enero al 2 de febrero Señal Colombia Sistema de Medios Públicos a través de su canal Señal Colombia y sus emisoras Señal Radiónica y Señal Radio Colombia, transmitirán en directo lo mejor del Hay Festival, considerado uno de los eventos culturales y literarios más importantes del mundo hispano.
Un equipo periodístico conformado por: Deysa Rayo, Miguel Camacho y Jaime Andrés Monsalve, Jefe musical y cultural de Señal Radio Colombia, Álvaro González Villamarín, El Profe, Coordinador Programación Radiónica y Santiago Rivas, presentador de En Orbita, transmitirán los eventos más representativos en los que participen los protagonistas de este Festival literario y de pensamiento desde las diferentes sedes dispuestas en Cartagena, Bolívar.
La siguiente es la agenda en la que se divulgan los horarios del evento: Señal Radio Colombia (informes).
Señal Radio Colombia (informes)
HORARIO
FECHA
PROGRAMA
6:00 a.m. -10:00 a.m.
30 - 31 enero
Señal de la Mañana
10:00 a.m. - 12:00 m.
30 - 31 enero
Onda Sonora
4:00 p.m. - 7:00 p.m.
30 - 31 enero
El Atardecer
12 m. - 4:00 p.m.
1 febrero
Son de la Música
Señal Radiónica (informes)
HORARIO
FECHA
PROGRAMA
5:00 p.m. 8:00 p.m.
30 enero
La Clase
11:00 a.m. 2:00 p.m.
1 febrero
Top 25
Canal Señal Colombia (conversatorios)
Jueves 30 enero
5:30 6:30 p.m. - Juan Gabriel Vásquez y Felipe Restrepo.
7:30 8:30 p.m. - Gael García y Roberto Pombo.
9:30 11:00 p.m. - Concierto Salsa Céltica y ChocQuibTown
Viernes 31 de enero
12:30 - 1:30 p.m. - Irvine Wish y Eleonor Wachtel.
5:30 - 6:30 p.m. - David Rieff y Héctor Abad Faciolince.
9:00 - 10:00 p.m. -Compositoras Fernando Gaitán.
Sábado 1 de febrero
10:30 - 11:30 a.m. - El duelo del papel.
3:30 - 4:30 p.m. - Liderazgo Siglo XXI.
5:30 - 6:30 p.m. - Chávez al comienzo.
Domingo 2 de febrero
12:30 1:30 p.m. - Óscar Collazos y Piedad Bonet.
7:30 8:30 p.m. - Daniel Samper y Adolfo Pacheco.
Radio Televisión Nacional de Colombia, RTVC, y su marca Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, adjudicó a la compañía IRADIO LTDA. el proceso de selección pública 18 de 2013, con el cual se contrató la administración, operación y mantenimiento de la infraestructura técnica y civil de la Red Pública Nacional de Radio y Televisión, por un valor de $13.912.543.193 millones.
El valor ofertado por el proponente se divide en $6.709.530.000 millones por concepto de la prestación de servicios y $7.203.013.193 millones para cubrir los gastos reembolsables del contrato.
Esta adjudicación permitió al Estado Colombiano ahorrar $3.464.054.317 millones, ya que el presupuesto estimado para iniciar el proceso fue de $17.376.597.510 millones.
En el proceso de selección también participaron los proponentes OSC TELECOMS, HUAWEI TECH, DICO TELECOMUNICACIONES S.A. y BALUM S.A. Con esta contratación Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, podrá garantizar el perfecto funcionamiento de la red de Radio y Televisión Pública dispuesta en todo el territorio nacional, atendiendo de una forma más oportuna y eficiente cualquier falla en el servicio.
Así mismo, permitirá a la Entidad estar mejor preparada para la entrada en funcionamiento de la Televisión Digital Terrestre -TDT- en el primer trimestre de 2014 y su masificación en todo el país, lo anterior previendo el apagón analógico en el año 2019.
Señal Colombia Sistema de Medios Públicos en cabeza de su Gerente, Diana Celis, suscribió el Pacto Nacional de Cero Tolerancia con la Pornografía Infantil, iniciativa impulsada por el Ministerio TIC a través de su programa En TIC Confío, que busca promover en los colombianos el uso responsable de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Con la firma de este pacto, el Gobierno Nacional busca aunar esfuerzos con instituciones público-privadas y proveedores de internet, para proteger a la niñez y adolescencia de los riesgos que encierra la red, como la explotación sexual, la pornografía infantil y contenidos inapropiados.
En el marco de este evento, se dieron a conocer preocupantes cifras sobre pornografía infantil en el mundo, proporcionadas por INHOPE, organismo internacional líder en la lucha contra el abuso infantil:
- El 20% de toda la pornografía afecta a menores de edad.
- Las denuncias por pornografía infantil pasaron de 24 mil en 2010 a más de 37 mil en 2012.
- El 9% de las víctimas fueron menores de 8 años, 76% preadolescentes (9 a 12 años) y 15% adolescentes (mayores de 13 años).
- El 75% de los casos eran niñas, el 13% varones
Así mismo, se invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier tipo de abuso contra los menores a través de la sitio web Te Protejo http://www.teprotejo.org, que desde su creación en 2012 ha permitido el bloqueo de 834 páginas web con contenidos de pornografía infantil y ha recibido 5.415 denuncias, de las cuales el 29% se relacionó con pornografía infantil en Internet. Esta línea es auspiciada por el Ministerio TIC, la Policía Nacional, ICBF, Red Papaz, Telefónica y Foro Generaciones Interactivas.
Con la firma del Pacto Nacional, las instituciones públicas y privadas del país se comprometen a tener Cero Tolerancia con la pornografía Infantil y la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, haciendo de las plataformas TIC un lugar seguro para los menores.
La irreverencia, la música, el baile y el humor se tomarán Conversaciones, el próximo jueves 28 de noviembre, con la agrupación de música independiente Puerto Candelaria, que se ha caracterizado por mezclar el jazz con expresiones culturales autóctonas como la guasca, el porro, el vallenato y el chucu-chucu.
El público de Señal Radio Colombia y Señal Colombia podrá disfrutar de las interpretaciones de esta agrupación conformada por Juancho Valencia, El Sargento Remolacha; Eduardo González, El Caballero del bajo; José Tobón, El Loco; Cristian Ríos, Barromán; Didier Martínez, El Diggi y Juan Guillermo Aguilar, Kosso.
Puerto Candelaria ha llevado con éxito a más de 30 países y 60 ciudades de Europa, Centro y Sur América, una versión original y diferente de la música colombiana, con ritmos que ellos mismos han bautizado como cumbia underground y jazz a lo colombiano, que se pueden disfrutar en sus discos Kolombian Jazz, Llegó la Banda y Vuelta Canela.
Lo que se puede concluir con toda certeza es que los asistentes al auditorio de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos se van a encontrar con un espectáculo diferente pero de la misma calidad que caracteriza a todos los invitados de este espacio que se transmite por Señal Colombia, por la emisora Señal Radio Colombia y vía streaming en www.senalcolombia.tv/conversacioneshttp://www.youtube.com/watch?v=0yN1AX5PX3g
Cuándo: Jueves 28 de noviembreHora: 7:00 p.m.Dónde: Auditorio Señal ColombiaCra. 45 No. 26-33 (Av. Calle 26)Informes: 2200700 Entrada libre, cupo limitado
Señal Memoria del Sistema de Medios Públicos participó en el seminario Nuevos retos en la gestión de archivos audiovisuales y contenidos digitales, en Santiago de Chile.