Actualidad
Maratones infantiles, cine colombiano, humor y mucho entretenimiento, hace parte de la programación especial que el canal Señal Colombia ha preparado para que sus televidentes disfruten en familia en esta Navidad y Vacaciones, del 22 al 28 de diciembre.
Maratones infantiles
Los más pequeños podrán ver sus series favoritas, como ‘Guillermina y Candelario’, ‘El mundo animal de Max Rodríguez’, ‘El Principito’, ‘Don Quijote de la Láctea’ y la exitosa ‘Josefina en la cocina’, en espectaculares maratones que se transmitirán de 1:00 p.m. a 4:30 p.m..
Cine familiar
Disfrute de lo mejor de cine mexicano, de la mano Cantinflas, que se tomará la pantalla de Señal Colombia a las 12:00 de medio día y a las 8:00, con recocidas producciones como ‘Un día con el diablo’, ‘Abajo el telón’ y ‘A volar joven’, entre otras.
Para los seguidores de historias clásicas, el canal continuará presentando las aventuras de ‘Robin Hood’ de lunes a viernes a las 6:00 p.m., y a las 7:00 p.m. quédese con ‘Caballo Viejo’ uno de los clásicos más recordados de la televisión colombiana.
Un día de navidad con Señal Colombia
El próximo jueves 25 de noviembre, descanse y disfrute de la mejor programación de Navidad , con las producciones ‘Corazón en la tierra’, ‘Navidad abominable’ y ‘Los puros criollos’, que despertará su espíritu navideño y recordarán lo mejor de nuestra tierra.
Recordando a Charles Chaplin
Un 25 de diciembre hace 37 años murió uno de los más grandes exponentes del cine mudo, Charles Spencer más conocido como ‘Charlie Chaplin’, que estará en Señal Colombia con dos de sus más aclamadas cintas como de‘The Kid’ (El chico) y ‘La quimera del oro’ a partir de las 4:30 p.m. y con repetición a las 10:00 p.m.
En cine nos vemos
A las 10:00 p.m. Señal Colombia, la casa del cine colombiano, invitara a sus televidentes a recordar cintas que marcaron la historia del cine colombiano en los 80’, 90´y nuevas generaciones, como es el caso de ‘La vendedora de rosas’, ‘Pura sangre’ y ‘Soñar no cuesta nada’.
Así mismo hemos preparado para la época más linda del año las producciones como 'Mi vecino Totoro' y 'Rico por accidente', además de una franja de cine iberoamericano de media noche, en la que películas como 'Chico Grande' y 'Lola', a los largo de esta semana.
Estreno ‘Tierra del Nunca Jamás’
No te pierdas el sábado 27 de diciembre, a las 9:00 a.m., el estreno de la mini serie ‘Tierra del Nunca Jamás’, las cual narra las entretenidas aventuras de un huérfano callejero que sobrevive robando carteras, y a quien le cambia la vida en una navidad.
Este pendiente a todas nuestras actualizaciones de programación y a nuestras redes sociales enwww.facebook.com/senalcolombiapaginaoficial y @SenalColombia, donde podrá encontrar la nueva programación y nuestros recomendados.
Consulta aquí toda la programación.
No se pierda este viernes a las 9:00 p.m. un nuevo capítulo de Women of the World, que en esta ocasión abordará la desigualdad a la que se enfrenta la mujer en el sur de la India, donde las disputas familiares se resuelven por Jamaats, consejos comunales que de acuerdo a la ley islámica, no permite la presencia de mujeres, incluso para defenderse.
Conozca la historia de Shafira, una feminista que frustrada por la desigualdad, estableció junto a un grupo de mujeres un Jamaat de la Mujer en 2003, pese a la oposición de clérigos varones y la comunidad. Hoy este grupo femenino ha tomado fuerza y legitimidad.
La duquesa
El sábado a las 8:30 p.m. no deje de ver el capítulo final de La Duquesa, súper producción que cuenta la vida de Cayetana de Alba, una de las mujeres más influyentes de la sociedad española.
