+A -A

Actualidad

La serie animada y documental “Cuentos de Viejos” del canal Señal Colombia del Sistema de Medios Públicos fue seleccionada para participar en el Festival Vibgyor en la India, con el capítulo “Hernán, el niño y los muertos”, que aborda la violencia de los años cincuenta del pasado siglo XX, en Mompox (Bolívar). El Vibgyor International Film Festival es un movimiento independiente que explora la inclusión de la política en el cine y manifiesta su solidaridad con luchas lideradas por individuos y movimientos que defienden los derechos humanos y los modelos sostenibles alrededor del mundo. Este evento, que exhibirá alrededor de 100 documentales, cortometrajes, animaciones, videos musicales de la India y el mundo, se llevará a cabo en la ciudad de Thrissur en Kerala del 11 al 16 de febrero de 2014. Cuentos de Viejos es una serie documental animada crossmedia, que a través de testimonios de personas mayores reconstruye los lazos de nuestra historia, rescatando la identidad individual y colectiva. Este proyecto es coproducido con Hierro Animación y Piaggiodematei.  
  Con los sonidos de nuestra tierra interpretados por las agrupaciones Palmeras de Urabá, Papa con Yuca y Bendito Parche, la Radio Pública cerró el Festival Centro 2014 con el Día Señal Radio Colombia. Los primeros en subir al escenario fueron la agrupación de Necoclí, Antioquia, Palmeras de Urabá, que con un espectáculo de tambores, bailes y faldas encantaron a los invitados con su bullerengue, y terminaron aclamados por el público. Al medio día, el colectivo Papa con Yuca sacudió el centro histórico de Bogotá, con una fusión del folclor colombiano interpretado por artistas de La 33, Bátori de Papaya Republik, Choquibtown, Mariposa Solar, Sidestepper, Juanita Delgado, entre otros, quienes unieron sus voces para hacer un homenaje a los campesinos de Colombia. El reggae, la salsa y el son montuno de Bendito Parche influenciado por sonidos cubanos y la música colombiana, pusieron a bailar a jóvenes y adultos con éxitos como Llegar a Nueva York, Sanguijuela, entre otros, que hicieron parte del Top 20 de Señal Radio Colombia en el 2013. El Día Señal Radio Colombia se realizó el domingo 12 de enero en el auditorio de la Fundación Gilberto Álzate Avendaño, entre las 11 a.m. y 3 p.m., en el Festival Centro que durante seis días permitió a los bogotanos disfrutar del rock, el pop, el jazz y la música caribe, con la participación de 37 artistas nacionales y extranjeros.  
Hoy, Señal Colombia Sistema de Medios Públicos presentó el balance de su gestión en los últimos tres años. Durante el encuentro entre MInTiC y sus entidades adscritas, la gerente de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, Diana Celis afirmó:"El motivo que nos reúne hoy es el mismo que nos hizo soñar hace 3 años y que ahora nos llena de orgullo. Somos Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, el lugar donde encontramos lo que nos hace únicos...". Además resaltó algunos de los logros del Sistema: 15% de crecimiento de la audiencia de Señal Colombia, desde el 2010 al 2013.20% crecimiento audiencia Señal Radio Colombia, desde el 2010 al 2013.63 nominaciones a nivel Mundial en diferentes concursos y festivales.27 Premios en diferentes concursos y festivales.71% de cobertura de Radiónica y Señal Radio Colombia a nivel poblacional.92% cobertura Señal Colombia a nivel nacional. 57.5% de cobertura nacional en Televisión Digital Terrestre."Porque creímos y creemos en Colombia, Somos Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, Gracias por creer", terminó Diana Celis.      
No se pierda durante este fin de semana los documentales y películas que Señal Institucional ha preparado, para que sus televidentes conozcan más de cerca la conquista del continente americano, el Festival del Diablo en Rio Sucio, Caldas y los últimos días de la Guerra Civil Española. Esta programación especial inicia el viernes 17 de enero con el documental América, historia de una conquista, que en su noveno capítulo narra las expediciones de corona española para descubrir un canal interoceánico. Sigua en sintonía con la película española Soldados de Salamina, del director David Trueba, que cuenta la historia de una escritora que se dedica a investigar el final de la Guerra Civil Española, a través de la vida del novelista Rafael Sánchez Mazas, quien se salvó de ser fusilado. El sábado las 3 p.m., no se pierda en la Franja Docus en Foco el documental Una cita con el diablo, que se adentra en la celebración del Festival del Diablo en Rio Sucio Caldas. Y a las 8:30 p.m. prográmese para ver el primer capítulo de la trilogía De amores y delitos, con libretos de Gabriel García Márquez, galardonados con los premios Midia, de España y Simón Bolívar, de Colombia. Viernes 19 enero 9:30 p.m. América, historia de una conquista10 p.m. Soldados de Salamina Sábado 20 enero 3 p.m. Documental una cita con el Diablo8:30 p.m. De amores y delitos
En el regreso de vacaciones el canal Señal Colombia del Sistema del Medios Públicos, preparó para sus televidentes una programación especial para toda la familia, que entre el 20 y el 26 de enero estrenará los ciclos de cine El despertar de la infancia y Jóvenes directores latinoamericanos, además del programa infantil LazyTown. CICLO DE CINE EL DESPERTAR DE LA INFANCIA: El Contador de historias Estreno: Lunes 20 de eneroHora: 10:30 p.m. La primera cosa bella Estreno: Martes 21 de eneroHora: 9:45 p.m. JulianaEstreno: Miércoles 22 de eneroHora: 9:45 p.m. El espíritu de la colmena Estreno: Jueves 23 de eneroHora: 9:45 p.m. Funeral siniestro Estreno: Viernes 24 de eneroHora: 9:45 p.m. CICLO JÓVENES DIRECTORES LATINOAMERICANOS Mal día para pescar Estreno: Lunes 20 de eneroHora: 11:30 p.m. Cuando me toque a mí Estreno: Miércoles 22 de eneroHora: 11:30 p.m. BluffEstreno: Jueves 23 de eneroHora: 11:30 p.m. GiganteEstreno: Jueves 24 de eneroHora: 11:30 p.m. OTROS ESTRENOSLazy Town Estreno: Viernes 24 de Enero Hora: 9:30 a.m. El resquicioEstreno: Sábado 25 de EneroHora: 10:30 p.m.
