Actualidad
En el marco de este gran evento cultural se entregarán los premios India Catalina, a los que Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, tiene 27 nominaciones en doce categorías. Este sábado a las 6:00 p.m., los invitamos a ver la transmisión completa de los Premios India Catalina en nuestro canal Señal Colombia y vía streaming en: www.senalcolombia.tv/ficci
También se hará el lanzamiento del mercado de coproducción de Señal Colombia, el cual se considera la principal ventana para la realización y emisión de contenidos infantiles y documentales que existe en Colombia.
Para ver más fotos de este evento ingrese a: https://www.flickr.com/photos/98748390@N04/sets/72157651300202562/
Mi Señal, para los niños en Cartagena.
Un grupo de 80 niños y niñas de la fundación ‘Granitos de paz’ y el ‘Instituto Educativo Omaira Sánchez’ participará en un taller especial, los días 13 y 14 de Marzo, donde no sólo interactuarán y conocerán los personajes de nuestra franja infantil, también se divertirán y nos expresarán sus emociones y opiniones a través de juegos, rondas y diferentes actividades recreativas.
El sábado 14 de marzo, nuestra gerente Lucy Osorno, estará presente en esa actividad, para conocer de los niños el impacto que la franja Mi Señal tiene en la población infantil.
Adicional a esto, más de 330 barrios, veredas y municipios cercanos a la ciudad se iluminarán con las historias de nuestras series infantiles en “Cine en los Barrios”. Una actividad en la que los niños y sus familias disfrutarán, de manera gratuita, los capítulos más emocionantes de series como ‘Pipo mi amigo imaginario’, ‘Guillermina y Candelario’, ‘Josefina en la cocina’, ‘Migrópolis’ y ¡muchos más!.
Más información sobre este tema la encuentran en: http://misenal.tv/#!noticias/_/ven-y-descubre-el-mundo-con-mi-senal-en-ficci
La innovación será la clave del Mercado de Coproducciones que Señal Colombia Sistema de Medios Públicos realiza este viernes en Cartagena, desde las 9 de la mañana, en la sede de Agencia Española de Cooperación Internacional, AECI.
El evento apunta a la búsqueda de proyectos que se puedan cofinanciar, con óptima calidad y que garanticen su fácil exhibición en festivales, ventanas y otros escenarios internacionales. También fortalece los modelos de producción y apoya el posicionamiento de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos como socio ideal de casas productoras nacionales y extranjeras.
“Gracias al mercado, los proyectos coproducidos por Señal Colombia y sus socios, se han obtenido 26 premios en festivales, 48 reconocimientos y 28 nominaciones en eventos nacionales e internacionales”, recordó Lucy Osorno, gerente de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos.
En este encuentro se darán a conocer los lineamientos, las condiciones de participación y el cronograma del Mercado 2015 de este exitoso modelo de negocio, que le ha permitido al canal contar con producciones innovadoras y ganadoras de premios nacionales e internacionales.
El Mercado de Coproducciones es el quinto espacio con potenciales socios de la industria nacional e internacional, que en los últimos cuatro años, ha invertido cerca de 31 millones de dólares, en 30 series de televisión, 22 programas de animación, 16 documentales unitarios y uno interactivo.
Para ver más fotos de este evento ingrese a: https://www.flickr.com/photos/98748390@N04/sets/72157651339087435/
El miércoles 18 de diciembre, el Sistema de Medios Públicos, a través de su canal Señal Colombia fue protagonista en la presentación de las coproducciones del Ministerio TIC. Durante el evento Pásate a la Pública, se resaltó lo mejor de la Televisión Pública como como una opción real de entretenimiento, educación y cultura para las audiencias.
Este proyecto en el que el MinTIC ha invertido 12 mil millones de pesos, ha fortalecido la programación y las parrillas de los canales públicos, gracias a lo cual se han desarrollando proyectos con casas productoras de talla internacional como Discovery, Plaza Sésamo, Disney y Fox.
Diana Celis, Gerente de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, indicó que fruto de esta alianza, Señal Colombia produjo, junto a Discovery, los proyectos Maravillas de Colombia y First Time Filmmakers, de los cuales ya se preparan las segundas partes. Quien además aprovechó la ocasión para hablar del mercado de coproducciones de Señal Colombia, al que destacó como un modelo eficiente de colaboración, que permite la transferencia de conocimiento, maximización de recursos y fidelización de audiencias.