En este episodio, Cayetana se entera de la grave salud de su esposo, quien ha ocultado su enfermedad por varios meses, ante esta inesperada situación La Duquesa llora desconsoladamente al presentir que nuevamente perderá a un ser amado. Sin embargo la enfermedad del Duque hace que la relación entre él y los hijos de Cayetana, mejore y se olviden viejas rencillas.
Why Poverty?
El domingo lo invitamos a sintonizar Why Poverty? y el episodio ‘Educación’, que a las 3:00 p.m. nos contará como desde la antigüedad en China la educación se ha convertido en la única opción para escapar de la pobreza, antecedente que ha llevado a este gigante asiático al auge económico.
En la actualidad esta realidad ha llevado a muchos padres chinos a esforzarse para garantizar la educación de sus hijos, viendo en un título universitario la garantía de una mejor vida a la que ellos tuvieron; a pesar de que en 1997, el gobierno chino privatizó las universidades y la educación se convirtió en un negocio.
En diciembre Señal Colombia te regala más, mucha más de esta televisión hecha con amor, para la educación y la cultura. Por esta razón, el canal ha preparado seis paquetes de contenidos de su programación especial y los ha puesto a tu disposición en YouTube para que los compartas con tus amigos en estas fiestas de fin de año.
El evento se emitirá en diferentes programas de Radio Nacional de Colombia como “El Atardecer”, se va realizar en Puerto Carreño y busca enaltecer los valores artísticos colombo-venezolanos.
Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, Señal Memoria y El Tiempo, le traen a los colombianos los registros históricos que convirtieron a la radio en pieza clave de los momentos políticos, culturales, de orden público, económicos y sociales del país.
Bogotá D.C., 24 de febrero de 2015 (Prensa SCSMP).- En un esfuerzo para que las nuevas generaciones conozcan de viva voz los hechos que marcaron la historia de los últimos 75 años en el país, Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, a través de Señal Memoria, Señal Radio Colombia, y el periódico El Tiempo, se unen para poner a la mano lo que en ese momento la radio transmitió.
“Radioteca” es la nueva apuesta que pondrá a disposición de los lectores de la web de El Tiempo audios como los del Presidente Eduardo Santos cuando inauguró la Radio Nacional el primero de febrero de 1940, el golpe de Pasto al entonces Presidente, Alfonso López Pumarejo, el 9 de abril de 1948, conocido como ‘El Bogotazo’, entre otros.
Este producto periodístico le contará quién fue Josefina Valencia, que pasó con Uriel Gutiérrez, el cierre del periódico El Tiempo, la primera visita a Bogotá y a Colombia de un Presidente de los Estados Unidos, como se hacía el bachillerato por radio y otros hechos en los que la radio ha jugado una labor trascendental.
En total se hará una entrega de 13 especiales que serán publicados los jueves, a partir de este 26 de febrero de 2015, con las frases más destacadas del entonces Presidente, Eduardo Santos, cuando inauguró la Radio Nacional, el cubrimiento y las voces de reflexión para que los manifestantes del primero de febrero de 1940 retornaran a la calma y así sucesivamente hasta llegaral cierre con la ‘Operación Marquetalia’, ocurrida en 1964 durante el gobierno de Guillermo León Valencia.
Los colombianos y en general los interesados en este material periodístico y cultural podrán disfrutar de esas historias que nos contaron los abuelos como son la muerte de Jorge Eliecer Gaitán, los incendios de Cali, en el Valle del Cauca y Quibdó en el Chocó, los detalles de cómo varios de ellos aprendieron a leer y escribir con el bachillerato por radio y la visita del Presidente de los Estados Unidos, John F Kennedy, a lo que hoy se conoce como la localidad de Kennedy en el suroccidente de Bogotá, ingresando a la páginawww.eltiempo.com/radioteca.
Cada jueves usted conocerá el audio de estos momentos históricos que hoy pocos recuerdan, pero que gracias a Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, a la fonoteca de Señal Memoria, en asocio con el periódico El Tiempo y Señal Radio Colombia, la humanidad lo puede tener a su alcance.
Nuestros canales Señal Colombia y Señal Institucional siguen mostrando la calidad de nuestros contenidos.