La Televisión Digital Terrestre concentra la atención de ciudadanos y expertos en Cali Este miércoles 29 de enero la Gerente del Sistema de Medios Públicos, Diana Celis Mora, intervendrá durante el Foro regional para explicar a usuarios, comerciantes y dirigentes regionales qué es, para qué sirve, qué ventajas trae y cómo se puede acceder a la Televisión Digital Terrestre (TDT) “En el 2014 los colombianos vivirán la transformación de la televisión pública, los canales regionales mostrarán una nueva imagen y los ciudadanos tendrán la oportunidad de disfrutar de forma más dinámica y con novedosos servicios la programación”, indicó la gerente. Al tiempo explicó que “actualmente Señal Colombia Sistema de Medios Públicos adelanta la implementación de la Primera Fase de Televisión Digital Terrestre para el 51.8% de la población colombiana, la cual estará en funcionamiento en el segundo trimestre de 2014”, precisó. La señal de televisión digital terrestre pública se transmitirá de forma paralela con la televisión analógica actual hasta el 2019, año en que está previsto se apague el servicio de esta última. La agenda en Cali también incluye charlas sobre las disposiciones legales, los derechos del usuario y la visión de los canales públicos y privados sobre esta nueva tecnología, que permitirá a los colombianos apreciar una imagen y sonido de alta calidad, además podrán acceder a múltiples lenguajes y disfrutar de nuevos y variados canales. Los foros regionales de la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) ya se han realizado en Cúcuta, Manizales, Armenia y Pereira. PROGRAMACIÓN DEL FORO “TDT, Televisión Digital para Todos en Colombia” 7:30 a.m. Inscripción de participantes 8:00 a.m. Acto de firma de Acuerdo de Voluntades 8:30 – 9:00 a.m. “Un cambio necesario para el Estado y un nuevo mundo televisivo para los colombianos”, Alexandra Falla, de la Junta Nacional de Televisión. 9:15- 9:45 a.m. “Servicio público de televisión y escenarios de servicios de la televisión digital y la convergencia”, Olga Castaño, de la Junta Nacional de Televisión. 10:15 – 10:45 a.m. “La televisión pública y la nueva TDT”, Diana Celis, gerente de Señal Colombia. 11:00 – 11:30 a.m. “Canales privados y la TDT, cobertura, oferta de nuevos canales y contenidos”, Consorcio Canales Privados Nacionales. Lugar: Auditorio Teatro Estudio del canal regional Telepacífico Hora: 7:30 a.m. y las 12:15 p.m.   Este miércoles 29 de enero la Gerente del Sistema de Medios Públicos, Diana Celis Mora, intervendrá durante el Foro regional para explicar a usuarios, comerciantes y dirigentes regionales qué es, para qué sirve, qué ventajas trae y cómo se puede acceder a la Televisión Digital Terrestre (TDT). “En el 2014 los colombianos vivirán la transformación de la televisión pública, los canales regionales mostrarán una nueva imagen y los ciudadanos tendrán la oportunidad de disfrutar de forma más dinámica y con novedosos servicios la programación”, indicó la gerente. Al tiempo explicó que “actualmente Señal Colombia Sistema de Medios Públicos adelanta la implementación de la Primera Fase de Televisión Digital Terrestre para el 51.8% de la población colombiana, la cual estará en funcionamiento en el segundo trimestre de 2014”, precisó. La señal de televisión digital terrestre pública se transmitirá de forma paralela con la televisión analógica actual hasta el 2019, año en que está previsto se apague el servicio de esta última. La agenda en Cali también incluye charlas sobre las disposiciones legales, los derechos del usuario y la visión de los canales públicos y privados sobre esta nueva tecnología, que permitirá a los colombianos apreciar una imagen y sonido de alta calidad, además podrán acceder a múltiples lenguajes y disfrutar de nuevos y variados canales. Los foros regionales de la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) ya se han realizado en Cúcuta, Manizales, Armenia y Pereira. PROGRAMACIÓN DEL FORO “TDT, Televisión Digital para Todos en Colombia” 7:30 a.m. Inscripción de participantes8:00 a.m. Acto de firma de Acuerdo de Voluntades 8:30 – 9:00 a.m. “Un cambio necesario para el Estado y un nuevo mundo televisivo para los colombianos”, Alexandra Falla, de la Junta Nacional de Televisión. 9:15- 9:45 a.m. “Servicio público de televisión y escenarios de servicios de la televisión digital y la convergencia”, Olga Castaño, de la Junta Nacional de Televisión. 10:15 – 10:45 a.m. “La televisión pública y la nueva TDT”, Diana Celis, gerente de Señal Colombia. 11:00 – 11:30 a.m. “Canales privados y la TDT, cobertura, oferta de nuevos canales y contenidos”, Consorcio Canales Privados Nacionales. Lugar: Auditorio Teatro Estudio del canal regional Telepacífico Hora: 7:30 a.m. y las 12:15 p.m.