En estos tres años de mercado hemos recibido 249 propuestas, de las cuales hemos materializado 55, invirtiendo en ellas 13 mil millones de pesos. Si hubiéramos producido solos estos proyectos hubiesen costado más de 50 mil millones de pesos, explicó Diana Celis.
Agregó, que gracias a estas alianzas Señal Colombia se ha situado en el mapa de la producción audiovisual mundial, logrando 64 nominaciones, 42 premios nacionales y extranjeros y ventanas de visualización en países como Estados Unidos, Argentina, Israel, India, México, Chile, Paraguay y Brasil.
Por su parte, Felipe Cabrales, Gerente de Discovery Colombia, calificó como una experiencia maravillosa el hecho de haber trabajado con Señal Colombia, al tiempo que resaltó el profesionalismo de los equipos de coproducción del Canal.
Para el 2014, Señal Colombia Sistema de Medios Públicos prepara junto al Ministerio de Cultura el proyecto Hechos del Corazón y también hará parte del portal de intercambio de la Televisión Pública Te Veo en Línea.
El miércoles 18 de diciembre, el Sistema de Medios Públicos, a través de su canal Señal Colombia fue protagonista en la presentación de las coproducciones del Ministerio TIC. Durante el evento Pásate a la Pública, se resaltó lo mejor de la Televisión Pública como como una opción real de entretenimiento, educación y cultura para las audiencias.
Este proyecto en el que el MinTIC ha invertido 12 mil millones de pesos, ha fortalecido la programación y las parrillas de los canales públicos, gracias a lo cual se han desarrollando proyectos con casas productoras de talla internacional como Discovery, Plaza Sésamo, Disney y Fox.
Diana Celis, Gerente de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, indicó que fruto de esta alianza, Señal Colombia produjo, junto a Discovery, los proyectos Maravillas de Colombia y First Time Filmmakers, de los cuales ya se preparan las segundas partes. Quien además aprovechó la ocasión para hablar del mercado de coproducciones de Señal Colombia, al que destacó como un modelo eficiente de colaboración, que permite la transferencia de conocimiento, maximización de recursos y fidelización de audiencias.En estos tres años de mercado hemos recibido 249 propuestas, de las cuales hemos materializado 55, invirtiendo en ellas 13 mil millones de pesos. Si hubiéramos producido solos estos proyectos hubiesen costado más de 50 mil millones de pesos, explicó Diana Celis.
Agregó, que gracias a estas alianzas Señal Colombia se ha situado en el mapa de la producción audiovisual mundial, logrando 64 nominaciones, 42 premios nacionales y extranjeros y ventanas de visualización en países como Estados Unidos, Argentina, Israel, India, México, Chile, Paraguay y Brasil.Por su parte, Felipe Cabrales, Gerente de Discovery Colombia, calificó como una experiencia maravillosa el hecho de haber trabajado con Señal Colombia, al tiempo que resaltó el profesionalismo de los equipos de coproducción del Canal.
Para el 2014, Señal Colombia Sistema de Medios Públicos prepara junto al Ministerio de Cultura el proyecto Hechos del Corazón y también hará parte del portal de intercambio de la Televisión Pública Te Veo en Línea.
Este fin de semana no se pierda el ciclo de series y documentales de Señal Institucional, producciones sobre la Conquista de América, la vida de
Francisco de Miranda y el ex presidente Carlos Lleras y las vivencias de la Familia Kennedy.
Esta programación inicia el viernes 20 de diciembre a las 9:30 p.m., con América: Historia de una conquista que cuenta la caída de la ciudad de Tecnochitlan a mano de los españoles, gracias a las alianzas de Hernán Cortés y la creencia de Moctezuma de que Quetzalcoatl había regresado para reclamar el trono Mexicano.
Siga en sintonía con el ciclo de personajes históricos, con la película de Francisco de Miranda del director Diego Risquez, a partir de la 10 p.m., cinta que recoge momentos emblemáticos de este prócer y nos muestra una Venezuela pluricultural, pero marcada por la intolerancia.
El sábado 21 de diciembre a las 3 p.m, vea el documental Carlos Lleras, entre la pasión y la acción, que con la mirada periodística de Mauricio Silva, muestra la vida política del ex presidente Carlos Lleras Restrepo, uno de los estadistas más importantes para el país en el siglo XX.