En 12 categorías, la televisión pública demuestra su liderazgo en educación, información y entretenimiento para los colombianos.
Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, en coproducción con Canal UNO, también tuvo nominaciones.
Bogotá D.C., 19 de febrero de 2015 (Prensa SCSMP).- Los paraísos recónditos de Colombia, los personajes animados y las historias que resaltan la tradición oral de nuestros pueblos y los símbolos que nos representan como colombianos, entre muchas otras historias, hacen parte de las producciones de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos que están nominadas en la edición 31 de los Premios India Catalina.
Nuestros canales públicos, que ofrecen cultura, educación, información y entretenimiento a todos los colombianos, se vuelven a destacar en el evento que premia lo mejor de la televisión del país. 27 nominaciones en 12 categorías demuestran una vez más el talento y el profesionalismo de quienes hacen las producciones de la televisión pública de Colombia.
Nominados
Mejor producción periodística para televisión
Aislados - Una coproducción de Señal Colombia y Buenavida Films.
Jaime Garzón, Especial - Una coproducción de Señal Colombia y Quinto color.
Mejor documental para televisión
Cesó la horrible noche - Una coproducción de Señal Colombia y Ricardo Restrepo.
Leandro Díaz, el último juglar - Una producción Señal Colombia.
Mejor programa deportivo
El nombre de la gloria II - Una producción Señal Colombia.
Los colores del fútbol - Una coproducción de Señal Colombia y TAL (Televisión América Latina).
Mejor programa de entretenimiento
Amplificado TV - Una coproducción de Señal Colombia, Oruga Touching Dreams y Tut Studio.
Los puros criollos III - Una producción Señal Colombia.
En las mañanas con Uno (Coproducción de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, Colombiana de Televisión y NTC Televisión).
Mejor presentador de programas de entretenimiento
Santiago Rivas por Los puros criollos.
Hernán Orjuela por En las mañanas con uno (Coproducción de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, Colombiana de Televisión y NTC Televisión).
Mónica Molano por En las mañanas con Uno (Coproducción de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, Colombiana de Televisión y NTC Televisión).
Mejor programa infantil o juvenil
Dr. W - Una coproducción de Señal Colombia, Magoproduction, Jaguar taller digital y Televisión de Cataluña.
Mr. Trance - Una coproducción de Señal Colombia y El recreo Studio.
Premio a la innovación o mejor nuevo formato de televisión
Cuentos de viejos II - Una coproducción de Señal Colombia, Hierroanimación y Piaggiodematei.
En Órbita - Una producción Señal Colombia.
Mejor programa de inclusión social
Anónimas Extraordinarias - Una producción Señal Colombia.
Danza Colombia, Trayecto Río Magdalena - Una coproducción de Señal Colombia y el Ministerio de Cultura.
Invisibles - Una producción Señal Colombia.
Mejor producción de interés público
Nuestro Mundial - Una producción Señal Colombia.
Todo lo que vimos - Una producción Señal Colombia.
Vuelta a España - Una producción Señal Colombia.
Homenaje a Gabo- Señal Institucional.
Mejor edición
Aislados - Una coproducción de Señal Colombia y Buenavida Films. Nominados: Adrián Quintero y Juan Pablo Arango.
Mejor música original
Cuentos de viejos II - Una coproducción de Señal Colombia, Hierroanimación y Piaggiodematei.
Nominados: Dani Espinet Nieto, Toni Saigi "Chupi".
Mr. Trance - Una coproducción de Señal Colombia y El recreo Studio. Nominados: Esteman, Santiago Condomí y Pablo Parser.
Mejor fotografía
Aislados - Una coproducción de Señal Colombia y Buenavida Films. Nominados: Leonardo Castanio Jiménez, Óscar Darío Jiménez, José Ignacio Pardo.
Desde el 20 de febrero se abrirán las votaciones para que los miembros de la industria de la televisión nacional reconozcan lo mejor de la pantalla chica nacional.
Señal Colombia y Señal Institucional son los canales de televisión de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos. Un porcentaje de la programación de Canal UNO tiene coproducción del Sistema de Medios Públicos.