A las 8:30 p.m. no se pierda un nuevo capítulo de Los Kennedy, que mostrará los disturbios en el sur de los Estados Unidos a causa de la Segregación, situación que motiva a JFK a actuar. Por otro lado, Jackie continua usando anfetaminas y Joe padre sufre una embolia.
Y el domingo 22 de diciembre a las 3 p.m., en BRIC: el nuevo mundo, Jorge Lanata en su recorrido por la India visita los laboratorios de Biocon en Mumbai y muestra la vida en Bangalore, ciudad que luego de vivir en la miseria se convirtió el Silicon Valley de la India.Viernes 20 de diciembre de 2013
América: Historia de una conquista - 9:30 p.m.Francisco de Miranda -10:30 p.m.
Sábado 21 de diciembre de 2013
Carlos Lleras, entre la pasión y la acción - 3:00 p.m.Los Kennedy - 8:30 p.m.Domingo 22 de diciembre de 2013
BRIC: el nuevo mundo 3 p.m.
http://www.senalinstitucional.gov.co/
Este fin de semana no se pierda el ciclo de series y documentales de Señal Institucional, producciones sobre la Conquista de América, la vida de
Francisco de Miranda y el ex presidente Carlos Lleras y las vivencias de la Familia Kennedy.
Esta programación inicia el viernes 20 de diciembre a las 9:30 p.m., con América: Historia de una conquista que cuenta la caída de la ciudad de Tecnochitlan a mano de los españoles, gracias a las alianzas de Hernán Cortés y la creencia de Moctezuma de que Quetzalcoatl había regresado para reclamar el trono Mexicano.
Siga en sintonía con el ciclo de personajes históricos, con la película de Francisco de Miranda del director Diego Risquez, a partir de la 10 p.m., cinta que recoge momentos emblemáticos de este prócer y nos muestra una Venezuela pluricultural, pero marcada por la intolerancia.
El sábado 21 de diciembre a las 3 p.m, vea el documental Carlos Lleras, entre la pasión y la acción, que con la mirada periodística de Mauricio Silva, muestra la vida política del ex presidente Carlos Lleras Restrepo, uno de los estadistas más importantes para el país en el siglo XX.
A las 8:30 p.m. no se pierda un nuevo capítulo de Los Kennedy, que mostrará los disturbios en el sur de los Estados Unidos a causa de la Segregación, situación que motiva a JFK a actuar. Por otro lado, Jackie continua usando anfetaminas y Joe padre sufre una embolia.
Y el domingo 22 de diciembre a las 3 p.m., en BRIC: el nuevo mundo, Jorge Lanata en su recorrido por la India visita los laboratorios de Biocon en Mumbai y muestra la vida en Bangalore, ciudad que luego de vivir en la miseria se convirtió el Silicon Valley de la India.Viernes 20 de diciembre de 2013
América: Historia de una conquista - 9:30 p.m.Francisco de Miranda -10:30 p.m.
Sábado 21 de diciembre de 2013
Carlos Lleras, entre la pasión y la acción - 3:00 p.m.Los Kennedy - 8:30 p.m.Domingo 22 de diciembre de 2013
BRIC: el nuevo mundo 3 p.m.
http://www.senalinstitucional.gov.co/
Señal Radio Colombia finaliza el 2013 en el Caribe, con la transmisión del primer SunSet Festival, que se realizará del 26 al 28 de diciembre, desde el malecón de los enamorados en el archipiélago de Providencia.
En el SunSet Festival participarán músicos y agrupaciones de música raizal provenientes de Jamaica, Costa Rica, Panamá, Bocas del Toro, Nicaragua y el Archipiélago, que llevarán a los asistentes ritmos como el reggae, soca, zouk, calipso, mento y mazurca.
Este festival busca impulsar el turismo en la isla, así como resaltar la diversidad cultural y apoyar el trabajo de cantautores y artistas nativos. También contribuye al desarrollo de actividades músico-culturales y estimula la creación y difusión de la música raizal.
Los fanáticos y seguidores de la música del Caribe podrán seguir los informes y transmisiones del SunSet Festival en los programas de Señal Radio Colombia El Atardecer y Parrandeando, a cargo de la enviada especial Luisa Piñeros.
Jueves 26 de diciembre El Atardecer - 4 a 7 p.m.
Viernes 27 de diciembre El Atardecer - 4 a 7 p.m.
Sábado 28 de diciembreParrandeando 9 a 12 p.m.